Triddana - Encyclopaedia Metallum: The Metal Archives

Si bien el folklore argentino no tiene raíces estrictamente europeas, el folk metal es uno de los sub-estilos que mejor funciona a nivel popularidad en nuestro país, tal vez sostenido en el ánimo épico, festivo y guerrero que proponen sus canciones. Triddana es uno de los exponentes locales que mejor interpreta la interacción entre instrumentos tradicionales y distorsión, al punto de girar varias veces fuera de la Argentina con la propuesta. A punto de despedir el año el próximo 26/12 con un show en El Emergente, hablamos con Pablo Allen, encargado de la gaita y del tin whistle (flauta irlandesa), sobre los desafíos de hacer una música que tiene la capacidad de sorprender a propios y extraños hasta invitarlos a una fiesta interminable… ¡A acomodarse la falda (o el kilt, bueno), que allá vamos!

En un momento tan particular y sin tocar en vivo, ¿en qué momento se dieron cuenta de que debían planificar el año de manera distinta para subsistir?

Es verdad que fue un año muy difícil e incierto para todo el mundo y en especial para las bandas. Nosotros teníamos shows importantes en el exterior que se cancelaron, se reprogramaron y después se volvieron a cancelar. Por ejemplo, unas fechas buenísimas que teníamos en Brasil se pasaron de abril a diciembre, pero para adentro decíamos: “para diciembre seguro todo va a estar normal”… Eso no sucedió. Algo similar pasó con relación a la posibilidad de tocar en Europa. Hacemos shows allá todos los años por lo que continuamos pendientes, viendo si había alguna posibilidad. Pasó lo mismo: uno por uno se fueron cancelando, algunos nos hacían esperar y otros ni contestaban. Para el año que viene tenemos shows confirmados pero de vuelta empezó la incertidumbre. Increíble.

¿Qué hicieron, justamente, con esta incertidumbre?

Cuando vimos que la cosa daba para largo, empezamos a darle más importancia a las redes sociales, haciendo videos caseros de nuestras canciones. Fue loco y muy emocionante porque sacamos un video muy sencillo de nosotros tocando en casa y la gente deliró. Fue increíble cómo algo así tocó una fibra sensible. Era evidente que la gente necesitaba algo para salir del clima que reinaba. En definitiva, mientras estuvo todo parado, la banda siguió trabajando y empezamos a componer el material para nuestro nuevo disco, que va a salir en 2021.

Recién mencionaste que suelen girar en Europa… ¿Todavía resulta exótico para ellos que ustedes hagan folk metal celta siendo argentinos?

Les llama muchísimo la atención, pero mucho más teniendo en cuenta que ya de por sí ver una banda argentina tocando en los festivales allá los sorprende. Si a eso le sumamos que tocamos vestidos de escoceses los confunde más, ¡pero les encanta! Así que es un punto a favor. En la escena metalera de allá, la gente es muy abierta.

De todos los lugares que recorrieron, ¿en dónde encontraron una idiosincrasia parecida a la de acá?

Tuvimos la suerte de conocer España y la verdad se nota lo parecidos que somos en muchas cosas. A la gente le encanta la joda. Recuerdo que en el primer festival de la primera gira, nos recibieron el día antes y recién llegados ya estábamos tomando y cagándonos de risa con los organizadores… No me di cuenta de que habíamos cambiado de país. Además aparecen otras cosas como la arquitectura: caminando por las calles de Madrid o Valencia, miraba alrededor y decía “che, acá hay algo raro”… y era que las casas, los balcones, ¡las calles tenían un aspecto muy porteño! Países como Alemania, por ejemplo, tienen una idiosincracia es muy diferente, lo amamos. De hecho uno de nosotros recientemente se fue a vivir allá.

El año que viene cumplen 10 años. ¿Qué balance hacen de este tiempo? Me imagino que hay anécdotas que contar…

Tenemos muchas anécdotas pero las más lindas de contar son las de las giras en Europa, más que nada porque allá las cosas se mueven muy diferente y como argentinos nos sorprendemos de las cosas buenas y malas. A su vez, la banda gusta mucho y de golpe se arma una buena onda, vínculos muy fuertes con la gente y de forma muy rápida. Las cosas más locas tuvieron que ver con eso, con el hecho de recibir muchísimo cariño y amistad de la gente gracias a la música. Estamos muy contentos viendo cómo la banda está creciendo. Apostamos muchísimo afuera y cada vez nos hacemos más conocidos en Europa, hacemos giras con cada vez más shows.

