La sinfónica de Gerli debe ser una de las bandas más polémicas que ha parido el punk rock vernáculo, ya sea por su nombre, sus letras, o el carismático líder espiritual que encarnaba Ricky Espinosa tanto arriba como abajo del escenario. Luego de la partida de Ricky, fue Fernando Rossi quien se hizo cargo de las riendas del grupo (y también de la voz), así que para que nos cuente un poco en que anda Flema y como se preparan para conmemorar los 30 años del emblemático (¡ay!) “Nunca Nos Fuimos”, nos comunicamos con él y nos dejó bastante tela para cortar. Dejen de correr con Satán que las chicas de Gerli no pueden esperar, y tampoco esta nota que ya mismo arranca. ¡Pasen y lean!

  

Flema viene tocando desde fines de los 80s, ¿qué ha cambiado y qué permanece en ustedes como banda desde ese entonces?

Si bien yo entré justo a fines de los ’80-en el ’89, específicamente- más allá de las décadas diferentes, las edades de los músicos y los cambios que hubo en la formación, desde que yo estoy, la esencia sigue siendo la misma. No estoy diciendo que no haya habido cambios, pero son más correspondientes a las épocas y a las edades de cada uno, ¿no? No es lo mismo los 20 años que los 50. Si bien cuando uno es más joven es más impulsivo, y quizás más apasionado en algunas cosas y menos frío en la forma de pensar, yo sigo sintiendo lo mismo que cuando tenía 20 años, y tengo 51. 

En 2024 editaron “Fuera de Control”, primer disco con material nuevo después de mucho tiempo. ¿Qué recepción tuvo por parte de la gente y cómo ven el disco a la distancia?

La vedad es que tuvo una buena recepción, por lo menos cuando tocamos las canciones de ese material en vivo. Y también comparado con otros discos clásicos de Flema, que obviamente son muy difíciles de superar, ¿no? Nosotros tenemos unas 15 canciones que va a ser difícil que algún día saquemos, y por lo menos en la cantidad de reproducciones o en el imaginario colectivo, para la gente no sé si van a significar lo mismo. Es como pensar que los Rolling Stones, que hace poco sacaron un disco con un tema “Angry”, que ese tema algún día desplace a “Brown Sugar” o a “Symphaty for the Devil” en su repertorio. Nosotros no lo vamos a lograr ni lo logró nadie, pero la recepción fue muy buena. Yo creo que el disco suena muy bien, me gustan las composiciones, es variado y el toque de profesionalismo que le dio Mike (NDR: Maikel AKA Miguel de Luna Campos, guitarrista de Kapanga) en la guitarra y en la producción se nota un montón. Ya se notaba en el disco anterior, que él fue sólo productor. Y también el progreso, que es algo natural de tipos que hace muchos años que tocan. Cada vez conoces más yeites para tocar y para grabar, para que las cosas suenen más potentes. No es lo mismo los discos que grabamos en los ’90 que este, eso es otra tecnología.   

La figura de Ricky Espinosa siempre fue polémica, y aún hoy sigue dando que hablar. ¿Qué les pasa cuando la gente les dice que Flema sin Ricky no existe?

Es cierto, siempre ha habido una polémica en torno a Ricky. Cuando él estaba, era amado y odiado por igual, porque había muchos detractores, lo que no se exponía mucho por las redes pero uno se enteraba de las cosas. Mismo los colegas que se nos reían a las espaldas o que estaban esperando que nos equivocáramos para que nos vaya mal. Eso existió siempre, pero ahora se refleja en las redes sociales por gente que quizás ni nos conoció ni a Ricky, ni a mí, ni a nadie. También entiendo que, sacando al típico hater, hay gente que tiene el derecho a opinar que Flema no es Flema sin Ricky. Es lógico, yo mismo soy fan de otras bandas que tiene otros cantantes que no son el original y no me gusta. Es muy difícil de superar eso. Volviendo al polémico Ricky, él decía que le gustaba AC/DC con Bon Scott y no con Brian Johnson, y los Stones con Brian Jones. Estamos de acuerdo que hay discos maravillosos de AC/DC y de los Stones sin Brian Jones y sin Bon Scott… Es una cosa que viene del antiguo rock n roll: cuando un miembro original no está en la banda, y más si es el cantante o un guitarrista emblemático, siempre hay una parte de los fans que te van a repudiar. Pero bueno, nosotros no somos una banda que hace lo que el fan quiere. Si le gusta nos sigue y sino puede criticar, expresarse en redes sociales. El día que hagamos lo que el fan quiere, vamos a dejar de ser Flema, aunque el fan se enoje.       

