DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

DIE TOTEN HOSEN, OBRAS SANITARIAS, 21/10/2022

A veces el sacerdótico oficio del periodismo se vuelve un poco complicado, cuando la banda de la que uno debe reseñar el show está dentro de las favoritas de quien escribe estas líneas, y uno tiene la suerte de ver sus recitales desde hace casi tres décadas. ¿Qué se puede decir de los germanos Die Toten Hosen que no se haya dicho ya? A riesgo de caer en un rejunte de clichés y/o de lugares comunes, digamos que sus energéticas actuaciones en vivo son de lo mejor que se puede presenciar como parte de la escena rockera actual (y eso que ya andan por las 4 décadas como banda y sus integrantes ya rondando los 60 años). Tienen un cúmulo de canciones que, a pesar de la dificultad que plantea para un argentino el idioma de Goethe, pasan de la inevitable energía punk a los mid tempos para todo público y conforman un set list que cualquier grupo envidiaría. Sumado a esto, en los últimos años han arraigado un profundo cariño con nuestro país y su cultura, pasando por momento increíbles como shows gratuitos en la calle (¿do you remember Bond Street & San Telmo?), participaciones de reconocidos músicos locales como Pil (Violadores / Pilsen), Ciro Pertusi (Attaque 77 / Jauría) o David Balbina (Argies), inflamables interpretaciones en vivo de clásicos nacionales como “Uno Dos Ultraviolento” (Violadores), “Donde las Águilas se Atreven” (Attaque 77) e incluso “Mi Buenos Aires Querido”, adaptación al castellano de temas suyos como “Viva la Revolution”, “Liebeslied” o “Tage wie Diese”, entre otras cosas que los han llevado a un momento de gran reconocimiento no sólo del público punk rockero sino también de gente “normal” que nada tiene que ver con aquella caterva punkie que se dio cita en Halley allá por septiembre de 1992 durante su primera e histórica visita al país.

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

Es así como este último fin de semana, Obras se vio poblado durante dos noches por una fauna difícil de describir: punks de vieja calaña, “chicas bien” sacándose selfies a cada paso, gente común que se acercaba a ver a esa banda que se paseaba por las callecitas de Buenos Aires, alemanes que se tomaron el finde para ver cómo es eso de que estos sudacas admiran tan enloquecidamente a 5 locos de Düsseldorf (bueno, el baterista Vom es británico, pero se entiende la idea…).

Con una puntualidad admirable, la noche dio inicio con el instrumental “3 Akkorde fuer ein Halleluja” que abre su último disco (casualmente, el mismo título lleva un viejo VHS ochentoso del grupo). Al subir los músicos al escenario, Campino nos avisó que “Somos Coldplay, mi nombre es Chris Martin”, desatando las risas de todos. Seguidamente, “Alle Sagen Das” fue el único tema de su más reciente trabajo que sonó en Obras, ya que los shows parecían más una necesidad de re encontrarse con su público local que preocuparse por presentar temas nuevos. “Auswärtsspiel” fue el tercero, con su referencia a los seguidores argentinos y su tremenda impronta futbolera. “Paradies “ y la vieja elegía de “Bonnie und Clyde” nos recordaron aquél “Opium fürs Volk” que a la postre fue su obra cumbre.

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

MÁS ALLÁ DEL BIEN Y EL PUNK Aquí habría que hacer un parate obligado, ya que es imposible no relacionar a DTH con Enrique Chalar, el Emerson de Villa Urquiza, el Pil de la gente. Pil (Trafa) fue artífice necesario para que muchos de nosotros sepamos de la existencia de estos dementes teutones, tanto como fan grabándoles casetes de Hosen a los propios seguidores de Violadores o ya sea como músico abriendo el ya citado show de Campino y cia. en Halley o grabando temas como “Eisgekühlter Bommerlunder” (clásico de la primera época de los alemanes). Y como los Hosen son tipos humildes y agradecidos, le dedicaron sentidas palabras a Pil a poco más de un año de su muerte. Y claro, si hay dedicatoria hay tema alegórico: mientras muchos esperaban “Ultraviolento”, ellos se despacharon con una más que emotiva “Más Allá del Bien y del Mal” que puso a los 5 mil habitantes de Obras a corear esa inmortal melodía.

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

¿Cómo se sigue después de eso? Los Hosen saben por viejos, pero más saben por diablos. Y donde aquél mete la cola, ellos sacan un temazo como el “Cokane in My Brain” de Dillinger para poner a saltar a todos los que poblaban el recinto de Avenida del Libertador, enganchadísimo con “Niemals einer Meinung“ como en las viejas épocas. Y si “Helden und Diebe” y “Das ist der Moment” trajeron un poco de calma, qué te digo cuando Campi preparó al público para ese bombazo que es “Laune der Natur” seguido de “Du lebst nur einmal”, momento en el cual ya estábamos todos en un averno.

Los Roten Rosen también estaban invitados, y de aquél debut de 1987 (“Never Mind The Hosen, Here’s Die Roten Rosen”) apareció esa gema de los Yankees llamada “Halbstark”, coreada y bailada por todos. Pero la noche estaba basada en emotividades, que reflotaron cuando empezó a sonar “Pushed Again”, uno de los temas más políticos del grupo, compuesto en nuestro país en aquellas noches de 1997 cuando tocaron en ese antro de Caballito llamado La Rosa (si estuviste ahí, recordaras que cometieron el sacrilegio de querer tocar “Sympathy for the Devil” de los Rolling Stones y debieron claudicar ante el encolerizado enojo de las huestes punks…).

