Bon en la marcha, con una rubia que no sabemos quién es… bueno, al menos él fue.

Jon Bon Jovi se metió de lleno en la batalla política de Estados Unidos y no se guardó nada. El legendario rocker de 63 años se unió a las multitudinarias protestas que, bajo el lema «No Kings» («Sin Reyes») que se llevaron a cabo el pasado sabado 18 de octubre en Nueva Jersey, enviando un mensaje directo contra el presidente Donald Trump... Antes de que protestes porque damos vueltas, seguí leyendo que ya mismo te contamos los detalles.

El músico, de 63 años, fue visto en la manifestación que se alineaba en el puente de la Ruta 35, entre Red Bank y Middletown, usando una camiseta verde oliva, una gorra negra y anteojos de sol negros; en sus manos sostuvo un cartel que resumía su postura con una frase lapidaria: «No Kings. No Tyrants. No Sycophants. No Trump» (No Reyes. No Tiranos. No Soplones. No Trump.) La foto comenzó a circular rápidamente entre los fan sites de Bon Jovi el sábado 18 de octubre por la noche. Solamente en X generó miles de reacciones: «Un buen hombre. Marca una gran diferencia en la vida de los pobres. El mundo necesita más gente como él y menos multimillonarios avariciosos», escribió un usuario.

La gente unida por una sola consigna: nada de reyes

BONJO ANTI MONÁRQUICO. Por supuesto, Bon Jovi no fue el único en salir a la calle. Millones de personas en todo el país participaron en unas 2.700 concentraciones simultáneas para protestar contra las políticas de la administración Trump y reafirmar sus derechos constitucionales de libertad de expresión. Las protestas incluyeron veteranos de guerra (que afirmaron no haber luchado por un país liderado por un dictador), personas mayores que no protestaban desde Vietnam, y jóvenes frustrados por la falta de oportunidades. La manifestación se dio en un clima de tensión, agravado por las declaraciones de los líderes republicanos que hablaron antes de las protestas del sábado, culpándolas por el actual «government shutdown» (algo asi como el «cierre del gobierno», evento político que ocurre cuando el Congreso no aprueba a tiempo la legislación de financiación -el presupuesto- para las agencias federales) y etiquetándolas como «Hate rallies» (marchas del odio) contra los Estados Unidos.

Al calificar las marchas como «anti-Estados Unidos», los líderes republicanos intentaron desacreditar a los manifestantes y sus motivos, implicando que la oposición a un presidente o una administración específica no es solo una crítica política ilegítima, sino un rechazo total a los valores fundamentales del país. Esto busca movilizar a su propia base de votantes (la base conservadora) apelando al patriotismo…. (cualquier parecido con la realidad de ciertos países sudamericanos del sur de Sudamérica, es pura coincidencia, claro). En relacion al «shutdown», o apagón del gobierno, minutos antes de unirse a la protesta el histórico residente de Nueva Jersey había pasado por su restaurante comunitario, Jon Bon Jovi Soul Kitchen, que estaba ofreciendo comidas gratuitas de tres platos a los trabajadores federales afectados por la parálisis gubernamental.

EL ROCK -Y LOS ARTISTAS- UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS. Si bien Bon Jovi ha sido desde siempre un vocal y constante crítico de Trump y un fuerte partidario del Partido Demócrata, asimismo cabe destacar que es un artista consciente del sufrimiento ajeno a nivel social, como lo demuestran muchas de sus canciones -podés descubrirlas en este informe de MADHOUSE- y su mencionado restaurante solidario, que tiene dos locales y sirve comida caliente a quien la necesite. Quienes tengan recursos pueden pagar y también contribuir a la comida de otra persona; quienes no tengan dinero pueden ser voluntarios en el restaurante, limpiando mesas o lavando platos.

Más gente protestando en las calles: si tambien formaban la palabra «Refuse», seguramente hubieran ido los de Sepultura… (chiste para entendidos)

Además de él, otras figuras del mundo de la música y del espectáculo se sumaron a la protesta pública: entre ellas, el músico David Byrne, de Talking Heads (a pesar de lo que dice la foto que ven arriba, no fue en NY sino en Philadelfia, donde estuvo haciendo algunos shows recientemente), el actor Pedro Pascal («The Mandalorian», «The Last of Us»), sus muy conocidos colegas John Cusack, Jamie Lee Curtis y Kerry Washington (la de «Django Unchained») quien compartió imágenes de su presencia en Instagram y el presentador Jimmy Kimmel, quien incluso compartió un gráfico con apodos sugeridos para Trump que los manifestantes podían usar en sus carteles, como «Commander-in-Thief» (N: literalmente, «Comandante en Ladrón», juego de palabras entre thief, ladrón y chief, jefe) y «Uncle Scam» (otro juego de palabras: «scam» significa estafa)… Polémicas aparte respecto a si los rockeros hacen bien o no involucrándose en política (nosotros creemos que sí, siempre y cuando sean sinceros), la postura de Bon Jovi deja claro que, al menos para una parte del universo del rock, la figura del así denominado «rey» tiene los días contados.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here