
William Shatner es mucho más que el Capitán Kirk de la mítica serie estadonidense de ciencia ficción «Star Trek» («Viaje A Las Estrellas», si prefieren). Solo en televisión, el actor protagonizó a T.J. Hooker (sin mencionar la efímera Barbary Coast) y demostró su talento en docenas de papeles como actor invitado. ¿Quién podría olvidar su paso por series históricas como «La Dimensión Desconocida»…? Más allá de la pantalla chica, Shatner ha alcanzado el éxito como autor, jinete y productor. Ah, y como músico también. En cierto modo, claro. La obra discográfica de Shatner se acerca más a la «palabra hablada teatral», incluso cuando su voz está acompañada por una banda de rock o ritmo tecno. Durante casi medio siglo, este ícono de la ciencia ficción del siglo XX ha publicado álbumes llenos de versiones insólitas, poesía e interpretaciones desmesuradas, que abarcan desde la psicodelia de los Beatles pasando por el blues (de esto hablamos en MADHOUSE en 2020) hasta los dramas de Shakespeare… Hoy, en el día de su 94º cumpleaños, te invitamos a traer la torta con las velitas, encenderlas y antes de hacer fuerza para soplar (son unas cuantas, oigan), ponerte los auriculares y prepararte para viajar a la frontera final, donde nadie -bueno, quizá algunos audaces- ha llegado jamás: ¡una docena de grandes momentos musicales de Mr. Shatner!
1. «LUCY IN THE SKY WITH DIAMONDS» (1968) Estrenado en plena temporada original de Star Trek y en el auge de la era psicodélica, «The Transformed Man», el debut discográfico de Shatner transforma obras del Gran Bardo (Shakespeare, che) y los Beatles en performances que son al mismo tiempo tan divertidas como… ¿cuál será el mejor adjetivo? inquietantes. ¡Eso! Su versión de «Lucy in the Sky with Diamonds» consigue ser más psicodélica y oscura que la de los mismos Fab Four (Probablemente porque grita).
2. «FUNDACIÓN: LOS PSICOHISTORIADORES» – ISAAC ASIMOV (1976) Una década después, Shatner trabajaba en el circuito de convenciones y en el regreso de la serie que lo lanzó a la fama grande. Los planes para Star Trek II fracasaron, aunque finalmente evolucionaron a «Star Trek: La Película», que se estrenó tres años después. Mientras tanto, William mantuvo a sus fans entusiasmados adentrándose en el futuro con el famoso escritor de ciencia ficción Isaac Asimov; a tal efecto, grabó lecturas bastante directas de la trilogía original de la Fundación… y, al menos venía en vinilo.
3. «ROCKET MAN» (1978). Era enero de 1978 y en Argentina la selección se preparaba para ganar su primer mundial. Al mismo tiempo, en EE.UU., nuestro amigo William se preparaba para ser el presentador de la quinta entrega de los Premios Saturno, otorgados al cine de ciencia ficción. Durante la velada y vestido de elegantísimo smoking, William ofreció una interpretación al mismo tiempo cómica y dramática de «Rocket Man», el célebre hit de Elton John. Como dato de color, el compositor de la canción, Bernie Taupin, presentó a Shatner antes de su… memorable actuación.
4. «GO WITH ME / HIGH FLIGHT» (1977) «¡Esto es un cerebro, no una coliflor!»… En apariencia y a primera vista, «Live» parece un álbum de comedia, aunque las risas resultan en gran parte involuntarias. En este álbum vemos al actor soltando reflexiones filosóficas sobre los más diversos temas, tales como los vuelos espaciales, Cyrano de Bergerac, el cerebro humano, la luna… Como si eso no bastara, la placa (recordemos que hablamos de vinilo) incluye un acompañamiento musical, como el que se escucha en los sintetizadores new age de «Go with Me/High Flight». Escuchen y, si sobreviven, nos cuentan.
5. «MISS UNITED STATES» (BERMAN BROTHERS MIX) (2000) – La década de 1990 fue tranquila para Shatner en el terreno musical, aunque aprovechó el último año de este período como asimismo el final del gran auge de la música electrónica con este remix (que se nos ocurre ideal para raves), de su tema para la escena del concurso de belleza de «Miss Congeniality», la película de Sandra Bullock. Pero no se inquieten: su producción aumentaría drásticamente en el nuevo milenio.
6. «COMMON PEOPLE» (2004) Ya entrado el siglo XXI, Shatner colaboró con el peculiar pianista pop Ben Folds para su álbum más potente hasta la fecha, el que fuera titulado «Has Been». El material fue sabiamente elaborado para su estilo particular, especialmente la ingeniosa versión del clásico britpop de Pulp, «Common People», una banda que a menudo rozaba la narración hablada. Este disco puede disfrutarse sin ironía.
7. «’64 AKA Go» (2005) Lemon Jelly, un dúo electrónico británico, fue uno de los grupos invitados en el ya mencionado «Has Been». Shatner devolvió el favor con una odisea trance para cerrar el segundo álbum de estudio del grupo, llamado «’64-’95». Informados que están, vayan y escuchen.
8. «ROCKIN’ THE SUBURBS (REMIX ’06)» (2006) Shatner y Folds no escarmentaron y volvieron a colaborar para una vibrante remake del éxito de alt rock de este último, incluido en la banda sonora original de la peli animada «Over The Hedge». El capitán del Enterprise se convierte aquí en un típico ciudadano de los típicos suburbios estadounidenses, lidiando de modo no tan típico con sus problemas vecinales.
