
Antaño se llamaba «rana» a la gente hábil en lo suyo; en Buenos Aires y aledaños, «rana» era aquella persona viva, astuta, piola o como quieran decirle… ¿Y cómo no llamar de esta manera a los científicos que recientemente descubrieron una nueva especie de ranas y -en una hábil maniobra mezcla de homenaje y advertising- decidieron bautizarla con el nombre de Led Zeppelin? Para que no anden a los saltos ni se traguen ningún sapo buscando los detalles de esta peculiar historia, ya mismo se los dejamos aquí abajo.

Siempre hay científicos dispuestos a cualquier cosa, como internarse sin pensarlo dos veces en las brumosas (y suponemos que peligrosas) montañas del Ecuador con el fin de no sabemos exactamente qué, pero con un hallazgo importante: un pequeño y hasta el momento desconocido anfibio, al cual descubrieron y bautizaron como Pristimantis Ledzeppelin, que se traduce como «Rana de lluvia de Led Zeppelin», banda que no tendrá canciones de sapos y ranas, pero sí acerca de lluvia. La simpática ranita fue encontrada el año pasado en la Cordillera del Cóndor, cadena montañosa que se extiende a ambos lados del sureste de Ecuador y el noreste de Perú, por los científicos David Brito-Zapata y Carolina Reyes-Puig, pero solo ahora se hizo público su descubrimiento a través de la revista Neotropical Biodiversity y en el sitio web del Instituto Nacional de Biodiversidad del gobierno ecuatoriano.

La pequeña rana, que tiene ojos color rojo cobrizo y piel con manchas de color amarillo, marrón, negro y naranja, es miembro del enorme género Pristimantis, que se expande rápidamente y actualmente comprende 569 especies, 28 de las cuales han sido descritas en Ecuador solo en los últimos dos años. Brito-Zapata y Reyes-Puig dijeron que todos los especímenes habían sido encontrados «en la vegetación arbustiva que rodea los arroyos dentro del bosque maduro, donde se posan sobre hojas de arbustos», entre 1,7 y 3 metros por encima del agua. Para más datos, los machos de la especie crecen hasta aproximadamente 2,4 cm de largo, mientras que una hembra adulta mide 3,6 cm de punta a punta.

«El nombre honra a Led Zeppelin y su extraordinaria música», explica la pareja, y agrega didácticamente que «Led Zeppelin fue una banda de rock británica formada en Londres en 1968, una de las bandas más influyentes de la década de 1970 y progenitora tanto del hard rock como del heavy metal», seguramente para los demás científicos que en biología 10 puntos, pero que en rock no cazan un fulbo. La pareja de científicos advierte, no obstante, que la especie Pristimantis Ledzeppelin corre el riesgo de ser pisoteada ya que la rica biodiversidad de su hábitat está en peligro por la agricultura, la tala, la minería, las enfermedades y la emergencia climática. También señalan que es poco probable que la especie se traslade a otra parte y necesitará protección. “Debido al alto endemismo de la Cordillera del Cóndor, es probable que las nuevas especies aquí descritas se encuentren solo en esta área restringida, por lo que es importante considerar nuevas iniciativas a largo plazo para acciones de conservación de pequeños vertebrados”, escriben los investigadores… Los dejamos entonces con los datos, las fotos, los links y por supuesto, con «The Rain Song» para que escuchen como fondo de esta ranada o para que les sirva de inspiración en sus proyectos (sobre todo si estos comprenden internarse en bosques, selvas y montañas)

Fundada por Frank Blumetti, la edición digital de la recordada revista de los 90 cuenta con colaboradores de la vieja época y nuevas incorporaciones. Basada en el gusto por la música y centrada en todas las manifestaciones de la cultura joven, esta web busca estar al tanto de lo que ocurre a diario en Argentina y el mundo y estar al día con los desafíos que las nuevas tecnologías imponen al periodismo.