La historia de John Francis Bongiovi Jr.encarna el sueño americano tanto como la llegada del hombre a la luna o la imagen de la sonrisa perfecta de su admirado John F. Kennedy: el pibe de barrio que pasó de cadete en un estudio de grabación, a conquistar los rankings en tan solo unos pocos años. Y si bien la banda en su carrera tuvo un par de ejes de conflicto (las salidas de Alec John Such en 1994 y de Richie Sambora en 2013), la ascendencia italiana de Jon hizo siempre que los detalles queden siempre dentro de La Famiglia.

RAROS PEINADOS NUEVOS. La banda posando en sus primeras épocas

Fue entonces que al anunciarse la salida de «Thank You, Goodnight», documentando los 40 años de Bon Jovi, el dilema pasara por la aparente falta de un necesario conflicto que pudiese conectar a la audiencia con el contenido de la miniserie. Es que el lema “lo que pasa en la familia, queda en la familia” habia hecho tanta mella en la atmósfera de la banda, que prácticamente se desconocían escándalos en el seno del grupo. Pero algo pasó en los últimos años que le vino como anillo al dedo a la trama: el muchacho de los ojos claros y la dentadura perfecta, parecía haber perdido la voz definitivamente, lo cual desembocaria en una jubilación anticipada. ¿Habría llegado el final para Bon Jovi?

PALABRA DE HONOR. Bon Jovi recomendando el documental de… Bon Jovi

Y en ese interrogante sobre el futuro comparado con la gloria del pasado, está precisamente uno de los puntos fuertes de la miniserie documental de cuatro capítulos dirigida por Gotham Chopra (hijo del gurú indio Deepak y especialista en documentales deportivos) que en nuestro país puede verse por la plataforma Star Plus: la batalla entre el duro camino para llegar a la cima y el aún más duro trayecto que hay que hacer para no caerse.

EL LARGO CAMINO AL ÉXITO. El primero de los cuatro episodios es quizas el que menos logre enganchar a los no fanáticos, ya que mientras en 2024 Jon intenta recuperar su voz perdida a través de una riesgosa cirugía, en paralelo las imagenes de archivo nos llevan a su infancia en New Jersey, la influencia que tuvo en él el movimiento del Astbury Park con Bruce Springsteen y Southside Johnny como principales referentes (ambos presentes en los testimonios), la entrada del joven Johnny al estudio de su primo Tony y la grabación del tema que le abriría las puertas del show business: “Runaway”

HAY EQUIPO. Bon Jovi mirando al futuro en 1984

UNA HISTORIA Y UN LEGADO. Los siguientes dos episodios son sin duda los mas logrados: la explosión con los mega platino “Slippery When Wet” y “New Jersey”, la llegada al estrellato y tres décadas de éxito consecutivos, con algunas bajas producto del rock and roll way of life (el ya fallecido Alec John Such, el unico miembro del grupo que no aparece en los testimonios) pero siempre con Jon como capitan del barco y CEO de las decisiones empresariales. Para el final, el documental se guarda el as en la manga: la verdad detrás de la salida de Richie Sambora en 2013 antes de un concierto en Canadá y el actual estado vocal del lider de la banda antes de la salida de un nuevo disco “Forever” planeado para junio.

Con importante material de archivo, logrados testimonios, aunque con una estética algo lavada y con cierto tufillo new age,“Thank You, Goodnight” funciona como la historia definitiva de la banda de New Jersey que ciertamente será disfrutada por los fanáticos y por aquellos curiosos que quieran conocer más sobre la historia del muchacho que conquistó al mundo gracias a su carisma y un puñado de grandes canciones.

FICHA TÉCNICA

Titulo original: «Thank You Goodnight, The Bon Jovi Story»

Género: Documental

Estreno: 17 de abril por Hulu /Star Plus (Argentina)

Director: Gotham Chopra

Reparto: Jon Bon Jovi, Richie Sambora, Tico Torres, David Bryan, Hugh Mc Donald, Phil X, John Shanks, Everett Bradley, Bruce Springsteen, Obie O’Brien, entre otros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here