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

¿Emoción dijiste? Mira si habrá sido emocionante la noche, que también se dieron el lujo de interpretar una de las canciones más hermosas que ha dado el punk local. Estamos hablando de “Iván fue un comunista”, compuesta por Pil junto a un jovencísimo Vicho, cuando el líder de Violadores dio de baja a la primera formación de Pilsen y se unió a cuatro pendejos irreverentes de Urquiza para dar vida a lo que el propio Chalar definió como “después de Violadores, la mejor banda punk que hubo”. El tema en sí es toda una paráfrasis acerca de la caída del comunismo, envuelta en un acompañamiento musical que parece imposible que haya sido compuesto por un chico de menos de 20 años. Como bien dijo Campino al dar pie a la parte veloz del tema, “ahora viene el momento más salvaje del show”. Y luego del apoteósico final, el enganche de Vom en batería dio pie a “Ultraviolento”, el homenaje de Stuka a la Clockwork Orange de Burgess y Kubrick.

Para cerrar la primera parte del show, ¿se puede pedir algo más que una dupla criminal como “Wünsch DIR was” y “Hier Kommt Alex”? Yo diría que no, y lo mismo parecieron decir los que enrojecieron sus gargantas gritando aquello de “!Es kommt die Zeit, In der das Wünschen wieder hilft!” (aunque sospecho que la gran mayoría ni siquiera sepan qué estaban diciendo). ¿Qué decir acerca de las casualidades cósmicas de que tanto “Ultraviolento” como “Alex” hablen de la misma película con 3 años de diferencia y sin siquiera conocer una banda la existencia de la otra? Definitivamente, estaban transitando un mismo camino aún sin conocerse. Fin de la primera parte y a esperar los bises.

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

AQUÍ VIENEN LOS HOSEN (Y LOS BISES) Yo creo que si uno nace y vive en zona sur toda su vida, en un barrio proletario cantando acerca de lo cotidiano del penoso existir del laburante, de la rutina de la vida misma, admirando a banda punks y de la oi music, y te dicen “Mira, de acá a 30 años, estos tipos que grabaron con Ramones, Sham 69, Damned, Chelsea, van a grabar un tema tuyo”, vos te vas a reír y no le vas a creer nada. Pero a veces es la vida la que se ríe de todos los pronósticos, y de algún recóndito lugar de Valentín Alsina sale un tipo como Walter Velázquez (El Mosca, para todo el mundo) que compone un himno generacional que ayuda a entender cómo era eso de vivir en el conurbano en los 90s y se ve bendecido por los Toten Hosen que lo invitan a compartir escenario para tocar y cantar la historia de Carlos, aquél que se vendió al barrio de Lanús y se olvidó de pelearse los domingos en la cancha, y dio lugar a que los Dos Minutos le dediquen su “Ya no sos igual”. Si versionaron a tipos como Cock Sparrer o Angelic Upstarts, ¿qué les impide homenajear a los campeones de Alsina? Momento más que vibrante, tal vez el tema más gritado de la noche. Imposible no reise ante lo hilarante de ver a Campino enunciar “¡So’ buchón!

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

Del baúl de los recuerdos, “Verschwende deine Zeit” y “Opel-Gang” nos hicieron rememorar cuando los chicos de la Opel (mal)gastaban su tiempo celebrando a troche y moche. Como siempre, “Freunde” y su dedicatoria a los amigos, los que están con nosotros y aquellos que viven en nuestros corazones. Si hablamos de corazones, ¿qué mejor que “Alles aus Liebe” para saber que todo es por amor y abrir la segunda tanda de bises? Y amor es lo que les sobra a los Toten Hosen, que volvieron a recordar al viejo Pil, con su tema favorito de la banda (“Viva la revolution”, que el cantante había versionado en su momento con Violadores).  Ya casi terminando la noche, otro doblete de oro: “Bis zum bitteren Ende” y su amor por el alcohol, seguido del himno del Liverpool “You’ll Never Walk Alone” con todo el mundo revoleando sobre sus cabezas lo que tenían a mano.

DIE TOTEN HOSEN 30 años en Argentina

Ya casi que nos estábamos yendo, pero el fantasma de Pil dijo presente otra vez para un último set de bises. ¿Cuántas veces habrá sonado en el Templo del Rock aquél tema que compuso basándose en la publicidad de Mantecol y en sus contínuas caídas en cana? “Represión” una vez más, en la panadería y la vuelta de la esquina, y nada menos que con Sergio Gramática (miembro fundador de Violadores) en la platea. Apuesto a que nadie se esperaba “Musterbeispiel” (o “Vorführkriminelle”, como ustedes prefieran) y menos aún en la última tanda de bises. Que cerraron con la más que clásica “Eisgekühlter Bommerlunder” de la mano de Kuddel, y que terminó con todos empapados, ebrios y felices.

40 años de banda, 30 de DTH en Argentina, disco nuevo, homenaje a Pil, el público cada vez más amplio y heterogéneo… ¡Scheiße, mister Frege! ¿Cuánto se hubiera reído si le hubieran dicho de todo esto en las épocas de ZK? Será cuestión de seguir así, hasta la muerte, hasta el amargo final.

Fotos: Huberto Andrada

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here