Un 22 de mayo como hoy pero en 1959 nacía en Trafford, un municipio ubicado al sur de la ciudad inglesa de Manchester, un chico llamado Steven Patrick, al que décadas después conoceríamos simplemente por su apellido: Morrissey.

Anclao en París: Morrissey hace un alto en lo que parece una aburrida mañana en la Ciudad Luz, en enero de este año

El cantante que hoy cumple 65 años es una figura tan admirada como polémica. ¿Un chico de pueblo que nunca supo cuál era su lugar? ¿El hijo y heredero de una timidez vulgar? ¿El cabecilla de los atormentados? ¿El ícono cultural que generó controversia en su juventud por sus críticas a la monarquía y en la adultez por su postura nacionalista y anti-inmigración? ¿El cantante inglés que canceló primero uno y después otro show en Buenos Aires? Puede que Morrissey sea todos esos juntos, pero lo cierto es que desde la década de 1980, cuando saltó a la fama junto a su legendaria banda The Smiths, su legado y su figura no dejaron de crecer ni cautivar e influenciar a su generación y las que vendrían. Su estilo ácido, agudo, crítico y sensible a la vez lo convirtieron en una de las figuras más influyentes del indie rock.

ARGENMORRISSEY. Mucha agua, muchos puentes y muchísima música han pasado desde el 4 de octubre de 1982; la fecha en la que aquella incipiente banda llamada The Smiths dio su accidentado primer concierto, en la ciudad de Manchester. Luego de la disolución de aquel fabuloso cuarteto de corta vida pero enorme influencia, Morrissey continuó su carrera como solista y siguió cosechando fans en todo el mundo. La Argentina no está exenta de la influencia de Moz. Desde su primera visita en el año 2000, el cantante visitó nuestro país en numerosas ocasiones; no solo estuvo en Buenos Aires sino que además tocó en Santa Fe y Córdoba. Incluso en una de sus visitas el músico cantó a cappella la canción que lleva su nombre, el tema que le dedicó Leo García, otro hito de la mozmanía local (!).

En esta oportunidad -y con la excusa de su cumpleaños número 65- repasamos algunos de los covers, tanto de The Smiths como de Morrissey solista, que acaso con amores, odios y pasiones como las del propio Moz se hicieron en la Argentina… sin más, y mientras le cantan el happy birthday, ¡vamos a las canciones!

«SPEEDWAY», POR VÍCTIMAS DE VÍCTIMAS. Salvajes, irreverentes, desenfrenados. Decir que cualquier adjetivo quedaría corto para hablar sobre Víctimas De Víctimas no es exagerar. Se formaron a mediados de los 90 y al principio tocaban heavy metal e incluso han llegado a compartir escenario con grupos como Almafuerte y Gatos Sucios. Si hay un rasgo a destacar de esta agrupación es su autenticidad, un atributo que la banda mantiene por más que haya cambiado completamente de sonido y hasta de nombre; en una época se presentaron como Los Últimos Románticos y hoy aparecen como Los Alevosos Víctimas De Víctimas, aunque sus fieles seguidores aún los llaman por su nombre original.

En su EP “Postales Animadas”, grabado en 2002 y editado cinco años más tarde, Víctimas De Víctimas incluyó una versión en español y con cierto aire hardcore punk de “Speedway”, la canción que cierra «Vauxhall And I», cuarto álbum de Morrissey como solista y quizás uno de los más confesionales. En esta versión la letra fue adaptada a un castellano bien argentino: “Todos esos chismes me tiran abajo, yo nunca dije que fueran completamente falsos” Curiosamente, Morrissey en sus conciertos suele interpretar el último estribillo de esta canción en español, pero no cantado por él sino por el multiinstrumentista Gustavo Manzur, que a diferencia de chismes que lo tiran abajo, canta sobre rumores que le cortan las alas.

«REEL AROUND THE FOUNTAIN», POR FUN PEOPLE. Si vamos a ir a lo obvio, que sea ahora, ya mismo – 1, 2, 3, va: “Ya es tiempo de contar cómo tomaste a un niño y lo has hecho madurar”, dicen las primeras estrofas de “Reel Around The Fountain” de los Smiths en clave Fun People. La versión de los chicos de Campana se editó en 1999 en un EP titulado “15 Minutos Con The Smiths”, que también incluye versiones por Grand Prix, Ultramar y The Karelia. Como curiosidad, agregamos que el título del tributo, además de hacer referencia al estribillo de justamente esta canción, es literal: la duración del CD es de quince minutos exactos, evidentemente la producción cuidó cada detalle con un nivel de obsesión considerable. 

