Un 4 de octubre como este pero de 1994, «Danzig 4p», el cuarto álbum de estudio de Danzig, vio la luz (o la oscuridad, como prefieran) en las todavía funcionales disquerías de EE.UU. Este disco fue editado a través del sello American Recordings. Fue el primer trabajo después del exitoso EP «Thrall: Demonsweatlive» de 1993 y del trabajo instrumental solista del cantante Glenn Danzig de 1992, titulado «Black Aria»… Sigan leyendo e iluminen la oscura historia de una de las obras más oscuras de esta oscurísima banda.

Aunque «Danzig 4» ha demostrado ser el álbum más divisivo de la era clásica del grupo, tres décadas después no ha perdido potencia ni atractivo. Su cambio gradual hacia un estilo gótico doom con tintes industriales no solo continuó adecuadamente la trayectoria de sus predecesores, sino que logró ofrecer su propio sonido único y terminó siendo una dignísima despedida para la formación original. Luego de esta obra, Glenn Danzig dejaría el sello y comenzaría la era del ocaso de su carrera compuesta por lanzamientos desiguales, múltiples sellos y frecuentes cambios de formación. Esto no quiere decir que «Danzig 4p» represente una especie de canto del cisne para el artista, ya que desde entonces ha lanzado discos de calidad, pero definitivamente marcó el final de una era y muchos fans lo recuerdan con cariño; aún así, es un álbum que a menudo pasa desapercibido tanto para los fans de Danzig como para los del hard rock/ heavy metal en general, lo que en muchos sentidos representa el sonido del álbum, que tiene tanto de tragedia como de triunfo… Hoy que el 4º disco del cuarteto que está titulado con un 4 y fue lanzado un día 4 de un año terminado en 4, no sólo les vamos a recomendar jugarle 4444 pesos al 4 en la quiniela (a la cabeza y a los premios), también les traemos 10 datos 10 que quizá no conocían o no recordaban de esta memorable placa.

«En realidad las 4 p son papas, pan, pastas y postres – hay que evitarlas para no engordar, man»

1. EL ÁLBUM TIENE UN TÍTULO DE LA GRAN P… Aunque el título correcto y completo del álbum es «Danzig 4p», la mayoría de los fans y los propios miembros de la banda suelen referirse a él simplemente como «Danzig 4». En varias entrevistas de 1994-95, Glenn Danzig explicó que no quería darle un título al álbum ya que sentía que un logo o una tipografía arruinarían el arte, que deseaba que se sostuviera por sí sola. Después de la presión de los representantes de American Recordings, que no querían lanzar un álbum sin título por miedo a que las ventas cayeran en picada, Danzig cedió y permitió que se colocara una calcomanía que dijera «Danzig 4» en el envoltorio de celofán del álbum.

A la derecha del «4» añadió una pequeña «p», como una broma, dijo en su momento, en referencia al «Movimiento de las Cuatro P». ¿Que qué diablos es eso? Un momento: ¿diablos, dijimos? La siguiente información sobre el título del álbum fue aportada oportunamente por el sello: «El movimiento de las Cuatro P es un supuesto culto satánico que opera en todo Estados Unidos. Como rama de la notoria Iglesia del Proceso del Juicio Final, el movimiento de las Cuatro P toma su nombre del sello original del Proceso: una forma similar a una esvástica compuesta por cuatro P entrelazadas. El movimiento de las Cuatro P supuestamente comenzó en 1967, y ha sido relacionado con una serie de asesinatos rituales en todo el país, incluidos los del Hijo de Sam en Nueva York y la Familia Manson en California»... Saquen sus propias conclusiones.

No abundan las sonrisas, pero esta foto muestra los tiempos ¿felices? de la formación clásica de Danzig, en este caso tras tocar en The Celebrity Theatre de la californiana Anaheim, allá por el lejano 17 de junio de 1989, en su primer tour estadounidense.

