El glam metal (o hair metal, o soft metal o como querramos llamarle) parece estar viviendo un momento de revival a nivel mundial, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿existió una movida del género en Argentina? Para esta selección de 20 discos ordenados cronológicamente que se acercan al glam, ya sea por sonido, imagen o actitud. Solo hay que tener en cuenta que nos enfocamos en lanzamientos que abarquen hasta 1994 por lo que quedan afuera las bandas posteriores (Mala Medicina, Kefren, Watchmen, entre muchas otras) y también aquellas que no pudieron grabar oficialmente en la primera época (como Street o Zero). Así que preparate un mate mientras te probás si todavía te entra el viejo pantalón de cuero, ¡que allá vamos!

LA TORRE – Presas de Caza (RCA Victor 1986)

Arrancamos el listado con el sucesor del exitoso «Solo Quiero Rock And Roll» representó el ingreso definitivo de la banda de Patricia Sosa y Oscar Mediavilla al mundo del metal en su versión más melódica.Con hits inoxidables como las baladas «Siluetas de Sal» y «Tratando De Cambiar El Mundo» además del emblemático «Estamos En Acción» y su letra combativa, (¿el «Livin On A Prayer» criollo?) el cuarto disco de La Torre combina el derroche guitarrístico del recordado Gady Pampillón con los colchones de teclados tipicos de la época resultando en uno de los primeros exponentes del sonido californiano en nuestras pampas.

VITIKEN – “Entertainment” (Halley Records 1988)

En uno de los tantos parates de Riff, Vitico armó este grupo con una propuesta más pesada, ligada a los aires de época, sumando a los ex Alakran Mario Curcio en voz y BB Peña en batería, más el guitarrista Rano Sarbach.  

«Entertainment» resultó el único disco de la agrupación, donde se suman algunas versiones de clásicos de Riff (“Mal Romance” y “No Pasa Nada En Esta Ciudad») y algunos temas que se relanzarían más adelante en Viticus como “Quiero Volver A La Autopista” y “Yo Soy El Gallo»

ALAKRAN – «Vagabundear» (Halley Records 1989)

En rigor de verdad, el disco más californiano de la banda de Mario Ian es «Otra Vez En Las Calles», pero este debut, si bien navega delicadamente entre las aguas de la NWOBHM y los sonidos del Sunset Strip, merece su lugar en el listado por la locuaz imagen del por entonces cuarteto, que engalana canciones que sudan glamour como «No Dejes de Brillar», «Enciéndelo» y la bonjoviesca power ballad «Siempre Que Pienso En Vos»

MADAM – «Decide Tu Corazón» (Barca Discos 1990)

Luego de la valiosa experiencia de Bloke (uno de los referentes de la camada ochentosa de metal en Argentina) el guitarrista Marcelo Simoni arranca este nuevo proyecto junto al bajista Daniel Parodi, pero esta vez enfocándose en la rama más melódica del hard rock, con una imagen a tono con la época.

Con un resultado irregular pero con una solvencia instrumental destacable, los mejores momentos llegan con la emotiva «2 de Abril», «Hasta Encontrar Tu Destino» y el tema que titula la placa.

LÍDER – «Lider» (Polygram 1990)

Fundados en 1985, este power trio liderado por el guitarrista y cantante Rocky López dio bastante que hablar en su momento, gracias a sus impactantes shows en vivo y su sonido a la Van Halen qué los llevó a ser fichados por Polygram para editar este, su único disco.

Con cierta actitud descontracturada en las letras y una base sólida que le permite a López lucirse en las seis cuerdas, lo mejor de la placa llega con la potente «Rock and Rollin'»:, la ganchera «Cheques Voladores» y la hardrockera versión de «La Balsa» que sorprenderá a los más prejuiciosos.

BRAVO – «Desierto Sin Amor» (Radio KO 1991)

A fines de los ’80 comenzó a surgir una modesta movida que, alejada de la parte más virulenta del metal, buscaba resaltar el aspecto más festivo del género y que comenzó a ser conocida en Argentina como soft metal, presentando una triada de bandas que lograron repercusión: Escocia, Fiesta Americana y obviamente Bravo.

La banda de Carlos Alberto Elias (CAE para los amigos) rápidamente tomó la delantera con este debut que mezclaba un sonido (afanosamente) inspirado en Bon Jovi y un look ligado a Poison que contaba con una ventaja fundamental: el hitazo que titula el álbum (en rigor de verdad, un cover de la banda belga Clouseau) que los hizo sonar en todas las radios, llevándolos al estrellato, pero haciéndoles perder credibilidad rockera en el proceso.