Siempre me llamó la atención el enganche del público argentino con el folk metal. ¿Cómo lo explican ustedes?

Tal vez no sea algo tan raro, porque Argentina recibió inmigrantes de muchos países y eso tiene que ver. Buenos Aires es bastante cosmopolita, aunque a veces lo perdamos de vista. La gente que llegó de Escocia, Irlanda y Galicia trajo consigo su cultura y hoy se siguen viendo rastros fuertes de eso. Muchas personas no heredaron esto directamente, pero no le es tan ajeno. Tal vez la cuestión de apreciar música con raíces folklóricas europeas tiene que ver con estar acostumbrados a la diversidad. 

La banda tiene asimismo una faceta acústica… ¿Qué les suma ese formato?

Muchas bandas de rock o metal hacen versiones acústicas de sus temas. Para nosotros tiene ese extra especial, justamente por el ingrediente celta en nuestra música. Entonces, la faceta acústica es un poco volver a las raíces. Los temas los reversionamos con una onda y un estilo ligado a la música tradicional. El clima en vivo cuando hacemos estos shows también es más relajado e íntimo. Hacemos chistes, brindamos con la gente… Incluso cuando puedo bajo del escenario y me pongo a tocar y saltar entre el público.

Suelen incorporar instrumentos autóctonos de distintas partes del mundo. ¿Cómo llegaron a ellos?

Los instrumentos folk principales de Triddana son la gaita escocesa y el tin whistle. Justamente son mis instrumentos. De mi lado vienen por herencia. Simplemente resulté ser un metalero que se acercó a la gaita por tener esa afinidad cultural y genética con lo escocés. Después vamos agregando cada tanto otros instrumentos que aparecen en la música celta como el bouzouki, y otras cosas más ajenas. Juanjo (N. Juan José Fornés. cantante y guitarrista) el compositor de la banda, trabajó por años en un estudio de música árabe y eso devino en que terminemos usando un instrumento de cuerdas árabe que se llama buzok. Por ejemplo, la canción “Flames At Twilight” tiene buzok y gaita, y la mezcla queda genial.

La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie

En el último disco sumaron algunos arreglos electrónicos. ¿Cómo logran amalgamarlos a una propuesta tan folklórica?

Cuando componemos tratamos de evitar algunos lugares comunes. La mayoría de las bandas de este estilo no usa sonidos electrónicos, y nos gusta el tono más personal y distintivo que le da. Nos gusta mezclar lo clásico con lo moderno y hacerlo sonar todo menos predecible. Le da un elemento más atemporal. Hacer metal con gaitas te lleva para lados muy instalados en el imaginario popular. Escuchás la gaita y te imaginás a Mel Gibson en kilt, con Grave Digger de fondo. Entonces nos gusta salir un poco de ese lugar, condimentar las canciones con recursos musicales distintos, no tan obvios, sin perder la esencia de la propuesta.

El 26 de diciembre van a volver con un show en vivo. ¿Cómo lo planean? ¿Qué expectativas tienen?

Son las circunstancias más raras que atravesamos principalmente por las restricciones, las precauciones, el público reducido y porque el clima es raro en general en el mundo. Además lo cocinamos con poca anticipación. Por un lado se habilitaron locales medio de golpe. Por otro, Juanjo vino a visitar Argentina y la banda se reunía de vuelta. Se dio todo esto junto y le dimos para adelante, ahí nomás armamos la fecha. Para este show nos proponemos más que nada disfrutar el reencuentro junto a la gente. Mucha parafernalia no se le puede meter porque todo lo que se arme implica una serie de cuidados y restricciones que dificultan todo y no vale la pena. Así que la idea es simplemente volver a la música. Eso es lo que importa.

Triddana se presenta este 26 de diciembre en El Emergente de Almagro (F. Acuña De Figueroa 1030, CABA). Podés conseguir las entradas en este link

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here