Formados en la bella ciudad de Mar Del Plata, Sotana es un proyecto musical familiar de Grind/Death que nuclea a parte de la familia del reconocido bajista Flavio Cianciarulo (Los Fabulosos Cadillacs, De La Tierra, Sr. Flavio, Boom Boom Kid) y a sus hijos Jay Cianciarulo (guitarra y voz) y Astor Cianciarulo (batería). Con un disco y un EP (ambos editados este año) este enérgico power trio comenzó a desparramar su furia en algunas fechas y distintos festivales under.
El pasado viernes 16 de noviembre fueron invitados al Stoned Festival 2018 en el CC Otra Historia, un evento que duró dos días y convocó a más de 40 bandas de diversos estilos. MADHOUSE no perdió la oportunidad y nos acercamos al lugar para presenciar el show, y de paso charlar un rato con Jay Cianciarulo. Todo eso, como siempre, a continuación.
¿Cómo nace el proyecto de Sotana?
Básicamente el proyecto nace como idea entre mi hermano (Astor) y yo. Estábamos preparando unas canciones, teníamos ganas de hacer algo bien death metal, grind onda Mortician, una combinación de todo. Comenzamos a componer cosas solamente con la bata y la viola, y de un día para el otro El Viejo (N: Flavio Cianciarulo) se comenzó a interesar, vino y nos dijo: «¿puedo tocar el bajo?» Y le dije bueno, dale. Le mostré algunas cosas y le re gustaron, así que nos unimos los tres y comenzamos a tocar. Fue todo de forma muy natural, por decirlo de una manera: ¡pintó, nomás!
¿Cuándo armaron el grupo ya tenían pensado incluir a tu viejo o tenían pensado hacerlo con otro bajista?
La verdad, no teníamos pensado que él esté en la banda, debido a que es grande, no lo queríamos molestar. Pero bueno, se dio todo perfecto y quedó así como está
Debido a la agenda de Flavio, ¿es posible que en un futuro continúen con otro bajista o Sotana es con esta formación?
¡Muy buena pregunta! Muchas veces yo mismo me la hago. Sotana es esto, es un proyecto familiar y si el día de mañana, mi hermano, mi viejo, o yo no podemos tocar, Sotana muere.
Entonces, ¿el objetivo principal de Sotana es tocar todo lo que se pueda?
Si, el objetivo es ese mismo, tocar todo lo que se pueda, pasarla bien. A mí me encanta tocar, me da la misma satisfacción como cuando surfeo una ola o ando en skate.
Algo que me llamó la atención es tu voz, cantás muy podrido, ¿tenés técnica, te disciplinaste?
(Se ríe) Al escuchar los primeros discos de este género, escuchaba la voz de Jeff Walker y Bill Steer de Carcass y la verdad flasheaba y comencé a probarlo. ¡Obviamente que no me salía! (Risas) En un principio me dolía, pero bueno fue saliendo, agarré una técnica que creo que es correcta… Bah, en realidad no lo sé. La verdad, lo aprendí por mi cuenta.
¿Cuánto les llevó la composición y ensayo antes de la grabación del primer disco “Secta Del Acantilado”?
La verdad es que fue muy rápida. Son doce temas que salieron realmente muy rápido. La intro y la canción “Cava Tumbas” salieron el mismo día de la grabación. Ensayamos lo suficiente para que suene ajustado aproximadamente un mes, y se grabó en solo dos días.
“Secta Del Acantilado” es un disco muy violento con influencias de bandas como Nasum y Napalm Death. Sin embargo, su nuevo EP “Deshonraras” es más violento todavía: ¿buscaron eso en la progresión compositiva de la banda, ser cada vez más rápidos y pesados?
Sí, es la idea. La banda fue tomando este camino de esta manera, más violento, más rápido. Es la progresión de Sotana a lo largo del tiempo.
¿Qué significa para ustedes, como banda, tocar en este tipo de eventos que son mucho más under, más chicos, pero que a su vez muestran una escena que está muy viva?
Nos encanta, nos pone muy felices venir a tocar a Buenos Aires, a La Plata y a donde sea, conocer gente nueva, ver bandas amigas. Realmente lo disfruto mucho.
La última: ¿cuáles son los planes a futuro?
Vamos a hacer un nuevo video clip y además estamos componiendo lo que sería nuestro segundo long play.
¿Sería como la continuación de “Deshonrarás”?
(Piensa) Ponele… pero hay unos cambios radicales. Te puedo anticipar que hay un cambio de afinación y también cosas un poco más experimentales, aunque siempre con el mismo concepto.
¿Algunas palabras para la gente de Madhouse?
¡Muchas gracias a todas y todos por hacer el aguante y gracias a ustedes por el espacio!
EL SHOW
El show de Sotana en el Stoned Fest estaba previsto para la 1 am pero debido a algunos retrasos tuvimos que esperarlos un rato más. Mientras tanto degustamos unas cervezas y disfrutamos de las propuestas de bandas como Dirty Room, Furgonautas y Del Pantano. Sinceramente tenía mucha curiosidad por ver a Sotana en vivo, su propuesta es realmente pesada y muy extrema y mis dudas pasaban por saber si era posible mantener ese nivel de violencia sonora sin que todo se transformarse en una bola inentendible. Afortunadamente el sonido que acompañó a todas y cada una de las bandas del festival fue realmente muy bueno y Sotana no fue la excepción. Finalmente cerca de las 3 am Jay, Astor y Flavio, subieron al pequeño escenario, enchufaron afinaron y con los mismos equipos que se usaron durante toda la jornada salieron a patearnos la cabeza.
En un show que duró aproximadamente media hora, la banda repasó veinte canciones que conforman su LP “Secta Del Acantilado” y el reciente EP “Deshonraras”. A simple vista se puede notar le excelente química que hay entre los tres: mientras los temas se suceden sin respiro, los músicos desparraman actitud sobre las tablas, cruzando miradas y gestos continuamente. Verlo sonreír a Flavio durante todo el show es una de las gratas postales que me llevo de esta noche. Sin demagogias, las únicas palabras que se escucharon fueron “muchas gracias” entre canción y canción, mientras desde arriba del escenario lo que baja es una trompada tras otra y los presentes responden con pogo y agite.
Promediando el final del show, la banda interpretó “Asesino” el cover de Los Crudos, seguida de “Hereje”; y con “En la Eternidad del Cosmos” y “Cuando Nada Quede” (tema que dura un cuarto de segundo), Sotana puso punto final a un set quirúrgico y sin anestesia… Si bien la actividad de Festival continuaba, la batería interna de mi organismo marcaba un 4%, por lo tanto era hora de volver a mi hogar, satisfecho con lo vivido.
(Agradecemos a Nico Villagra por la acreditación al Festival y el buen trato para con nosotros durante toda la jornada).
Fotos: Agustin UC Avil

N. es en realidad Nicolás Arroyo (a) Sr. Derrape. Muletea la escena desde tiempos inmemorables. Melómano, ama hacer entrevistas,
reviews de shows, discos, etc. Ocupa un lugar en el mundo desde 1979.