FIESTA AMERICANA – «Fiesta Americana» (Radio Tripoli 1991)

Segundo referente de la movida soft metal de 1991, este quinteto de pura cepa glam mostraba una diferencia fundamental con sus congéneres: gran sonido y musicalidad. Lo primero mérito del productor Cachorro López y lo segundo responsabilidad del trípode fundacional del grupo: el violero Silvio Furmansky, el tecladista Didi Gutman y el cantante Pablo Di Santi (ex plomo de V8 y futuro miembro de Simbiosis junto a Pato Strunz).

Este debut y despedida aún hoy es objeto de colección por grandes composiciones como «Fiesta En América», «Histeria Y Seducción» y el hitazo «Labios Rojos».

ESCOCIA – «Una Noche Con Vos» (RCA 1991)

Último de los exponentes del Big Three softmetalero de 1991, Escocia buscaba replicar (a veces de manera bastante literal) todos y cada uno de los cliches de bandas como Warrant o Poison, combinado con una imagen más callejera.

Este debut cuenta con el plus de David Lazar en la voz (un puesto difícil de cubrir para la banda, por el cual pasaron el futuro Rata Blanca Gabriel Marian y el mismisimo CAE) y un puñado de canciones coreables como «Toda La Noche» «No Se Tu Nombre» o la balada que titula el álbum.

Rata Blanca – «Guerrero Del Arco Itis» (Polygram 1991)

Si bien en sus comienzos, la banda de Walter Giardino estuvo enrolada dentro del metal neoclásico, el éxito de «Mujer Amante» y el contexto de la época hizo que el sexteto modificase ligeramente su propuesta para su tercera placa.

Y si bien los solos hiperveloces y la influencia de Blackmore y Malmsteen seguiría presente, canciones como «Abrazando El Rock And Roll», «Ángeles de Acero» y las ahora infaltables baladas «Noches Sin Sueños» y «Nada Es Fácil Sin Tu Amor» lo hacen merecedor de la inclusión en este listado.

KAMIKAZE – «3» (Megatón 1991)

Algo similar a lo ocurrido con Rata Blanca, el tercer disco de la banda liderada por Enrique Gómez Yafal, los muestra incursionando en terrenos más melódicos.

Sin dejar de lado el vértigo guitarristico otorgado por la dupla deluxe de Martín Knye y el recordado Daniel Telis, canciones como «Nacido En Argentina», «La Reina Del Rock And Roll» y el hitazo «Lloviendo En Mi Corazón» posicionan al disco dentro de terreno glam.

DEJA VU – «Deja Vu» (DG Discos 1991)

Fichados por DG, el por entonces influyente sello de Daniel Grinbank y producido por Anel Paz, el debut y despedida de este quinteto muestra a una banda tratando de salir del sonido remanido del estilo, sobre todo gracias a la versátil voz de Enrique Cenzano que lleva a la banda por influencias que van de Whitesnake y Def Leppard al Van Halen más pop.

Este único álbum del grupo incluye una versión en castellano de «Rock And Roll» el clásico de Led Zeppelin, además de los cortes que rotaron bastante en la Rock And Pop: «No Te Puedo Olvidar» y «Ya No Busques Afuera»

CURLY – «Buscando Al Dr. Howard» (MR 1992)

A diferencia del grueso de las bandas de este listado, el cuarteto liderado por el cantante Sergio Tizón combinaba su admiración por Van Halen con una importante influencia blusera.

En este primer álbum (cuyo título, al igual que el de su sucesor «No Soy De Comer Torta», refería a Los Tres Chiflados) podemos encontrar buenas canciones como «Buenos Aires», «Están Todos Muertos» y el tema de difusión «Rock And Roll Caliente», un título acorde al sonido de la banda.

RAZZ – «Rompe» (Specht/Leader 1992)

Con dos ex Alakran al frente: Pablo Naydón en batería y Mauro García Barbe en voz, este quinteto se completaba con el guitarrista Román Montesi (futuro miembro de Devenir la banda de otro ex Alakran, Mario Ian), el bajista Hernán García, (quien unos años después sería la mano derecha de Claudio O’Connor) y el tecladista Mingo Agnese.