La influencia del grupo de Manchester sobre Fun People no es ningún secreto. Una referencia clara es el título del álbum «Toda Niño Sensible Sabrá De Que Estamos Hablando» (1997), que es una cita textual del tema «Nowhere Fast», del LP «Meat Is Murder» (1985) que en un fragmento dice: «Me gustaría bajarme los pantalones ante la reina, todo niño sensible sabrá lo que esto significa». A la canción que interpretaron es la primera del álbum debut de los Smiths, editado en 1984, Nekro y compañía le dieron su toque propio con spanglish, un poquito más de velocidad, texturas acústicas, efectos y distorsiones moderadas. Casualmente, al igual que en «Speedway», en la letra de “Reel Around The Fountain” también hay medias verdades: “La gente decía que te dejabas llevar, pero no es del todo cierto, solo a medias”.

«THERE IS A LIGHT THAT NEVER GOES OUT», POR DEMONIOS CHINOS. Uno de los clásicos inmortales del álbum “The Queen Is Dead”(1986) fue reinterpretado hace algunos meses por Demonios Chinos, una joven banda hardcore punk de Quilmes. La banda del sur que en 2018 editó el EP “Bajo Presión” y el año pasado lanzó su primer álbum, “Milo”, se animó con la versión traducida de “There Is A Light That Never Goes Out”.

Si traducir cualquier texto es una tarea difícil, hacer lo propio con un himno como éste representa un desafío aún mayor y este trío quilmeño lo logró con creces: adaptando una de las más hermosas canciones de Morrissey y Marr al español y llevándola a un punk con toques ramoneros sin perder la esencia del tema. Un detalle de color: el pesado camión que se menciona en el estribillo de la canción viene incluido.

«YOU’RE THE ONE FOR ME, FATTY / ASK», POR MILEURISTAS. Este grupo reúne diversas influencias, sobre todo provenientes del rock inglés de la década del 60 en adelante. Con una interesante propuesta, Mileuristas supo combinar sonidos beat, punk, new wave y otras yerbas con un estilo propio y cuidado. En este sentido no resulta sorpresivo que un grupo así haya homenajeado a Morrissey, en este caso con el single “Gordita, Eres La Única Para Mí”, que la banda editó a través de su Bandcamp en 2015 y que incluye un tema de The Smiths y otro de la etapa solista de Steven Patrick.

A diferencia de los covers anteriores, los Mileuristas hicieron los suyos en inglés, aunque sí modificaron categóricamente la música. En la versión de “You’re The One For Me, Fatty”, experimentan con sonidos minimalistas y juguetones, baterías electrónicas y sutiles sintetizadores, tónica similar a la que mantienen en su versión de “Ask”, en la que con sonidos en 8 bits y punteos sencillos de guitarras muteadas y muy suaves generan la sensación de tener unos pequeñitos Smiths tocando sobre el escritorio o en la palma de la mano.

«LAST NIGHT I DREAMT THAT SOMEBODY LOVED ME», POR DIVINA ENCARNACIÓN. Lo kitsch, lo barroco, lo teatral, lo dramático y muchos otros elementos conviven armónicamente en Divina Encarnación, el proyecto que -valga la redundancia- encarna el músico y cantante lírico Gonzalo Diessler, que en casi 20 años de recorrido tiene en su haber un ambicioso catálogo del que se destacan álbumes como “Güarrior” (2015), “Penando En El Trópico” (2017) o “Death Fvcks Me Every Night” (2020), por nombrar solo algunos.

En “33”, de 2014, uno de sus primeros trabajos, hay una potente versión de “Last Night I Dreamt That Somebody Loved Me”, aquella súper-dramática balada que apareció en “Strangeways, Here We Come”, el último LP de The Smiths, editado en 1987 con la banda ya prácticamente disuelta. Las guitarras distorsionadas al estilo de las power ballads ochentosas, baterías con muchos platillos y cuerpo y la potente y distintiva voz de Diessler hacen de este cover una versión intensa de otra de las tantas canciones memorables de los Smiths.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here