2. «DANZIG 4p» MARCÓ EL FINAL DE UNA ETAPA. Este disco es notable por ser el último álbum de la banda en American Recordings, y por ser el último en presentar la formación original de John Christ (guitarra, quien estuvo con el cantante en Samhain), Eerie Von (bajo, a quien Danzig conocía de Samhain y Misfits) y Chuck Biscuits (batería, con paso previo por Black Flag, DOA, Circle Jerks e incluso los Chili Peppers). Poco después de que se hubiera grabado el álbum, Biscuits dejó la banda, más tarde regresó y finalmente fue despedido. Un dato de interés es que Dave Grohl de Nirvana rechazó una propuesta de la banda para ser el nuevo batero; el reemplazante de Biscuits fue reemplazado por Joey Castillo de Sugartooth, quien hizo su primera aparición pública como miembro de Danzig en una firma de autógrafos en una disquería el día del lanzamiento del cuarto álbum… Para mayor coincidencia, Castillo reemplazaría más tarde a Grohl en Queens Of The Stone Age.

El (por entonces) flamante baterista Joey Castillo y un extrañamente risueño Glenn Danzig, allá por el remoto 1994 firmando discos y esas cosas

Por su parte Christ y Von también tenían la intención de dejar la banda, pero no obstante decidieron quedarse durante el resto de la gira promocionando el álbum y recién se fueron el 5 de julio del año siguiente: El motivio que terminó de decidir a Christ a dejar al grupo fue enterarse de que Glenn estaba buscando activamente un guitarrista sustituto (es más, se barajaron los nombres de Pepper Keenan de Corrosion Of Conformity y Dez Cadena de Black Flag); casi al mismo tiempo, Von se fue por su propia voluntad, poniendo fin a lo que la mayoría de los fans consideran la era clásica de la banda… En cuanto a Glenn Danzig, siempre dijo fue su intención primaria era tener una formación rotativa, pero resultó que la original permaneció intacta durante mucho más tiempo de lo que esperaba. Como fuere, lo cierto es que desde el final de la era clásica, cada álbum de Danzig ha presentado una formación diferente.

ES PALABRA DE (JOHN) CRISTO. John Christ aparecería en todos los álbumes de estudio de Danzig hasta «Danzig 4» (esto incluye además el tercer disco de Samhain «Final Descent» y el álbum en vivo de Danzig de 2001 «Live on the Black Hand Side»). Sin embargo, el guitarrista también se fue cuando la formación original de Danzig comenzó a desmoronarse; cuando le pidieron que explicara su decisión, Christ respondió sin filtro: «La banda (Eerie Von, Chuck Biscuits y yo) estábamos en negociaciones contractuales horribles. En realidad, no hubo negociaciones. Glenn lo quería todo y poco a poco nos estaba dejando fuera. Tenía todo el apoyo del sello y del management. Nosotros no teníamos a nadie que nos respaldara. Glenn podía permitirse gastar más que nosotros hasta que nos volvimos locos. Regalías, publicación, anticipos, todo. Firmó su propio contrato sin que nosotros lo supiéramos… ¡Bienvenidos al negocio del entretenimiento!».

1989 y una rara foto de la grabación del primer álbum del grupo, con Glenn Danzig, la siempre a la mano revista Hustler, Rick Rubin y Chuck Biscuits sentados al frente. Christ y Von andan por ahí atrás

EL SONIDO CLÁSICO DEL GRUPO TUVO NOTABLES CAMBIOS. Coproducido por el frontman y Rick Rubin,»Danzig 4p» se grabó entre octubre de 1993 y mayo de 1994 en los estudios Ocean Way y Sound City en California. Durante el proceso de composición, Glenn Danzig grabó sus ideas básicas en un microcassette. El proceso continuó con Danzig y Christ trabajando en las partes de guitarra, antes de la siguiente etapa en la que Eerie Von y Chuck Biscuits aportaran sus partes. Para este álbum, la banda introdujo diferentes instrumentos y utilizó algunos sonidos industriales de fondo en algunas pistas. Christ explicó: «Queríamos introducir algunas texturas nuevas, así que experimentamos con varios instrumentos acústicos antiguos y exóticos, incluido un armonio, una flauta dulce y campanillas de viento». Christ también experimentó con el sonido de su guitarra: «La gran diferencia en este álbum en términos de mi forma de tocar es cómo uso el sonido y la textura. Experimenté con varios tipos diferentes de coros estéreo y cambios de tono. Por ejemplo, mi tono en ‘Son Of The Morning Star’ evoluciona constantemente a lo largo de la canción».

