
Sean bienvenidos a Terapia de Grupo, la secciòn de MADHOUSE donde te contamos las novedades de la movida emergente rockera. Lexy Frank es una banda de electro-rock mendocina fundada en plena pandemia por Consuelo Nadal y Javier Lledó que va creciendo a pasos agigantados en la escena rockera cuyana y busca posicionarse a nivel internacional. Con nuevo disco en las instancias finales de producción, aprovechamos la movida para charlar vía correo electrónico con Consuelo y Javier para este ida y vuelta que ya arranca.

Están en la etapa final de producción de su nuevo disco. ¿Qué nos pueden adelantar?
Javier Lledó: ¡Podemos adelantar que será una bomba! «Animus» será un disco oscuro, instrospectivo, con paisajes que nos invitan a lo celestial, pero siempre volviendo a lo más profundo del ser. Este disco representa e intuye el gran cambio de paradigma que estamos viviendo en estos tiempos. Se me viene la escena de Matrix, de Neo junto a Trinity, cuando en su viaje a la ciudad de las máquinas atraviesan la nube negra y ven el sol por un instante, para luego volver a la oscuridad. Como dicen las tradiciones espirituales: “Antes de ir al cielo hay que pasar por el purgatorio”. Este disco nos invita a transitar por ahí. En este último show de cierre de año estaremos adelantando tres canciones.
Consuelo Nadal: Este disco es nuestra tercera producción, y por lo tanto ya tiene una identidad consolidada en cuanto a la estética sonora. y esa impronta de lo electrónico y sanguíneo se mantiene. Las novedades vienen de la mano de cortes como “Go New Zeland”, por ejemplo o “Incógnita”, que proponen un post-punk súper crudo, casi violento, y lo electrónico-folclórico con profundidad existencial y melancolía, respectivamente. ¡No por nada lo llamamos «Animus»!

Su primer material estuvo producido por Lucy Patané. ¿Cómo fue esa experiencia y cuanto de ese aprendizaje pudieron aplicar en el disco que se viene?
Javier: Trabajar con Lucy fue una experiencia que nos dio lucidez, teniendo en cuenta que fue en el contexto de pandemia. Fue todo un trabajo a distancia, en donde ni siquiera teníamos la banda armada. Su lectura de lo que queríamos como estética sonora fue interpretada a la perfección. Y su interpretación como instrumentista fue algo inolvidable para nosotr@s. Todo ese aprendizaje pudimos aplicarlo en nuestro disco «Dealer de Experiencias», en el sentido de los pasos fundamentales que se necesitan en todo el proceso de producción.
Consuelo: La experiencia de producción con Lucy fue lo que marcó los rasgos de nuestra identidad sonora. Y sí, dejó la vara muy alta a nivel producción, con una impronta que siguió en «Dealer..» y ahora en «Animus»
¿Cómo se vienen preparando para las últimas fechas del año?
Javier: Con mucho trabajo y mucha dedicación, para cerrar a lo Lexy Frank. Energía, intensidad, psicodelia ¡y mucho mucho rock!
Consuelo: Venimos entre los contratiempos de la vida laboral, familiar y académica, (risas). Pero con muchas ganas de ir cerrando una etapa: el viernes pasado salió el videoclip de “Atómica”, uno de los cortes más poderosos del último disco, y ahora vamos a tocar este viernes 28, y después se viene el nuevo disco…
¿Cómo podrían definir a la escena rockera mendocina actual?
Javier: Creo que el nacimiento del “manso indie” le dio una vuelta de tuerca a la escena mendocina, que me atrevo a decir que es la más creativa e importante del país. Nos inspiró a crear un movimiento de banda nuevas, con temas propios, que están pulsando cada vez más fuerte.
Consuelo: Tocamos en Buenos Aires dos veces. A la gente le gustó mucho lo que hicimos, es otra cosa… Es la «capi» , hay miles de propuestas y mucha gente que se prende… La idea para 2026 es ir a Chile, que está muy cerca de Mendoza pero es una escena artística totalmente diferente.
También pudieron recorrer Latinoamérica. ¿Qué tiene para ofrecer el rock en estos tiempos tan ligados al trap y la denominada música urbana?
Javier: El rock sigue ofreciendo poder interpelarnos, poder ser más conscientes de lo que nos sucede, sigue ofreciendo profundidad. Y creo que convive muy bien con todo lo nuevo que va surgiendo. Hay propuestas muy interesantes. Y también creemos que, en general, la música actual es muy “eyaculadora precoz”. Con el gran dominio del mainstream que invita a no dejar espacio, silencios en la música, a prácticamente empezar por el estribillo y terminar la canción en menos de 3 minutos, creo que el rock sigue representando el ir contra esta modalidad de la industria, sigue siendo algo más del under, de las disidencias. Hoy representa el intento de pausarnos más para que podamos ver qué nos dice la canción cuando profundamente puede llegarnos. El nuevo disco apunta a eso: largas introducciones, largos pasajes instrumentales y la incorporación de vientos e instrumentación que rescata influencias de lo más antiguo de nuestra ancestralidad sonora.
Consuelo: Respecto al rock y el trap y la música urbana… son lenguajes. Me parece que cada uno se identifica con alguna o con varias propuestas diferentes, desde subjetividades distintas. Obviamente, el mainstream marca una pauta que visibiliza más a otros géneros que al rock, no ver eso sería la negación total; está dirigido a un público específico que hoy es el que más consume.
¿Qué se viene para la banda en 2026?
Javier: Se viene mucho trabajo por delante. Principalmente la producción de «Animus», la gira por Chile y Buenos Aires y el trabajo visual que en este disco en particular tomará mucho protagonismo.
La última: ¿por qué los lectores de MADHOUSE deberían darle play a sus
canciones?
Javier: Porque como dice nuestro último álbum: Lexy Frank es tu «dealer de experiencias». Con nuestra música pasarán por todos los estados que se imaginen y por muchos que ni la imaginación puede develar.
Consuelo: Porque es rock electrónico muy sanguíneo, vivo, te da una trompada y después te acaricia… Siempre desde las pasiones y pensamientos humanos.
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE – 22 hs
ALABAMA BEER COQUIMBITO
Urquiza 2583, Local 1 – Maipú, Mendoza
Banda invitada: Algún Grito
ESCUCHALOS ACÁ
Baterista frustrado, docente y periodista especializado en cultura y espectáculos. Creador del programa La Isla de los Monos, ha colaborado en Rock.com.ar y las revistas Efecto Metal, Mala Difusión y Devils Beat Records Mantiene su blog Film Song (www.film-song.blogspot.com) desde 2005.








