Buenas, ¿cómo están? Nosotros por acá de diez, y muy contentos porque tenemos músicas nuevas para compartir con ustedes: por un lado, el lanzamiento de «Cementerio Indio» de Bastardös, que narra una historia verídica -y triste, por cierto- de nuestra historia nacional. Luego avanzamos con lo nuevo de Victoria Real, quien nos invita a «Correr», tal es el nombre de su flamante track de Alkimistia. Por último, elegimos un tema de la banda de electrorock Richter, que relata la historia de un maniático obsesivo que opera en las sombras. Para todos los gustos, como siempre, nuestra selección de música nueva para que descubran y deleiten en esta semana. ¡Nos vemos pronto!

Bastardös lanza el tema ¨Cementerio indio¨, que se desprende de su último material,¨Entierrö¨. Narra una historia verídica ocurrida en 1924 en el Territorio Nacional del Chaco que forma parte de la historia negra de las conquistas hacia los pueblos nativos del Norte. Ante una posible migración de algunos pueblos Qom y Mocovíes hacia Jujuy, dado que allá pagaban más con la caña de azúcar que en el chaco con el algodón, el gobernador Centeno junto a Victorica, encargado de las campañas del norte, prohibieron dicha migración y tomaron asalto a las reducciones aborígenes asesinando a más de 900 nativos.
Enterrados en fosas comunes y con muy pocos sobrevivientes nunca tuvieron un reconocimiento por parte de ningún gobierno. En 2020 el Estado pidió perdón por dichos hechos, ya sin sobrevivientes de la Masacre de Napalpi.
Bastardös nace a fines del 2007 en La Paternal, su fundador fue Tommy Doglioli. Durante 2008 y 2012 la banda graba dos EP y toca en diferentes ciudades logrando un reconocimiento en todo el país. Con tan solo 4 años desde su fundación, la banda realiza una gira de más de 30 días por Bolivia y Perú logrando convocatoria y fidelidad por parte del público.
En 2015 llega su primer disco que cuenta con 10 temas y se titula “ Bastardös “. Ese mismo año son convocados para telonear a Whiplash, Toxik y Destruction, además de continuar con sus shows.
El álbum se edita en Argentina, El Salvador, Bielorrusia y Japón. En 2017 Tommy, luego de seguir tocando con Hernán en ”Entierrö “, decide viajar a la Patagonia en busca de Damián, primer cantante de la banda y se radica en Lago Puelo, Chubut, y rearman la banda allí junto a otro baterista local, realizando varios conciertos y la composición de un nuevo disco, pero luego vino un parate.
En 2020 se rearma Bastardös junto a Hernán Bircz. En batería se incorpora Laura Magurno “Entierrö“ en honor a la banda que habían tenido con Hernán y Tommy. En 2024 tiene un nuevo cambio de formación con Federico Pinzolas en la batería, Camilo ibañez en guitarra, Maxi Lopez en bajo y Tommy Doglioli en voz y guitarra y se presentan junto a Venom y en algunas provincias Argentinas.
Bastardös presenta ¨Entierrö¨ su nuevo disco con un show de altísima calidad.
La cita será el sábado 26 de julio, 18hs en Uniclub
Bandas invitadas: Ruptura Trash, Zarcas, P.U.R.O y Máquina Infernal
Entradas a la venta por sistema AlPogo
Victoria Real presenta “Alkimistia”. Su regreso no podría ser más prometedor. Tras un 2024 de enorme crecimiento y con la experiencia Aerolínea sobre su espalda, la cantautora y música argentina retorna a la escena con un EP imperdible. Su nuevo trabajo reúne y evidencia las fortalezas de una artista con imaginación, potencia y paciencia para la maceración musical.
Este estreno quiebra el calendario a la mitad. Desde su lanzamiento, cinco tracks que reflexionan sobre la existencia, fantasean con la posibilidad de escapar sin tener que moverse, y enaltecen la observación sigilosa del entorno como fuente de inspiración, encontrarán nuevos espacios para vestir y colorear. “Alkimistia” es una palabra inventada por la propia autora que representa una transformación radical: la suya.
