
Las Adelas es un trío de folk rock femenino compuesto por Gabriela Portantiero, Valentina Concetti y Paula Ubaldini que nació a comienzos de los ‘ 90 en el DF mexicano, producto del exilio y de la mezcla cultural entre Argentina y México. Treinta años después la casualidad hizo que aquellas canciones guardadas en un cassette DAT, perdido en una vieja valija de los recuerdos, cobren nueva vida. De ese reencuentro y de lo que se viene a futuro charlamos con las chicas para este ida y vuelta que ya arranca.

¿Cómo fue que decidieron volver a poner en marcha la banda después de 30 años?
El reencuentro fue durante la pandemia, cuando una integrante de mi banda en Mar del Plata me propuso poner algunos de esos temas que habíamos compuesto con Las Adelas en México. Así que me pareció que lo que correspondía era preguntarles a Gabriela y Valentina, por lo que después de 25 años de haber tocado juntas,, casi como quien tira una moneda al aire, les pregunté en un mensaje de texto: “¿Grabamos el disco?”. Las dos me contestaron: “¡Dale!”. Así que nos juntamos, empezamos a compartir recuerdos y grabaciones viejas, a escuchar el material que teníamos, a cantar juntas otra vez. Las tres sentimos que todavía había algo vivo en ese material. Lo que empezó como una charla entre amigas se transformó en el deseo de concretar algo que no habíamos hecho entonces. Fue un impulso natural: las canciones seguían ahí, esperando ser escuchadas de nuevo, con otra voz, con otra madurez.
¿Cómo fue el proceso de recuperar las canciones que integran “El Viaje”?
Fue un trabajo de rescate y relectura. Volvimos a buscar letras, partituras, grabaciones de distintas épocas. Nos salvó un material que habíamos grabado en el Museo Universum de la UNAM. Pablo Flores, que era un músico compositor y productor, mi marido entonces, nos propuso hacer esa grabación acústica a modo de registro, y tener ese material nos ayudó muchísimo. Las recuperamos de ese DAT y una cinta HI8 en donde habían quedado guardadas. Estuvimos un tiempo buscando a quienes nos ayudaran con la producción artística, hasta que llegamos a Luis Volkoff y Guito Daverio que nos ayudaron en todo el proceso de selección de los 10 temas que componen este primer LP. Mavi Díaz nos acompañó con la dirección vocal, y algunas canciones las mantuvimos casi intactas, mientras que otras cambiaron con nosotras. “El Viaje” reúne esa historia, pero con un sonido actual, más pulido y consciente. Trabajamos con un equipo que entendió esa mezcla entre memoria y presente, y eso se nota en cada tema.
¿Cómo ven a la distancia esas canciones en este contexto tan particular que estamos viviendo?
Para nosotras, haber grabado nuestros temas, es un impulso vital. Es comprobar que hay una fuerza en nosotras, en este mundo raro que no se sabe muy bien hacia dónde va,. La concreción de un deseo, la fuerza de un trabajo colectivo, reunirse para crear, son cosas que funcionan para salir a flote y seguir. Sobre todo como mujeres, que por lo general la tenemos más difícil. Por otro lado, y de manera impensada, las letras y la música de nuestras canciones dialogan con este tiempo. Hablan de búsquedas, de amor, de pérdida, de resiliencia, de encuentro., de salir fortalecidas de cada tormenta. Temas que hoy se sienten más universales que nunca. Quizás por eso este regreso tiene tanto sentido: porque esas canciones vuelven a tener algo que decir, y nosotras también.
¿Cómo es llevar adelante un proyecto con raíces compartidas entre Argentina y México?
Es parte de nuestra identidad. Las Adelas nació en México, nos atravesaron los viajes, el exilio con nuestras familias cuando éramos chicas en los ’70, el retorno a la Argentina en los ’80, y ese segundo éxodo en los ’90, en el que nos volvimos a ir, buscando el reencuentro con esas historias, que habían quedado inconclusas en México. Esos múltiples viajes, la mezcla cultural, marcaron nuestra manera de ver el mundo. México nos dio color, poesía, nuevos lazos, nuevos sonidos y Argentina nos devolvió la raíz y la memoria. Cantar con ese doble anclaje nos permite tender puentes entre historias y territorios, entre lo íntimo y lo colectivo, sonidos que se cruzan, la música que sigue latiendo.

¿Cómo se vienen preparando para la presentación en vivo?
Con mucho entusiasmo y planificación. Presentamos el disco el pasado 6 de septiembre en Club Social 911 en Palermo, y tenemos una presentación el próximo 2 de noviembre a las 17 en el Centro Cultural Recoleta, invitadas por la Embajada de México para las actividades que organiza por el día de muertos. Una forma muy distinta tiene México de ver la muerte, cargada de vida. De la que creemos nos vendría muy bien como cultura incorporar, eso y muchas otras cosas seguramente. No hay nada mejor que nutrirse de otras culturas para crecer y evolucionar en la propia. Nos preparamos para compartir en ese escenario nuestras canciones argenmex.
La última: ¿por qué los lectores de MADHOUSE deberían darle play a la música de Las Adelas?
¡Porque suena muy bien! Es un disco tranquilo, pero a la vez lleno de fuerza. Creemos que puede acompañar muchos momentos distintos. Ideal para un viaje o una tarde haciendo cosas en casa, o días de vacaciones y relax en la playa. Hay verdad en estas canciones. Son parte de una historia real, contada desde tres voces que se reencuentran para seguir creando. “El Viaje» tiene melodías y letras que atraviesan generaciones y géneros. Es música hecha con mucho cuidado, con un equipo de gente muy profesional, y a la vez cargada de emoción y libertad. Si buscás dejarte llevar por la música, por las capas de sonidos, guitarras y voces que te impulsen a cantar con el alma, creemos que te puede gustar escucharlas.
ESCUCHALAS ACÁ:
Próximo shows: Domingo 2 de noviembre en el Centro Cultural Recoleta. Junín 1930, CABA. Gratis.

Baterista frustrado, docente y periodista especializado en cultura y espectáculos. Creador del programa La Isla de los Monos, ha colaborado en Rock.com.ar y las revistas Efecto Metal, Mala Difusión y Devils Beat Records Mantiene su blog Film Song (www.film-song.blogspot.com) desde 2005.