Bienvenidos a un nuevo Viernestrenos en MADHOUSE, la sección que ya es un clásico de todos los viernes donde les presentamos lo más nuevito que estuvimos escuchando y -lo más importante- donde aportamos nuestro granito de arena para la difusión de diversos artistas y bandas no solo locales sino de las más exóticas procedencias. Hoy tenemos para todos los gustos: prog metal, thrash, powergrunge y hasta un mini documental… llegó entonces el momento de desenchufarse de la rutina para poner durante un buen rato todos los sentidos en la pantalla de la PC, tablet, celular o lo que más cómodo los haga sentir. Suban el volumen que acá vamos...

Arrancamos esta seguidilla de videos con Matías Amica, músico, vocalista y productor argentino que presenta su primer EP titulado “Dualidad”. Si bien el álbum se editó casi a principios de 2020, la pandemia y la imposibilidad de presentarlo llevaron a este joven músico a buscar alguna otra forma de promocionar este material y lo hizo a través de dos lyric videos. El primero fue “Salvia”, contando su experiencia con la planta Salviadivnorium y el que hoy ocupa esta sección, titulado “Paciencia”. Sobre esta canción Matías nos cuenta: “’Paciencia’ es una letra sencilla y directa, un recordatorio personal, cada vez que la canto e interpreto me hablo a mí para recordar quien soy, adónde voy, que no tengo que sentirme asfixiado por el tiempo, todo está en mí, no hay nada fuera. Aprender a soltar para ser libre y poder moverse hacia adelante, no quedarse en el tiempo perdido o en momentos pasados que a uno lo lastimaron». La canción atraviesa distintos estados y es un viaje directo al corazón del músico (como el resto del álbum); a continuación se las compartimos para que escuchen, disfruten y conozcan a un artista que quizá este fuera de su radar.

Segundo video de la jornada y tal como anticipamos más arriba, les presentamos un mini documental de la banda Claustrofobia sobre el making of del videoclip del single «Riff Cult». El mismo, lanzado en exclusiva por Decibel Magazine en diciembre del año pasado, muestra al vocalista/ guitarrista Marcus D’Angelo realizando su tatuaje en el estudio High Voltage en L.A, propiedad de la famosa Kate Von D, realizado por Carlos Aguilar (Blackshadows Tattoo). Carlos es un reconocido tatuador chileno y un antiguo colega de Marcus “Conozco a Carlos desde hace un tiempo, en el momento de las grabaciones de ‘Thrasher’ siempre estaba en el estudio, luego se mudó a Europa y nos vimos pocas veces. Hoy vive en Los Ángeles y trabaja en High Voltage, se convirtió en uno de los tatuadores del estilo Dark Images más respetados del mundo, por lo que fueautomático llamarlo y hablar del proyecto de tatuarse el nombre de la canción y eternizar ese momento en el video y en la portada del sencillo”, explica. Uno de los aspectos más destacados del videoclip fue la grabación en el estudio de la famosa Kate, a quien se le ocurrió toda la idea del tatuaje y la grabación: “Kat lo aceptó muy bien, fue súper amable. High Voltage tiene un ambiente muy especial, y un lugar mágico, muchos artistas han estado allí, fue realmente muy especial. Un honor”, complementa D’Angelo.

La canción es una celebración y homenaje a los riffs de guitarra de death, groove y thrash metal, y es una canción muy especial para la banda que optó por lanzarla como single independiente, ya que trae la estructura tradicional de Claustrofobia mezclada con la huella moderna que presenta actualmente la banda… Después de tamaña presentación los invitamos a descubrirlos, ¡si es que aún no lo hicieron!

Aflojamos un poco la distorsión y les presentamos a Milk con el video de la canción «Oh Ohh!!», de la cual esta formación PowerGrunge de Barcelona lleva acumuladas más de 12.000 visitas en poco más de dos semanas. «Oh ohh!!» es una crítica en clave de parodia sobre la codicia capitalista de obtener beneficios a cualquier costa y también señala cómo las corporaciones multinacionales, tras arrasar ecosistemas medioambientales o explotar poblaciones en vías de desarrollo ,luego lavan su imagen con campañas de marketing fingiendo ser éticas y responsables… y si eso no alcanza, solo les queda seguir a los suyos y decir «Oh ohh!!». Con respecto a Milk, se formaron en 2018, tienen el EP “Within Yourself” a sus espaldas y una propuesta sonora que se pasea entre lo genérico y lo melódico. En estos momentos promocionan su primer LP “Escape From Dead Planet”, que verá la luz en mayo de este año. Bajo su eslogan «Make Grunge great again», Milk emergen como una vía de renovación en el rock respaldados por una propuesta de calidad, que como en otros tiempos busca volver a ser accesible para las masas. ¡Momento de conocerlos y sacar sus propias conclusiones a continuación

Cerramos este nuevo viernestrenos con los argentinos Vesannia Inc, una banda de metal con varias influencias del género. La banda oriunda de Cañuelas acaba de editar “La Serpiente” corte promocional perteneciente a su nuevo EP titulado “Pura Maldad”. .El video lyric fue realizado bajo la supervisión de Contra Producciones, grabado por el guitarrista de la banda, Roberto “Melena” Razetto y masterizado por Reyes Del Mambo. «La Serpiente» es una canción oscura y medio tempo con guitarras filosas,  cargada de voces desgarradas y gritos guturales, los cuales construyen un clima que parece hacerle honor al título.  Ahora solo resta escucharlos y  descubrirlos como a cada una de las bandas que hoy les presentamos y -quien les dice- hasta quizá arranquen el fin de semana tarareando la música de artistas que hasta hace un rato desconocían.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here