Hablando de la gente, ¿cómo se llevan con su público?

La relación con el público que viene a vernos en vivo es la que uno puede contar o experimentar porque tiene una interacción con la gente. No tocamos en estadios de 80 mil personas, tocamos en lugares de 1500 a 2000 personas que es nuestra propia convocatoria cuando hacemos un show grande. La media son 200, 300, de ahí para arriba. Entonces, por más que hagamos muchas fechas en el año en diferentes lugares y países, tenemos un contacto con la gente. Y en cada país y cada ciudad tenemos un grupo de gente allegada, algunos con más años de amistad y conocimiento de la banda y otros por ahí más recientes, pero se forma un grupo. Por ejemplo, en México tengo un grupo de 5 o 6 personas que puedo llamar y van a venir a tomar una birra y charlar. Ya no son fans sino amigos, ¿no? La relación es excelente, el público que nos viene a ver no cuestiona si está bien o está mal una decisión que la banda haya tomado. Viene a verte, paga la entrada y obviamente es porque te apoya. Ahí te das cuenta que en las redes, estar en contra es gratis. Por eso, muchas veces se suma gente que opina realmente en contra de lo que uno está haciendo, pero también se suma gente porque vio la polémica y no tiene conocimiento o interés en si Flema existe o no, o quién tocaba antes, sólo ven la polémica. Concretamente, la relación con el público en vivo es buenísima porque no existe una persona que paga una entrada para ir a verte y putear, ya de por sí van con buena onda.      

¿Qué crees que estaría haciendo Ricky si estuviera vivo?

Yo estoy seguro que seguiría ligado a la música. Viendo otros casos de otros músicos, por decirte el Pity Álvarez, quizás no estaría con Flema, tendría un proyecto solista. No sé si quizás no se hubiera roto esa amistad que tuvimos siempre, que por suerte puedo decir con mucho orgullo que cuando mi amigo partió, yo no estaba peleado con él. Aunque algunos a veces hablan de traición, es difícil traicionar a alguien que no está físicamente en el mundo, ¿no? Ambos teníamos mucha personalidad, no sé si podría haber habido una ruptura en el futuro porque a veces pasa. Pero Ricky reunía todas las condiciones para ser un amigo para toda la vida. Lo que puedo imaginar es que tal vez se hubiese volcado a lo que hacía en “Vida Espinosa”.

RICKY SIEMPRE EN EL RECUERDO

¿Qué opinión tienen respecto a la escena punk vernácula de hoy en día?

Yo creo que la escena sigue super vigente, pero que en el imaginario popular está en menor escala que lo que es en realidad. Hubo una renovación, hay bandas que tienen 10 años menos que nosotros, que han despegado. También estamos hablando de punk rock, donde el número uno no es la banda número uno de Argentina, sino sólo del punk rock. No podes compararte con La Renga, por ejemplo. La escena para mí está bien, quizás se demoró un poco esa renovación o el surgimiento de una nueva ola que está en bandas que hoy están cumpliendo 25 o 30 años y hace unos añitos han surgido con fuerza y llenan algún lugar. Bienvenido sea, por cierto. Lo que pasa es que la escena está más madura, como las bandas vigentes tienen 25 o 30 años también hace que cada uno haya recorrido su propio camino y ya eso de los festi punks no se de tanto. Porque también hay una cuestión de que éramos todos amateurs y y era más fácil organizar algo entre todos. Ahora hay bandas como Bulldog que pueden hacer su show solos, no necesitan hacerlo con nosotros, y viceversa. No significa que no haya amistades, como en este caso los chicos de Rosario, o Dos Minutos, Villanos… Por ahí quizás lo que se ve a diferencia de otros años es que cada uno hace la suya, es más individualista. Y de vez en cuando por ahí te juntas en algún festi, no necesariamente de punk rock sino más de rock nacional. Par mí la escena está bien, y veo una renovación tanto en nuestros shows como en bandas amigas que voy a ver.  

¿Sienten que hubo una renovación de público dentro del punk rock o es música de gente vieja?

