
ALICE COOPER – ALMA FESTIVAL, BARCELONA, ESPAÑA (28/6/24)
Barcelona es una ciudad que un viernes por la noche ofrece diversas y variadas propuestas para cualquier amante de la música. Este último 28 de junio la opción elegida por MADHOUSE fue el Alma Festival porque se presentaba nada más y nada menos que el legendario Alice Cooper. Por eso, y sólo por eso, fuimos junto al músico argentino Julián “Chuly” Poggiese (a quien conocerán por su paso por Fun People, Satan Dealers, Bombas De Amor, Sacramentos y varias más) quien por ver a Alice no llegó a ver la presentación en sociedad de la nueva formación de la banda Pyramides -que contaba con su amigo y colega Damián “Chino” Biscotti en los parches- y se puso el overol periodístico para escribirles la crónica que encontrarán más abajo.

(Por Julián “Chuly” Poggiese) El Alma Festival es un ciclo de conciertos que se realiza durante los meses de junio y julio en el Poble Espanyol de Barcelona, un pintoresco lugar donde en el marco del mismo festival se presentan WOS y Babasónicos. El cartel es internacional y variado contando con artistas como Sheryl Crow, QOTSA, Take That y Jamie Cullum, entre otros… Pero dejemos los detalles de lado y centrémonos en lo que pasó esa mágica noche de viernes.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS LEYENDAS. “You know you want me” (Saben que me quieren)… ¡Pero claro que sí, Alice! Dijo eso durante la interpretación del clásico “Elected”, ya con la gente entregada a full luego de una hora y media de show ininterrumpido, en la que sería la anteúltima canción de una veintena: todos temazos. Entre las cinco primeras canciones del set ya se había despachado con “No More Mr. Nice Guy”, “I’m Eighteen” y “Under My Wheels”, arrastrando todas las fichas sobre el paño y haciendo tragar saliva a los presentes: esa fue la mejor muestra de que a esta altura de su carrera va sobradísimo de repertorio.

EL ALICE DE LA GENTE. ¿Por qué Alice Cooper (Detroit, 1948) sale de gira con 76 años? ¿Por qué no se queda en casa durmiendo, comiendo bien y escuchando sus discos de Beatles y Rolling Stones o jugando al golf con los amigos? Lo hace por vos, por mí y por todos nosotros. Quiere que seas feliz durante el show y que el impacto te dure lo máximo posible. Vincent Furnier (a) Alice es el hombre detrás de la máscara, un trabajador del rock’n’roll al servicio de varias generaciones de fans (había familias enteras abuelos-hijos-nietos, con los ojos maquillados de negro y camisetas de diferentes giras de Alicia). En el siglo XXI, el artista vivo más importante sobre la faz de la Tierra (una vez leí que Bob Dylan & Paul McCartney también son fans, como yo y muchos de los que ahora leen estas líneas) sigue siendo una máquina generadora de sonrisas y “Wows!”.

BIENVENIDOS A SU PESADILLA. ¿Guillotina? Sí. ¿Látigo, bastón, espada, vara y muleta? También. ¿Paliza con palos de hockey a una falsa invasora del escenario? Todo que sí. La parte central del set, más enfocado en los hits de fines de los 80s y principios de los 90s (¡ya son casi seis décadas haciendo grandes discos!) mostró lo fuerte que fue MTV para la generación “del medio”, con unas celebradas versiones de “Hey Stoopid” y “Poison” (su canción más popular, con 422 millones de reproducciones en Spotify).

La banda que lo acompaña se lo pasa tan bien o mejor que el público, con una hermosa competencia y convivencia entre Ryan Roxie y Nita Strauss (complementados por el otro guitarrista Tommy Henriksen y la base compuesta por Glen Sobel en batería y Chuck Garric en bajo) que consiste en ver quién toca mejor y tiene más onda, resultando en que ganemos todos. Cuando todo funciona, funciona. Hasta el sonido general, que en el Poble Espanyol suele ser flojo, pero en esta ocasión sonaba perfecto… Aún los mejores momentos tienen un final y este llegó con el clasicazo inoxidable “School’s Out”, para despedirnos por el verano; Alice Cooper para toda el Eternidad.
SETLIST
Lock Me Up
Welcome to the Show
No More Mr. Nice Guy
I’m Eighteen
Under My Wheels
Bed of Nails
Billion Dollar Babies
He’s Back (The Man Behind the Mask)
Be My Lover
Lost in America
Hey Stoopid (con solo de batería)
Welcome to My Nightmare
Cold Ethyl
Go to Hell
Poison
Feed My Frankenstein
BISES:
The Nightmare
Black Widow Jam
Ballad of Dwight Fry
I Love the Dead (Versión corta)
Elected
School’s Out (interpolando el puente y el coro de «Another Brick in the Wall (Part II)» de Pink Floyd)

BONUS DATA: ALICE, HORROR SURREALISTA, Hay una conexión especial entre Alice Cooper y Cataluña que los más fans seguramente saben de sobra, pero nunca está de más recordar. En 1973, el pintor catalán Salvador Dalí y Alice Cooper se conocieron en persona, se expresaron su mutua admiración y terminaron plasmando una de las tantas ideas que salían de la infinita imaginación del pintor: un holograma tridimensional (hablamos de 1973, ojo) que proyectaba la figura de Alice Cooper y en la parte posterior de su cabeza se aprecia el cerebro de Alice decorado con hormigas y un relámpago de chocolate.


En los 90 editaba el Fanzine Contra La Pared y conducía el programa de radio con el mismo nombre en radios de Quilmes. Hoy, desde Barcelona, es testigo de los acontecimientos musicales más interesantes para que los lectores de MADHOUSE conozcan lo que sucede en la escena de la capital catalana y alrededores, sin olvidar a sus protagonistas.