Clem Burke, el ágil baterista de Blondie, alguna vez fue un Ramone. Esto sucedió cuando Richie Ramone dejó al grupo en 1987, tras lo cual fue convocado para incorporarse a la banda punk neoyorquina. Solamente llegó a tocar en dos ocasiones, ambas en agosto de aquel año: el 28 en Providence, Rhode Island y el 29 en Trenton, New Jersey; aparentemente y a pesar de su talento indiscutido, su estilo no era el adecuado para Johnny y compañía… Hoy, a 33 años de aquella breve pero quizá trascendente historia, recordamos sus principales pormenores.

Uno de los más respetados y buscados bateristas de rock’n’roll aún en actividad, Clem Burke suele llenar cualquier momento disponible entre sus obligaciones con Blondie para meterse y colaborar en una vasta cantidad de proyectos paralelos. Ha trabajado con artistas tan diversos como Nancy Sinatra e Iggy Pop, participa en tributos anuales a los Ramones y grabó y giró (aún lo hace con algunos) con un variado surtido de supergroupos que incluyen a The Empty Hearts (con miembros de The Cars, The Romantics, y The Chesterfield Kings) o The Split Squad (con gente de The Fleshtones y The Plimsouls).

Burke admite que la larga lista de supergrupos a los cuales perteneció o pertenece ya está “poniéndose un poco loca”. Además de los mencionados The Split Squad y The Empty Hearts, el multifacético baterista tocó con The International Swingers (junto a Glen Matlock de Sex Pistols y James Stevenson de Generation X/ Gene Loves Jezebel), antes lo hizo con Checquered Past (con otro Pistol, Steve Jones, y los Blondies Nigel Harrison y Frank Infante) y fue parte de la banda soporte de Iggy Pop en 1981 junto a grandes como Carlos Alomar (guitarrista de Bowie) y su compañero de Blondie Gary Valentine/ Lachman, por citar algunos de los más famosos. Al consultársele si tocar con tanto famoso le significó alguna clase de problema, Burke considera que la edad y la experiencia tienden a calmar los ánimos y los egos. “Tiendo a creer que a esta altura del partido la gente debe ser capaz de controlar sus egos. Hay momentos, por supuesto, pero creo que cuando sos más joven y estás tratando de tener éxito y hacerte famoso, tenés una actitud de pistolero hacia ciertas cosas. Especialmente los guitarristas. Los bateros solemos ser jugadores de equipo. Esa es una razón por la cual toco con tantos músicos diferentes, porque disfruto tocar la batería. Disfruto de la interacción”.

¿Lo querían a Elvis en diapositivas? Lo tenemos a Elvis en diapositivas

Volviendo a nuestra historia, y tomando en cuenta todo lo relatado, hay que notar que la prominencia del rol de Burke en Blondie siempre le abrió numerosas puertas. Por ejemplo, “Conocí a Annie Lennox porque ella era fan de Blondie”, comenta al recordar el breve período luego de que Lennox y su compañero Dave Stewart desbandaron a The Tourists, pensando ya en lo que sería Eurythmics. “Yo estaba en un bar de Londres y ella se me acercó y comenzamos a hablar, y entonces me contó que estaba armando un grupo nuevo junto a Dave», recuerda. Burke tocó en el álbum debut de los Eurythmics, y poco después fue convocado para unirse a los Ramones.

Una de las escasas fotos promocionales de los Ramones con Elvis Ramone. Y sí, esa remera de “Chanel Nº 5” como que no encajaba.

El batero aceptó: “Fue la segunda vez que me llamaron. La primera fue cuando Tommy Ramone se fue del grupo. Me reuní con Gary Kurfist (N. manager de Ramones) en su oficina y le dije, ‘estoy a full con Blondie ahora’. La segunda fue justo después de esta historia de Eurythmics, Richie se había ido y tenían shows que hacer. Me puse a pensarlo y me dije, ‘sí, esto podría ser realmente cool’. Le dije entonces a Gary que tomaría el puesto aunque no de modo permanente, solo hasta que encontraran a alguien”. Fue así que Burke se convirtió en el primer miembro del grupo cuyo nombre escénico no terminaba en “y” o “e”: eligió llamarse Elvis Ramone.

“Realmente no quería llamarme Clemmy Ramone”, admitió Burke en un reportaje de la web stompandstammer. “Acababa de finalizar mi trabajo con los Eurythmics y tenía mi pelo peinado hacia atrás, con un jopo tipo pompadour, así que se me ocurrió el nombre Elvis Ramone. Me sentí honrado de convertirme en Elvis y romper el molde de la onda Johnny-Joey-Dee-Dee. Realmente me sorprende cómo todavía la gente se me acerca, dondequiera que vaya, y me diga ‘¡Vos sos Elvis Ramone!’… Solo estuve con ellos un par de semanas”. El baterista atribuye la brevedad de esta experiencia a una simple falta de ensayos decentes. Johnny Ramone se negaba a ensayar”, comenta, “él quería que todo saliera automáticamente – onda, trajimos un nuevo baterista, que funcione y ya. Cuando no conseguí ensayar con ellos, ahí se convirtió todo en una verdadera prueba de fuego”.

El afiche promocional de los shows. Ya había vuelto Marky, pero los afiches ya habían sido impresos. Y andá a decirle a Johnny que había que gastar un mango en hacer otros.

