¿Cómo andan? Por acá más que contentos porque ya comienza diciembre, se van cerrando cursadas, cursos y proyectos, se van ordenando las cosas y comenzamos a planificar el merecido descanso. Y mientras revisamos la agenda, en Madhouse elegimos musiquitas para compartir y algunas otras manifestaciones artísticas, como por ejemplo, la sensualidad en el tema de Gustavo Dasso y su profunda mirada hacia el mundo femenino en su video «Tu piel en la tempestad»; una canción que apela a la nostalgia musical con Duna de Ale Villa y compañía; y el sonido citadino de Juan Campodónico en «De un fulgor a otro». ¿Los ecuchamos?

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP, «Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo», su sexto registro discográfico.

Este trabajo fue pensado y grabado completamente por Dasso entre finales del año 2023 y mediados del presente año, en un pequeño estudio casero emplazado en la casa en que vive en la Península de San Pedro, Bariloche, para ser luego mezclado y masterizado por Santiago Cantaluppi en el Estudio El Bosque Acústico, también de la misma ciudad.

Así describe su autor la obra: «Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo representa la continuidad de aquella iniciativa musical que involucra a todos los trabajos anteriores y también la firme decisión de continuar en este camino de producir y gestar canciones con continuidad. Constituye, a su vez para mi a estas alturas, una forma de plantarme en el mundo y aportar mi mirada desde el arte y la creación, en tiempos en los cuales la actividad cultural viene siendo tan bastardeada y demonizada desde diversos ámbitos y sectores, como pocas veces antes se ha visto.
Cabe consignar en ese sentido que toda la producción de dicho disco fue hecha de un modo absolutamente independiente y autogestivo y todos los instrumentos fueron ejecutados íntegramente por mí, excepto la participación de alguna que otras persona amiga en alguna intervención musical determinada, y la colaboración de otra gente querida tanto en fotografía como en gráfica. Esta nueva obra es también por lo tanto, como su nombre elípticamente lo sugiere, una forma de abrirme a los otros y de compartir parte de quien soy, como soy y de que esta compuesto mi pequeño universo».

El EP «Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo» fue grabado en el estudio casero que su autor posee en su casa de Bariloche, entre agosto del 2023 y marzo del 2024. Todos los instrumentos fueron ejecutados y grabados por el autor, excepto la colaboración y participación de Santiago Cantaluppi en varios de los temas aportando algunos teclados y guitarras, y la participación de Ella Schroeder en voces en Tu piel en la Tempestad, la de Daniela Salomón en voces en Carmesí, y la de Nawe (Nahuel Maximiliano Porto) en voces en Fango, donde también aportó parte de la letra. Contó con la gráfica de Fabian Diaz y la colaboración de Cristian Gómez Aguilar en fotografía. El video de Tu piel en la Tempestad que acompaña el lanzamiento del EP fue realizado por Oliva Producciones, a cargo de Virginia Salamida y Sebastián Lema.

Duna presenta su nuevo single y video «Acosta de vivir» y prepara su último show del año. La esencia de esta banda se evidencia una vez más en este nuevo single. Una mixtura entre oscuridad y ritmos propios de las raíces del rock nacional, con letras comprometidas, sacudidas por la actualidad de la que no son ajenos. El arte de portada es un fragmento al óleo sobre tela de la gran artista Eugenia Petre, que representa la fuerza emotiva de la canción.

El videoclip continúa la estética de su predecesor ‘Gira’; las imágenes de la banda y de la actriz invitada, se mezclan entre blanco y negro con colores en contraste, mientras pasan también lugares típicos de la ciudad, postales de la vida diaria. Desde aquellos grandes éxitos de los 80s y 90s como ‘Final Marruecos’, ‘Calle abajo’ o ‘Mente Moderna’, hasta sus más recientes hits editados entre 2021 y 2023 “Gira” y “Barrilete”; DUNA continúa demostrando ser una banda de culto y estar más vigente que nunca.

DUNA cierra el año en vivo este martes 3 de diciembre a las 21 hs junto a Sergio Rotman, en el marco del prestigiosos ciclo Visage que se desarrolla en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038 C.A.B.A.