En «Rompe«, el único disco grabado por el quinteto, se evidencian las buenas intenciones que, por momentos, logran salirse de la formula remanida de la época sumando algo de funk como en «Decile No», «Celos» y «Va Quemando», de lo mejor de la placa junto al potente tema titulo y las infaltables power ballads «Quedate Amor» y «No Hay Palabras»

18 CICATRICES- «Más Allá Del Dolor» (Link Records 1992)

Este prácticamente ignoto quinteto logró llegar al disco justo cuando el género empezaba a decaer. Y quizás otra hubiese sido su suerte si el material se editaba antes, porque entre las 10 canciones de este único trabajo de la banda del vocalista Omar Mazzolo y el batero Pato Loza (ex Abuelos De La Nada) hay buen material como la influencia sleaze de «Ser Un Hombre», la más rockera «Mentirte» y la balada «Que Difícil Olvidarte», incluida en la banda de sonido de la película «La Pluma Del Ángel»

GASOLINA- «Inflamable» (Barca Discos 1993)

Liderados por el incansable Gady Pampillón (quien ya había pasado por Alakran, La Torre y Tarzen) y el cantante Mario Curcio (ex Vitiken) este experimentado combo logró cierta rotación radial y telonear a Scorpions de la mano de un hard rock de tinte blusero que tuvo como productor a.Michel Peyronel y como invitado deluxe a Pappo.

Y si bien canciones como la hilarante «Gilera Macho y Malporro Man», el cover de «Mal Romance» de Riff y la infaltable balada «Cansada De Amar» invitan a pegarle una oida al material, el crédito no quedó abierto para la salida de un sucesor.

DREAMS – «Dreams» (Barca Discos1993)

Oriundos de Mar Del Plata, este quinteto se hizo de un nombre en su ciudad natal gracias al hit «Whisky Para Dos» que sonó en radios y se incluyó en compilados.

Con una propuesta bien rockanrolera, se notaba que los chicos solo querían divertirse con títulos como «Crazy Girls», «Sucia Perra» y «No Se La Puedo Poner» (?)

ETIOPIA – «Adiós» (Polydor 1994)

La historia de esta banda se remonta a 1985 en Colombia, donde Nicolás Jury, hijo del recordado Leonardo Favio, se encontraba viviendo el exilio de su familia. De regreso, se contactaron con el legendario productor Jorge Alvarez, quien les consiguió un contrato discográfico que les abrió el camino a presentaciones en pubs y discotecas.

En un disco bien producido pero algo desparejo compositivamente, se destacan la poderosa apertura «Cara A Cara», la rockera «Esta Noche Todo Puede Pasar» y la balada :Cuando Te Acercas A Mi»

MURCIELAGOS – «Murcielagos» (BMG 1994)

Esta banda platense liderada por el cantante Blas Rivero es, no sólo la más prolifica de este informe con seis discos editados, sino que su carrera continúa (de manera intermitente) hasta nuestros días, aunque en un estilo diferente.

Este debut de la banda los muestra sonando bien rockeros y potentes como en los tracks «Murcielagos» y «Delirio De Perdición», de lo mejor del disco junto con la balada «Volviendo Hacia Vos»

ALIANZA – ‘»Sueños Del Mundo» (Warner 1994)

La caída en popularidad de Rata Blanca hacia mediados de la década fue causada en parte por la pérdida de dos de sus pilares fundamentales, Hugo Bistolfi y Adrián Barilari quienes rápidamente armaron este nuevo proyecto con una propuesta de hard rock melódico con tintes sinfónicos y AOR, en pleno apogeo del grunge y la música alternativa.

Con momentos muy logrados como el hit «La Trampa Del León» y las baladas «Pasión Prohibida» y «Solo En La Ciudad», este primer disco se convirtió en objeto de culto, no sólo para los fans de Rata, sino también para los seguidores del género en toda Latinoamérica

HERTZ – «Cuerpos Incendiados» (Roses Records 1994)

Y para cerrar el conteo estiramos hasta el límite la categoría glam metal para incluir a este dúo rosarino integrado por el virtuoso Ariel Pozzo en guitarra y la cantante Patricia Lloret.

Es que si hacemos la ecuación dúo de guitarrista y compositor de pelos parados + blonda cantante con actitud rockera, la referencia nos trae directamente a Roxette, aunque en versión un poco más hard /AOR, sobre todo en temas como «Tenés Que Saber» y «Tu Cuerpo Inocente», además de las infaltables baladas como «Mírame a Mi» o «Llama Por Favor» original de la rockera (?) mexicana Alejandra Guzmán

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here