La prueba y el fuego duraron solamente dos conciertos (Burke se refiere a ellos como “warmup gigs”, es decir shows de calentamiento) antes de que Johnny le bajara el pulgar. “Lo que no le gustaba a John era que las cosas se torcían un poco en los shows porque no había lugar para improvisación. Eso fue algo que a fin de cuentas no me gustaba de los Ramones, porque yo veo un show en vivo como algo que tiene que ser diferente en cada ocasión. Cuando comencé a trabajar con ellos pensaba que a lo mejor podría expandir un poco sus horizontes musicales. Creo que Joey estaba dispuesto, porque era un gran fan de los Who, pero obviamente el estilo de Keith Moon no era para los Ramones”.

Para escuchar la otra campana, Johnny Ramone cuenta en su autobiografía “Commando” que el desempeño de Clem en ambos conciertos fue sencillamente “asqueroso. No podía mantener el ritmo, ni siquiera acercarse. Me sentí como si midiera cincuenta centímetros en aquellos shows. Fueron tan malos que quería desaparecer”, afirma lapidariamente. Y añade: “Clem estaba dado vuelta, acelerando y desacelerando. Debemos haber hecho las cosas rápido, porque cuatro días después Marky estaba de regreso”.

El anuncio del que sería el show final de Elvis Ramone con los Ramones en el City Gardens. Los teloneros fueron los Goo Goo Dolls y Warzone.

Hora de hablar del City Gardens, una plaza esencial para las bandas punks y del underground en general en los años 80 y principios de los 90 en Trenton, New Jersey: en este club tocaron grupos como R.E.M., Nirvana y Green Day antes de que se volvieran famosos internacionalmente, y por supuesto antes de estas bandas también frecuentaron este lugar los Ramones, quienes con 22 shows tienen el record de presentaciones, incluyendo el show final con Elvis Ramone. El libro “No Slam Dancing, No Stage Diving, No Spikes: An Oral History of the Legendary City Gardens” de Amy Yates Wuelfing y Steven DiLodovico cuenta la historia de este club y en sus páginas Monte Melnick, el conocido road manager de los Ramones, da su propia explicación del aparente fiasco de Burke: “El tema es que con los Ramones… bueno, sus temas eran tan rápidos y ajustados… cualquier cosita, cualquier pequeño detalle… los tipos dirían que… bueno, Johnny notó cómo venía la mano y fue muy duro al respecto. Clem es un gran batero, pero simplemente no tuvo tiempo suficiente para trabajar con el grupo, llegó y lo arrojaron a los leones. Hizo un buen trabajo. En el grupo se dieron cuenta, pero se sentían incómodos con él y luego Marky volvió. Clem continuó hacia cosas mejores”.

Curiosamente, Elvis es el único Ramone que no firmó la foto como tal. O no tan curiosamente, bueno

Clem hace su descargo: “Todos sus temas eran como trabalenguas, así que un platillo en el lugar equivocado significaba un desastre. Eran fanáticos al respecto. Mi estilo es más jazzero, soy más de la inspiración del momento. Estoy más influenciado por Keith Moon o Elvin Jones. No necesariamente creo en tocar lo mismo al mismo tiempo en cada ocasión. En un show en vivo eso puede volverse muy aburrido. No sé si hubiera podido hacer eso continuamente sin ninguna improvisación o variación en el tema. Pero eso es lo que hizo de ellos lo que eran”.

Los Ramones forman la barrera, pero nadie patea el tiro libre

Y redondea: “Probablemente yo era mejor intérprete de lo que ellos estaban acostumbrados y no sé si podían seguirme, para ser sincero. Dee Dee era genial, pero no podía tocar el bajo con precisión. Él hacía lo suyo cuando estaba en escena, algo que entiendo porque yo me siento así también. Johnny quería que las cosas fueran exactas. Esa era su visión, su concepto”. Melnick también recuerda otros detalles quizá menores pero igualmente influyentes para lo que sería la decisión final de prescindir de los servicios del baterista: “En realidad Clem no encajaba con el grupo. Venía con su tarjeta American Express Platinum, su colonia y sus trajes de Armani y luego se ponía su campera de cuero y salía a escena…”

La visión final de Clem es más conciliadora, al analizar su paso por la banda y las personalidades de sus ex colegas. “Estuve contento de tocar con los Ramones pero en ese momento Marky se había desintoxicado y quería volver al grupo, y creo que fue lo mejor para la banda. Lamento que tres de ellos ya no estén”, explica, y agrega: “Es vox populi que Johnny y Joey no se hablaron durante diecisiete años y toda esa mala onda estaba presente cuando me uní al grupo. Joey era un gran amigo mío, Johnny en cambio era como un capataz. No me gustaba que se llevaran tan mal. También Dee Dee estaba fuera de sus cabales, aunque de otra manera. Era un gran artista, aunque con ciertos problemas mentales y claro, el consumo fuerte de drogas. Tommy fue y es uno de mis bateristas favoritos de todos los tiempos; es irónico porque él no era realmente un baterista pero su minimalismo y su estilo fue muy inspirador para mucha gente. Y Marky es un gran baterista de rock’n’roll, pero para mí la formación original fue la mejor”… A modo de homenaje a la formación que no fue, les dejamos aquí abajo el audio del show final, para que lo escuchen, analicen y descubran si alguna de las partes de esta discutidísima historia tenía razón… o si ambas estaban equivocadas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here