Nacida en 1985, Duna mantiene su formación casi original. Fundada e integrada actualmente por Ale Villa en voz y guitarra, Raúl Arbelbide en guitarra y Marcos Marafioti en batería. Acompañada en sus inicios por Luciano Del Bene en el bajo, hoy radicado en Brasil.

En el largo camino recorrido por Duna -luego bajo el nombre de Abejorros-, se vivieron momentos icónicos: ser teloneros de Paul McCartney en River en 1993 y posteriormente de Ringo Starr en 2015. También fueron teloneros de The Bolshoi y Roxette, compartiendo además escenarios con decenas de artistas en los mejores festivales del país.

En toda su trayectoria, la banda fue invitada a muchos programas de radio y televisión, destacando su participación en el mítico programa Badía y Compañía del inolvidable Juan Alberto Badía.

Duna es parte de la historia y el presente de la música Argentina, con clásicos como “Final Marruecos” o “Calle Abajo”, canciones de culto que siguen sonando en las radios argentinas. Desde su reencuentro en 2014 en La Trastienda, pensado como “una única noche”; en ese evento a sala llena, ratificaron el vínculo con su público, su fiel ‘legión dunera’. Sus más recientes canciones Barrilete y Gira, acumulan más de 100 mil visualizaciones en YouTube.

Manteniendo la formación original y junto a Mauricio Lamónica actualmente en el bajo (sucesor y discípulo del gran Fernando Nalé); Duna se presentó en los últimos años varios festivales de rock. ‘A costa de vivir’ es su nuevo single, editado a través de PopArt Discos. En 2025 se vendrán nuevas canciones, además de anunciar su participación en la próxima edición del Quilmes Rock.

FICHA TÉCNICA ‘A COSTA DE VIVIR’: Autor y compositor Ale Villa (Alejandro Villanueva). Ingeniero de grabación: Ignacio Dalmiro Loza. Ingeniero de mezcla y mastering: Federico ‘Tío’ Ariztegui. Grabación, mezcla y mastering: Estudios Marruecos. Producción Artística: Ale Villa. VIDEO CLIP: Filmado, editado y dirigido por Edgardo ‘Digitalsonico’ Fernández y Ale Villa.

Juan Campodónico reinterpreta un poema de Ida Vitale en su nuevo single “De un fulgor a otro”. Ya sea creando proyectos como Bajofondo, Campo o Peyote Asesino o produciendo artistas como Jorge Drexler, Cuarteto de Nos, No te Va Gustar o Zoe Gotusso, Juan Campodónico ha estado al frente de varios proyectos fundamentales de la música latinoamericana.

En este 2024, comenzó a mostrar parte del trabajo que culminará en un álbum, el primero que editará bajo su nombre. “De un fulgor a otro” es su segundo adelanto. La canción se basa en un poema de Ida Vitale, maravillosa poeta uruguaya, ganadora del Premio Cervantes, adaptada a este formato musical por Campodónico y Martín Rivero.

El track hace un viaje desde lo acústico y despojado a una catarata de elementos musicales donde se encuentran el drum and bass, el rock y la electrónica. Este viaje sonoro ilustra una de las posibles lecturas del poema de Vitale: la tensión entre lo íntimo y esencial de cada uno y los estímulos y tentaciones del mundo exterior. Es una obra que tocó a Juan de manera muy especial. No es casualidad que escuchemos su voz en la canción, dándole un toque muy personal a “De un fulgor a otro”.

El tema continúa lo esbozado en ”Frik”, el primer adelanto del álbum. Parte de las ideas en ambas composiciones es la defensa de la singularidad, de lo distinto y único de cada persona y cómo preservar esa esencia, sin por eso dejar de ser parte de lo colectivo. La figura y la obra vigente de Vitale fue para Juan una reconexión con el legado de la generación literaria del 45, movimiento que marcó a la cultura del continente.

El videoclip del tema, dirigido por Charly Gutierrez, muestra a Juan en una caminata por un
Montevideo atemporal. La letra es la protagonista, materializándose en fragmentos de carteles que aún sobreviven en la ciudad, mostrando la nobleza del diseño y la arquitectura de otros tiempos que continúa dialogando con el presente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here