Sean bienvenidos a Terapia de Grupo, la sección de MADHOUSE en donde te contamos las novedades de la movida emergente rockera. Y en este caso, presentamos a Sindrama, una banda chilena que está dando que hablar del otro lado de la cordillera. Un quinteto lleno de buenas intenciones que no olvida la tradición rockera de bandas chilenas como Los Prisioneros, La Ley o Los Tres, pero que amplia su paleta de colores en busca de nuevos horizontes. Nos contactamos con ellos, que muy amablemente nos respondieron este reportaje. ¡Pasen y lean!

¿A qué se debe el nombre de la banda?

Felipe Yáñez: En un momento nos vimos obligados a cambiar el antiguo nombre de la banda. La primera idea era hacer algo sarcástico y humorístico y surgió la idea de Generación Sin Brillo, pero era muy largo, no pegaba, así que nos pusimos solamente Sin Brillo y a partir de eso nace la idea de Sindrama que, por motivos estéticos y más memorables elegimos hacerlo una sola palabra. En cuanto a significado creo que habla del carácter de la banda y las ganas de aceptarse tal como uno y mantenerse genuino a uno mismo sin importar lo que digan los demás.

¿Hace cuánto tiempo que tocan juntos?

Sebastián “Sebusho” Vicencio: La banda se formó en 2019 bajo el nombre de Los Riders y en 2021 nos cambiamos el nombre a Sindrama.

¿Quiénes integran el grupo?

Joaquín “Joako” Yáñez: A finales de 2023, los chicos estaban buscando otro guitarrista y fue ahí cuando me preguntaron si quería unirme. Yo ya me sabía algunas canciones, porque ensayaban en nuestra casa, y le pedía a mi hermano que me enseñara los acordes de las canciones que más me gustaban. De esa forma, Sindrama quedó conformada por mi hermano Felipe en bajo y voz, Seba Schachter en batería, Sebusho Vicencio en guitarra, Lucas Aratama en teclados y yo, en segunda guitarra y ocasionalmente en voz. Lucas decidió dejar la banda poco antes del lanzamiento de nuestro primer disco. Sin embargo, todos sus aportes y composiciones se encuentran en este.

¿Tienen material grabado?

Joako: Sí, lanzamos como sencillos: «Seres De Otro Planeta» (2023), «Lamentos» (2024) y «Terrasol» (2024), además de los tres singles promocionales: «La Danza De Los Tristes» (2024), «Emoción Maldita» (2025) y «Mientes» (2025) y el álbum «Falsa Realidad» publicado el pasado 3 de octubre.

¿Qué tipo de música hacen y quiénes son sus influencias musicales?

Sebastián Schachter: Hacemos rock principalmente, pero no nos cerramos en etiquetas específicas. En cuanto a nuestras influencias, son bastante variadas. Una de nuestras grandes fortalezas es que somos personas muy distintas y se refleja en nuestros gustos. A algunos les gusta más el metal, a otros incluso les gusta el pop. Es la suerte de vivir en la época donde toda la música está a una app de distancia.

¿Cómo cuadra una banda de su estilo dentro del panorama actual de la música?

Felipe: En la época que vivimos, no creo que haya propuestas que no cuadren en el panorama actual, al fin y al cabo, tenemos acceso a librerías llenas de millones de artistas de todos los estilos en nuestro bolsillo. Es lo bonito de poder hacer música desde tu casa sin tener que cumplir con las condiciones de un sello.

¿Cómo definirían a la banda en vivo? ¿Cómo son sus shows?

Sebusho: Tratamos de llevar el show por diferentes momentos, para que el público viva una experiencia inolvidable y viaje con nosotros. Son shows potentes, donde no le tenemos miedo a subirle el volumen a los instrumentos, pero sin perder calidad de sonido. No sirve de nada tener un ampli al máximo, con toneladas de distorsión si no se entiende un carajo que estás tocando o, peor, si tapas a tus compañeros. También hay una parte más tranquila con alguna canción acústica, para terminar el show rockeando con todo.

¿Qué planes tienen para lo que resta de este año?

Joako: Promocionar y mostrar el disco. Esperamos poder llevar este show a Argentina en algún momento, hace poco fui de vacaciones a Buenos Aires y quedé sorprendido de todos los espacios que tienen para tocar en vivo. Me encantaría volver como músico e ir con Sindrama a mostrar nuestro trabajo. Difícilmente se pueda lograr este año, pero quien sabe lo que pase el próximo.

Por ultimo: ¿por que los lectores de MADHOUSE deberían darle play a sus canciones?

Felipe: Para conocer lo nuevo que sigue naciendo en la escena rockera de Latinoamérica, Si hay algo que nos caracteriza es que nos preocupamos por no perder el factor humano y la cercanía con la gente. Nuestra prioridad no es ser rockstars, sino darle música y shows de calidad al público y pasarlo bien junto a ellos.

ESCUCHALOS ACÁ

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here