Sí, hay una renovación de público. Si bien es cierto que el grueso de la gente está en sus 30 o 40 e incluso 50, siempre hubo renovación en el punk rock, pero en algún momento vi que se había frenado eso de ver pibes de 14 o 15 años tocando, algo que era normal en otra época. Pero después de la pandemia empezaron a aparecer nuevamente y es una luz de esperanza. Sobre todo al no ser una música de moda, nunca lo fue, pero hoy por hoy los jóvenes en su mayoría apuntan para otro lado, más para la diversión que para la música. Lo que se escucha masivamente ahora es otra categoría, pero no creo que se compare con el rock n roll, es otro tipo de diversión. Una vez escuché a alguien que decía que había música para divertirse y música para escuchar, los jóvenes de hoy están escuchando música para divertirse y está bien si así lo deciden. Pero dentro de esa mayoría, también hay una minoría que elige el rock n roll y está buenísimo que no sea la mayoría.      

Se cumplen 30 años de uno de los discos más interesantes de los 90s, estamos hablando de “Nunca Nos Fuimos”. ¿Qué representa ese disco para ustedes y qué relevancia creen que ha tenido dentro de la movida punk?

Fue nuestro primer disco en serio, por decirlo de alguna manera. Veníamos de “Pogo, Mosh y Slam” que era un demo grabado en una portaestudio de cuatro canales. “Nunca Nos Fuimos” ya fue en un estudio con una consola de 16 canales. Si bien fue una producción independiente que bancamos nosotros como pudimos, para esa época era más producción que la anterior y fue lo primero que se editó en 1993 primero como casete con 6 canciones y en el 95 salió el CD y le sumamos más canciones sobrantes incluso de la grabación de “El Exceso…”. Así que hay dos estudios diferentes en ese mismo disco. Lo que estamos celebrando son 30 años del lanzamiento del CD. Ahi empezábamos a tener gente en los shows que conocía canciones como “El Blanco Cristal” o “Que Linda Nena es tu Mamá”, con “Nunca Nos Fuimos” eso nos permitió un crecimiento. Ya empezamos a tocar en Cemento, pasamos de Arlequines o Mc Arthur a Cemento que era un lugar más grande. Empezaban a salir más shows por el interior del país, nos abrió más puertas, fue el comienzo del despegue que terminó de concretarse con “El Exceso…” y con “Si el Placer…”. Yo creo que es parte de esa trilogía de los mejores discos de la banda, que en general se da mucho con muchas bandas. El 95% de la gente que escucha nuestra música en plataformas, son esos tres discos. Lo demás tiene poco margen, incluso discos clásicos como “Caretofobia” no llegan a ese nivel.   

Este 28 de junio se festejan en el Vorterix los 30 años de “Nunca Nos Fuimos”. Seguramente sea una fiesta, pero ¿nos pueden adelantar algo de lo que planean para esa noche?

Principalmente, vamos a tocar todo el disco, todas las canciones de la edición en CD. Y vamos a presentar oficialmente una nueva versión de “Nunca Nos Fuimos” que ya está disponible en todas las plataformas. Va a haber algún artista invitado, pero básicamente vamos a ser nosotros con algo de escenografía normal y tocando como lo hacemos siempre. La banda con una esencia de rock, de punk rock, sin tanta parafernalia. No quisimos hacer una big band, lo podríamos haber hecho: traer un teclado, vientos, coristas si queríamos, pero la verdad que estamos muy afirmados en el sonido. También va a ser especial para algunos fans, va a ser la gran presentación de Juan Pablo Kilberg que es nuestro nuevo guitarrista, ya tiene un año y pico en la banda. Todos saben que nuestro querido amigo Luichi (Luis Gribaldo) ha dejado de tocar, ha decidido abandonar la banda en febrero y este sería el primer show grande que hacemos oficialmente sin él, por eso va a ser especial. Yo creo que Juan Pablo la rompe y la gente va a quedar muy conforme con la actuación, más allá del cariño que les tenemos todos a Luis.

Como parte de los festejos de las 3 décadas de “Nunca Nos Fuimos”, deciden regrabar el tema que da título al disco. ¿Por qué justo ese tema?