9. «EXODUS PART I: MOSES AND PHARAOH» (2008) No, no se trata de un tributo a la conocida banda californiana de thrash metal, no. En su lanzamiento más sombrío y serio (además de bíblico), bautizado (nunca mejor usada esta expresión) como «Exodus: An Oratorio», Shatner no aparta las aguas ni camina sobre ellas sino que directamente se sumerge en el Antiguo Testamento junto al compositor clásico David Itkin para acompañar la lectura de las escrituras. El resultado lo tienen aquí arriba… y en sus oídos, si se animan a escucharlo.
10. «BOHEMIAN RHAPSODY» (2011) Y de la Biblia regresamos al espacio… Como su exagerada portada retocada con Photoshop indica, su álbum de 2011, «Seeking Major Tom» se centra en el pop espacial y recuerda al pop escénico de The Transformed Man. Hay versiones obligadas de Bowie y Elton John («Rocket Man», por supuesto), aunque nada alcanza el nivel de surrealismo que se encuentra en su versión del clasicazo de Queen «Bohemian Rhapsody», junto al talentoso John Wetton de King Crimson. Puede decirse que William estuvo de alguna bizarra manera a la altura del desafío, gracias al aporte de su particularísimo estilo interpretativo, y que esto resulta -por muchos motivos- un cover inolvidable. Advertencia: si la performance vocal no lo logró, ojo que el videoclip también puede… inquietarte.
11. «WHERE IT’S GONE… I DON’T KNOW» (2013) El tono vuelve a la seriedad en «Ponder the Mystery», un disco de rock con miembros de bandas de rock progresivo y metalero, aunque el resultado termina siendo algo más absurdo. Aun así, logró reunir a miembros de Yes, The Doors, Hawkwind y Tangerine Dream (Rick Wakeman, Tony Kaye, Robbie Krieger y otros dicen presente) junto a auténticas leyendas de los más variados estilos como Steve Vai, Al Di Meola, Edgar Winter y George Duke en un solo álbum. Todo esto amerita la escucha de esta placa y a tal fin, te traemos este botón de muestra, «Where It’s Gone…» con otro invitado estelar, nada menos que el guitarrista Mick Jones de Foreigner.
12. «SONNET 129» (2016). Otra muestra de que nuestro héroe se le anima a lo que venga, sin temores ni inhibiciones ni tapujos. Junto a la actriz Carrie Fisher (QEPD), la recordada Princesa Leia de «Star Wars», Shatner lee nada menos que uno de los sonetos de Shakespeare en el nuevo homenaje de Rufus Wainwright al Bardo (¿Otra vez? ¡A Shakespeare! No es que le dio por homenajear al despelote y al caos). Anteriormente, esto fue grabado por el actor británico Ralph Fiennes (a quien habrán visto recientemente en la peli «Cónclave») en el álbum de 2002 «When Love Speaks»... Pero todos sabemos que solo hay un William digno de William.
13. «MY WAY» (2005). Durante un tributo al productor y cineasta George Lucas realizado en la entrega de premios de los AFI Life Achievement Awards, el bueno de Will interpretó la celebérrima «My Way» (el famoso tema de Paul Anka que popularizara Frank Sinatra en 1969 y que Sid Vicious de los Sex Pistols versionara salvajemente una década después) como parte de su propio y peculiar homenaje al Zar de «Star Wars», completo con Stormtroopers danzantes (!) e incluso un cameo del inefable Chewbacca (!!).
14. «GARBAGE MAN» (2017). Shatner una vez versionó la siniestra «Garbageman» de The Cramps y el resultado fue tan extraño como se esperaba. La leyenda televisiva tenía 86 años cuando se adentró en el mundo del punk con este cover, peculiar pero entrañable. Hubo una buena razón para esta elección (no es que William estuviera considerando una carrera punk): resulta que el conocido Dr. Demento, estrella bizarra de la radio yanqui, armó en 2017 un compilado de dos horas titulado “Covered In Punk”, que incluía a diversas estrellas de la música y la pantalla chica (tales como los Misfits, el ex Batman Adam West, Weird Al Yankovic, Joan Jett, Fred Schneider de B-52’s y las japonesas Shonen Knife, entre otras) interpretando versiones punk de canciones novedosas y versiones novedosas de canciones punk; de ahí la participación de Shatner en el proyecto.
15. «FUCK YOU» (2010) El cierre muestra a Will mandando a todo el mundo a… eh… ¡cantar! La innegable comicidad de Shatner al interpretar «Fuck You» del rapper yanqui Cee Lo Green hizo que su versión en vivo resultara desternillante y directa. El actor interpretó el fragmento de este rap en el programa televisivo de entrevistas de George Lopez, «Lopez Tonight».

Fundada por Frank Blumetti, la edición digital de la recordada revista de los 90 cuenta con colaboradores de la vieja época y nuevas incorporaciones. Basada en el gusto por la música y centrada en todas las manifestaciones de la cultura joven, esta web busca estar al tanto de lo que ocurre a diario en Argentina y el mundo y estar al día con los desafíos que las nuevas tecnologías imponen al periodismo.