Luego de una pausa de nada menos que once años, Sudarshana, uno de los referentes del HC-Punk en Argentina, se reencontrará nuevamente en los escenarios en el marco de su tour “Reviviendo Tour 23”, el próximo 27 de mayo en “La Trastienda”, donde realizarán un recorrido por toda su historia. Para conocer los detalles del reencuentro, que incluye la grabación de un nuevo disco, nos contactamos vía correo electrónico con Javier, su guitarrista y miembro fundador para este ida y vuelta que, al igual que la música de la banda, arranca a toda velocidad.
Fueron 11 años de pausa: ¿Qué los motiva a sacar a la banda del freezer?
Ya veníamos hace un tiempo con la idea de poder hacer un show, pero lamentablemente no dábamos con el lugar donde lo queríamos hacer.
Principalmente por el tipo de show que queremos dar: un escenario bajo, buen sonido y que pueda ser ATP. Cuando dimos con la fecha, el lugar y todo, marcamos la agenda. El motivo es nuestro espíritu, nuestras ideas, nuestras ganas de reencontrarnos en un escenario con la gente.
Hay disco nuevo en puerta: ¿Cómo encaran el proceso compositivo? ¿Qué busca Sudarshana con sus letras?
Cuando dejamos de tocar habíamos compuesto un álbum nuevo, tendríamos unas 25 canciones demeadas que quedaron guardadas en un disco rígido. Muchas de ellas no tenían letra y ahí fue cuando la banda frenó su actividad. El proceso compositivo fue una mezcla de cosas primero de aquella primera instancia en la sala y en esta nueva etapa re abriendo todos los proyectos en el estudio y volviendo a repasar viejas ideas, pre seleccionando unas 10 canciones aproximadamente, produciéndolas con la maduración de 11 años de haber estado estacionadas. Nos reencontramos con muchas canciones que nos gustaban mucho así que de manera intensiva nos internamos en el estudio durante el verano del 2023 a grabar. Y las letras siempre continúan la línea de lo que es Sudar,: un mensaje positivo, reflexiones de vida y momentos que hemos transitado de manera personal.
También un documental saldrá a la luz ¿Con qué nos vamos a encontrar?
Nosotros dejamos de tocar justo en un momento en donde todo lo digital comenzaba a emerger, celulares, fotos, plataformas de stream.
Entonces nos encontramos que el registro de Sudar en las plataformas era escaso y no de una gran calidad.
Entonces empezamos a hacer un registro de todo lo que será este nuevo álbum y el «Reviviendo Tour 23»
Todo eso formará parte del documental junto con algunas cosas viejas que encontramos en el archivo.
¿Cómo surge la idea de la gira latinoamericana?
Nosotros desde nuestros inicios nos abrimos a tocar en Latinoamérica, Brasil, Colombia, Chile Uruguay…. eso hizo que al momento de plantear este show del 27 de mayo le comentáramos a todos nuestros promotores en los diferentes países la posibilidad de hacer Sudar ahí. Afortunadamente la banda dentro de la escena HC / Punk de Latinoamérica dejó su semilla y eso nos abrió la posibilidad de en esta gira poder tocar en muchos de estos países además de sumar nuevos destinos como Perú y otros más que venimos conversando.
¿Cómo ven la escena musical de los 90 en comparación con la actual?
Súper bien, creo que la gran diferencia con respecto a aquellos tiempos es la manera de lanzar la música, todo es mucho más vertiginoso, minuto a minuto, donde podes tener una devolución inmediata de lo que estés haciendo, con gente que te puede escuchar el día de tu lanzamiento en tu país o en la otra punta del mundo.
Hay muchos géneros musicales emergiendo, la juventud con muchísimos nuevos referentes y eso es genial.
En esa época el estilo de vida que promulgaban representaba una minoría mientras que hoy está mucho más visibilizado: ¿Se sienten pioneros de esa movida?
No sé si pioneros, pero sí con una gran satisfacción de poder decir que lo que planteábamos en aquel entonces no era una locura si no algo obvio que llevó su tiempo aceptarlo pero al fin y al cabo muchísimos abrieron sus ojos. Hoy decir: «soy vegano» no es una palabra desconocida, hoy saber sobre el maltrato animal , el sufrimiento , tortura que reciben los animales para que uno satisfaga su paladar es conocido por muchísima gente. De todos modos, no importa ser de los primeros, lo importante es el mensaje y que hoy esté en la cabeza de todos para que esto se termine de una vez.
¿Qué disco representa mejor su sonido?
Obviamente que te voy a responder que este que estamos grabando actualmente. Pero de todos modos, creo que cada uno de nuestros discos representa bien su época y lo que sentíamos musicalmente en ese momento. Nos sentimos muy representados con lo que se grabó en su época: ¡algunas canciones las compusimos a los 17 años, no estuvo nada mal! Con el diario del lunes siempre podes decir: «esto lo hubiera hecho así,” pero todo es parte de Sudar y lo amamos. Este «Reviviendo Tour» será más que un reencuentro, porque esta música que tocamos se vive de una manera totalmente distinta en vivo. Es una experiencia única, por eso los invitamos a cada uno a estar presentes; los que ya lo vivieron saben de lo que estoy hablando y los que no, lo descubrirán.
Sección Asociación Libre (responder con lo primero que pasa por la mente del artista)
El Hardcore: Nuestra escuela
Una banda: Youth Of Today
.Un disco: «We Are Not In This Alone» de Youth Of Today
Una canción: «Flame Still Burns» de Youth Of Today
Sudarshana: Refugio de abrigo y protección
Categoría 80. Psicólogo, amante de la música y los juegos de palabras. Padre de Ciro y Amancay. Baterista e hincha de Ferro. Fanático de los libros, del helado y el café. Escritor perseverante. Hombre de mar en busca del sentido de la vida.