Estábamos entre este tema, “Más Feliz que la Mierda” y “Si Yo Soy Así” para reversionarlos, era algo artístico que queríamos hacer. Sinceramente la lectura que hicimos con Mike y con los chicos es que este era el tema indicado, creo que es el que menos justicia le hizo la tecnología y el tiempo de grabación que tuvimos en su época ya que hacíamos 2 tomas prácticamente en vivo y lo que buscabas era no pifiarle nada más, no se pudo laburar mucho de lo artístico. Si bien está buena la versión, acá pudimos laburarlo de otra manera y la verdad que se nota. Es una letra de Santiago que es de finales de los 80s y la música mía, que también tiene un significado muy profundo para mí ya que es una de las colaboraciones de los hermanos Rossi y le dio nombre a un disco, y eso lo eligió Ricky, no fuimos nosotros. También es un homenaje a mi hermano, si bien muchos sólo ven a Ricardo y está bien que así sea. En este caso decidí poner una canción nuestra, creo que tengo el derecho de hacerlo. Creo que es casi un cover, porque ninguno de los miembros actuales grabó en aquella versión original. No descartamos en algún otro momento hacer una versión de un tema de Ricardo o de Gonzalo o de quién sea o de otra banda, pero en este momento decidimos que fuera así.

¿Qué es lo mejor y lo peor que les tocó vivir en todos estos años de ser parte de Flema?

Lo peor ha sido la pérdida física de los compañeros, en el caso mío uno es mi hermano Santiago. Si bien en el momento de su fallecimiento no estaba en Flema, fue mi gran maestro en la música y él también ayudó mucho a que Flema sea lo que es hoy. Quizás no con tanta predominancia como la tuvo Ricky con justa razón, pero Santi con su guitarra, sus arreglos y sus temas mostró un camino. Gonzalo Díaz Colodrero, que estuvo desde el principio con nosotros. Yo era amigo de Gonzalo incluso antes de conocer a Ricky, y fue uno de los primeros que fuimos a buscar cuando rearmamos la banda, que yo creo que fue una especie de refundación en el 89. Grabó en el “Nunca Nos Fuimos”, por eso las ausencias de Gonzalo y de Santiago hoy en día se sienten mucho más por este disco, aunque nosotros lo sentimos todos los días. Y bueno, ni hablar de Ricky… un gran amigo, hermano de la vida y el que me dio la posibilidad de que yo esté donde estoy. La posibilidad de estar en una banda como Flema me la dio él, siempre voy a estar agradecido, siempre voy a pensar si estoy a la altura de lo que estoy haciendo, de cargarme a la banda, tratar de dar lo mejor, mientras lo sienta lo voy a seguir haciendo. Pero la verdad que si alguien debería juzgarme sería él y, como decíamos en una canción, “pronto estaremos juntos otra vez” así que me imagino que en algún momento conoceré esa opinión. Espero que no sea pronto, pero bueno… en lo profundo de mi ser siento que hay un dedito para arriba de que las cosas vayan bien, y por ahora con eso me basta.     

Por ultimo te pido un mensaje final para todos sus fans.

El mensaje es que los invito a todos al show del Vorterix este sábado 28 de junio. No se van a decepcionar, la banda está sonando muy bien. Entiendo que en una banda como nosotros lo principal no es sonar solamente muy bien, pero en los tiempos que corren la verdad que ir a escuchar un bodrio por más que los temas estén buenos… y pagar una entrada también, no van de la mano así que el show va a estar a la altura. Hoy por hoy quedamos pocos de los viejitos, así que me parece que hay que apoyar. No lo digo por nosotros solos, sino que hay que quizás dejar de ser tan críticos y buscarle la quinta pata al gato, y ser un poco más unidos como público. A veces el público se pone… se futbolizó de alguna manera, yo creo que eso está mal. El músico no es un jugador de fútbol, si bien hay similitudes. Nosotros los esperamos con los brazos abiertos, el que quiera venir vamos a dejar todo en el escenario y cuando vamos a un estudio para cumplir con sus expectativas. Pero bueno, no obligamos a nadie tampoco a que nos escuche así que bienvenido el que venga.       

FLEMA festeja los 30 años de «Nunca Nos Fuimos» el sábado 28 de junio en el Teatro Vorterix (Lacroze y Álvarez Thomas). Como invitados, tocarán Hermann & Mal Momento. Las entradas las podes comprar acá

Fotos: Gentileza de Florencia Bravo Fotografía

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here