EL ÁLBUM TIENE UN TEMA FANTASMA (!). La edición en CD contiene una decimotercera canción no listada u «oculta» que no está incluida en las versiones en cassette y vinilo del álbum; según varias entrevistas con Glenn Danzig, su título es «Invocation». Después de «Let It Be Captured», hay varias pistas «en blanco», de modo que «Invocation» se encuentra numerada como la pista 66. Los reproductores de CD que muestran el «número de pista actual» y el «tiempo total transcurrido en el disco» en minutos, por lo tanto, muestran 66 61:38 en la pantalla cuando comienza la última pista. Esta es quizás una referencia intencional a «The Number of the Beast» de Iron Maiden y la canción «We Are 138» que Danzig escribió durante sus días en The Misfits. BONUS: Aunque las canciones «Crucifixion Destruction» y «White Devil Rise» fueron mencionadas en entrevistas y artículos a lo largo de 1994, y Danzig incluso habló de esta última con cierto detalle, ninguna se incluyó en la versión final del álbum. Junto con otra toma descartada de las mismas sesiones, «The Mandrake’s Cry», estas fueron finalmente lanzadas en 2007 en el primer disco de «The Lost Tracks Of Danzig» (con «Crucifixion…» bajo su título correcto, «Satan’s Crucifiction»). BONUS II: «White Devil Rise», grabado durante las sesiones de «Danzig 4p» en respuesta a los comentarios racistas del lider islámico Louis Farrakhan y su uso del término «El diablo blanco» para describir a la raza blanca, finalmente no quedó en el album. Acusado a su vez de racismo, Danzig explicó que la canción es su conjetura sobre lo que sucedería si Farrakhan incitara a la raza blanca pasiva a levantarse y comenzar una guerra racial: «Nadie quiere una guerra racial. Sería terrible, por eso la canción dice: ‘Tené cuidado con lo que deseás'».

YAH SASOC SADACOT (Y SADALBAH) LA SÉVER. Otro detalle interesante es que las pistas de guitarra del tema «Cantspeak» son en realidad las de «Let It Be Captured» tocadas al revés, usando backmasking (o retroenmascaramiento en castellano, popularmente conocido como «mensajes al revés»), una técnica sonora en la cual los sonidos son grabados a la inversa sobre una pista musical planeada para ser tocada hacia adelante. Las pistas instrumentales de «Invocation» son exclusivas de esa canción, pero también están enmascaradas, al igual que la introducción hablada de Glenn Danzig: «All right, let’s hear it back» («Muy bien, escuchémosla de nuevo»). Dicho sea de paso, Danzig había utilizado anteriormente el mismo efecto en la canción «Possession», del álbum debut de 1988. El porqué del retroenmascaramiento lo explica Christ: «El disco es diferente a los anteriores; aquí hemos experimentado más, también en la composición. Normalmente Glenn tararea una melodía en el grabador y de ahí armamos la canción. Esta vez Eerie Von tuvo la idea de tocar una de nuestras canciones al revés, lo que la mayoría de estos nerds de la iglesia en América siempre creen que estamos haciendo para incluir mensajes satánicos. Eso nos inspiró tanto que grabamos todo el solo de guitarra y las partes de batería al revés en las canciones de este disco. Al final estábamos tan obsesionados con eso que intentamos tocar realmente toda la canción ‘Let It Be Captured’ al revés. Por lo tanto, se creó una nueva canción: «Cantspeak»… Demasiado enigma para esos pseudo-predicadores»

