
De la mano de los sellos Espora Records y Discos Polo, en diciembre salió a la luz el compilado «Mallorca Lovecats with The Cure», un atractivo CD doble con 25 covers de la banda de Robert Smith, que además de reunir versiones de lo más variopintas, viene acompañado de un libro con ilustraciones inspiradas en la banda, toda la producción fue realizada por artistas de la bella isla española de Mallorca.
La publicación de un nuevo tributo puede no resultar algo particularmente atractivo, de The Cure existen cientos y para todos los gustos: la versión hardcore de «Disintegration», el «Lullaby Renditions» en tono de música para bebés, o el ambicioso «Pink Pig Project», que buscó coverear todos los temas del grupo (!), son apenas algunos ejemplos. Sin embargo, «Mallorca Lovecats with The Cure», por su bella presentación y originalidad es un infaltable para aquellos fans a quienes les gustan los covers.
El repertorio se basa en la época clásica del grupo, que abarca desde sus comienzos a fines de los 70’s hasta la edición de «Wish» (1992). Del primer álbum, «Three Imaginary Boys» (1979), hay una interesantísima versión de Psiconautas, que se despachan con el tema que da nombre al LP, oportunamente traducido como «Tres muchachos que no están». También se destacan «Catch» a cargo de Bilo y la versión de «Burn» -la joyita compuesta para la banda sonora del film «The Crow» (1994)– por El Día Eléctrico, que omite la batería tan característica del tema y aún así logra un gran clima.

Elegir canciones entre las 25 parece algo injusto, porque toda la colección está muy bien. Hacia el final del CD 2, la banda Xatarreo suma una espléndida versión low tempo de «Killing an arab». Tampoco se queda atrás el grupo The Pression, que cierra el álbum con «A night like this» en una pieza que además de versionar aquel hermoso tema, va por más y recrea la escena que se describe en él, con un llamado telefónico de Robert Smith (?) en el que promete, «voy a cambiar, solo quiero que todo sea perfecto como antes», ante la respuesta de una chica que le dice: «Estoy harta de tus mentiras, además ni siquiera eres Robert Smith» (!). Un final original, que tampoco se priva del humor, para un sentido homenaje.
Las ilustraciones que completan la obra van de retratos de Smith, también en muy diferentes estilos, así sea en versión cómic (y en distintos géneros de cómics), como las de los artistas Pelopantón, Llum Miranda o Gonzalo Aeneas, obras más abstractas como las de Llorenc Garrit o Ruth Valencia, y dibujos inspirados en canciones como han hecho Peré Salvà, Pere Joan o ATA y Eva Nadal, que recrean las tapas de distintos álbumes del legendario grupo londinense.

«Mallorca Lovecats with The Cure» trae una mirada fresca y actual del legado de una de las bandas más influyentes -y también actual- del rock. Además de estar dirigido a los fans más acérrimos de The Cure -aquellos que se interesan justamente por cosas como tributos-, resulta un gran compilado, y un bellísimo objeto, para descrubrir artistas nuevos -o algunos no tanto, pero quizás no tan conocidos-, con propuestas originales e interesantes.

Fundada por Frank Blumetti, la edición digital de la recordada revista de los 90 cuenta con colaboradores de la vieja época y nuevas incorporaciones. Basada en el gusto por la música y centrada en todas las manifestaciones de la cultura joven, esta web busca estar al tanto de lo que ocurre a diario en Argentina y el mundo y estar al día con los desafíos que las nuevas tecnologías imponen al periodismo.