La flamante aventura de Victoria Real abre sus puertas con “Salir”, un primer adelanto estrenado en 2023, y cuyo carácter futurista y atrapante funciona como un vehículo en el que la intérprete experimenta con los agudos de su rango vocal mientras dialoga con guitarras eléctricas. Caótico e hipnotizante, la primera pieza de “Alkimistia” es el anzuelo perfecto para devorar de un mordisco a sus sucesoras.
Conforme el paso de los tracks: “Salir”, “Just Fun”, “Horas Pasan”, “Correr”, “Blue Green Red”), los drásticos cambios de ritmo se irguen como uno de los puntos fuertes con los que la artista se desenvuelve con comodidad; son brotes verdes para quien no reniega durante su siembra. Sostenida durante todo el álbum, dirán algunos —no sin razón—, que esta característica está en su naturaleza.
Co-producido, grabado, mezclado y masterizado en Delito Música, este trabajo mezcla el rock alternativo y la electrónica en cinco entregas algo frenéticas, algo pacíficas, algo inquietantes, exhiben complejidades sonoras y líricas disímiles.
Para la autora, el dramatismo del álbum tuvo sentido desde el primer bosquejo: “La alquimia, que es una disciplina antigua y esotérica que, en el pasado, pretendía transformar metales básicos en oro, descubrir el elixir de la vida y encontrar la cura para las enfermedades. En esa línea se me ocurrió ‘Alkimistia’ como algo drástico”, asegura.
La carrera de Victoria Real nutre mucho más que su historial artístico: también expande sus horizontes en busca de nuevas metas. Actualmente, como integrante del dúo argentino-norteamericano “Aerolínea” junto al músico y compositor Eric Weissinger, trabaja en el que será el sucesor de “All we need”, su LP debut, que data de fines de 2024.
La Trampa del Individualismo es el octavo y nuevo disco de RICHTER. Fue grabado, mezclado y masterizado en los míticos Estudios Panda y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales a través de ZORN Records.
El corte que acompaña la salida es “Obsesivo Compulsivo”, que muy pronto tendrá videoclip. No es el primer sencillo, ya que en diciembre del año pasado se había adelantado “Debe ser Halloween”, canción apoyada a través de un video dirigido por conocido director Demián Rugna.
Cuenta con dos invitados históricos y de lujo: Sergio Gramática, baterista fundacional de Los Violadores, aporta voces en “NO”; y Flavio Casanova, cantante de Los Casanovas, guitarras y coros en “Ritmo Frenético”.
El trabajo anterior titulado Avenida Olimpo, fue nominado a los premios Gardel como “Mejor Album de Música Electrónica”. RICHTER actuó en vivo en más de 800 conciertos, en Argentina, México, Chile y Uruguay, incluyendo los principales escenarios y festivales en Argentina como Cosquín Rock, Pepsi Music, Baradero Rock, entre otros.
La agrupación aparece en recopilaciones y álbumes tributo lanzados en Argentina, México, Reino Unido, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay. Cuenta con 22 videoclips entre ellos “Paso a Nivel”, filmado en Valparaíso, Chile, “La Puerta de Piria”, en Piriápolis, Uruguay, y “Buenas Noches Humanos”, en la Unidad Penitenciaria N° 16 de Junín dirigido por Demián Rugna.
La banda de electro rock está integrada por Gustavo Scheller en voz, bajo y programaciones, John John en guitarras y coros, Nan en sintetizadores y FX y Daniel Balza en batería.
La nueva obra consta de 17 canciones, entre las que se destacan “Saturno”, “Temporada alta”, “Ritmo de la revolución” y los mencionados “Debe ser Halloween” y el actual corte “Obsesivo Compulsivo”. En tanto, se vienen presentaciones en Capital, Gran Buenos Aires e interior del país.

Fanática de la música y de la comunicación, escucho rock desde que nací, hice radio, TV, gráfica y llevo a Ramones tatuado en mi corazón. Nerd de pura cepa, me gustan los vinilos, la literatura, las redes sociales y estoy despuntando el vicio del diseño gráfico. Soy la capitana de mi propio barco y siempre me mantengo en constante movimiento. ¿Me acompañás?