Un digipak de cartón, algo castigado por el tiempo, sí

EL GRUPO PREFIRIÓ EL CARTÓN AL PLÁSTICO. Las primeras ediciones del álbum se vendieron en una funda de cartón distintiva, que según Glenn Danzig era más parecida a la de un LP antiguo y más ecológica que la caja de plástico común de los CDs. Desde este lanzamiento inicial del álbum, su caja de cartón ha sido reemplazada por una de plástico. Hay que destacar que el embalaje original era demasiado pequeño para caber de forma segura en las bandejas de plástico antirrobo de la mayoría de las disquerías; de hecho el álbum es legendario por ser «el CD más robado de la historia» (una distinción que, valga la aclaración, no tiene una certificación oficial ni es posible comprobar). BONUS: Al igual que los tres álbumes anteriores del grupo, «Danzig 4p» fue etiquetado con una advertencia para padres (originalmente en forma de sticker hasta la reedición en caja de plástico) desde sus primeras ediciones, a pesar de la ausencia de blasfemias comunes.

Las famosas runas Vehmic. Nótese que no figuran la J ni la U (de la Ñ ni hablemos)

DE LA INQUISICIÓN AL CD. Glenn Danzig se ha referido a los símbolos de la tapa del álbum que forman la palabra «Danzig» como «runas Vehmic». Estas fueron extraídas del alfabeto de un grupo de tribunales secretos de la Alemania medieval llamado Vehmgericht, cuyo significado es justamente «tribunal secreto». En la Europa medieval, los registros se conservaban en documentos escritos en alfabetos y cifras secretas: dos de las principales organizaciones que utilizaban este método para mantener en secreto sus terribles actos fueron la Inquisición y el Vehmgericht. Este último fue una confederación de grupos de justicieros, una suerte de banda de verdugos secretos que se dedicaban a sus actividades en las partes de habla alemana del Sacro Imperio Romano Germánico; según la tradición, la organización fue fundada en el año 772 d. C. por el emperador Carlomagno. Para más datos, el alfabeto completo está ilustrado en el libro «Magical Alphabets« del escritor Nigel Pennick.

EL PROBLEMA CON BILL CLINTON. Las notas del álbum contienen una imagen panorámica de los cuatro miembros de la banda recostados en sendos ataúdes mientras un imitador de Bill Clinton estrecha la mano de un hombre que empuña un rifle de francotirador, com felicitándolo por haber acabado con los cuatro forajidos. La foto, tomada por Dirk Walter, recuerda a una fotografía del siglo XIX de criminales del Far West muertos y puestos en exhibición. Glenn Danzig revelaría más tarde que esta foto se incluyó a modo de broma dado que el FBI lo consideraba una amenaza para Clinton, el presidente de EE.UU. en el momento del lanzamiento del álbum (!). BONUS: Las notas del álbum también incluyen un símbolo del yin yang que incorpora la calavera de Danzig, creación del artista Michael William Kaluta, quien también tuvo a su cargo el arte de tapa de «Black Aria».

La versión coloreada del yin yang angélico-demoníaco, que aparece en blanco y negro en el album. Según su autor Michael Kaluta, «Los colores representados aquí no son elección de Glenn. Algún día veremos los colores ‘correctos’… hasta entonces, estos tendrán que bastar»

VIDEOS, IDAS Y VUELTAS. Se filmaron videos musicales para las canciones «Until You Call on the Dark», «I Don’t Mind the Pain», «Cantspeak» y «Sadistikal»; todos aparecen en el DVD «Danzig’s Il Demonio Nera». Quizás el más destacado fue «Cantspeak», producido por el director underground Fred Stuhr (conocido por su trabajo con la banda Tool), que utiliza una mezcla de actuación en vivo y animación asistida por computadora. Stuhr explicó: «Quería crear la sensación de alguien atrapado, alguien que no puede hablar. No está vivo ni muerto. Es solo un ideal, un alma, una existencia que entra y sale de este tiempo, de esta realidad».

BONUS: El videoclip de «Cantspeak» apareció en la serie animada «Beavis and Butt-head», más precisamente en el episodio «Animation Sucks». BONUS II: «Until You Call on the Dark» marcó la última aparición de Chuck Biscuits en un videoclip con Danzig; hay que decir también que el video fue inicialmente rechazado por el departamento de Normas y Prácticas de MTV debido a su contenido lírico. BONUS III: Joey Castillo es quien aparece en lugar de Chuck en los videos de «Cantspeak» y «I Don’t Mind the Pain».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here