Desde inspiración clásica hasta singles reeditados y samples de rap, pasando por dinero malhabido, enfermedades venéreas y rocanroles que no lo fueron tanto, en el día del 48º aniversario de «Dream On», uno de los mayores hits de Aerosmith, te invitamos a profundizar en la poderosa balada escrita por Steven Tyler con estos 10 datos que quizás conocías… o quizá soñabas.

«Sing with me, sing for the years/ Sing for the laughter, sing for the tears/ Sing with me, just for today/ Maybe tomorrow, the good Lord will take you away.»

«Dream On», Aerosmith

«Canta conmigo, canta por los años / Canta por la risa, canta por las lágrimas / Canta conmigo, solo por hoy / Quizás mañana, el buen Dios te lleve» … Aunque Aerosmith posee un catálogo completo de gemas del rock and roll, como «Walk This Way», «Janie’s Got A Gun», «Sweet Emotion» y «Love In An Elevator», los fans estarían en apuros para encontrar un hit más potente que «Dream On». Escrita por Steven Tyler, la balada fue el segundo single de su álbum debut homónimo de 1973. Desde entonces es un elemento básico en la radio de rock clásico y un infaltable en cualquier lista de reproducción de power ballads, «Dream On» obtuvo su galardón más reciente en forma de inducción al Salón de la Fama de los GRAMMY como parte de la promoción de 2018…¿Que es lo que hace funcionar a este clásico, que hoy 27 de junio cumple nada menos que 48 años? Aquí te dejamos diez datos interesantes que pueden ayudarte a conocer el secreto del exitazo de la más poderosa de las baladas poderosas de Aerosmith.

Mozart, Beethoven, Bach y Vivaldi: línea de cuatro para inspirar a Tyler

1. «DREAM ON» FUE INSPIRADA POR COMPOSITORES CLÁSICOS. Bach, Mozart, Vivaldi, Chopin … ¿Tyler? Curiosamente, los primeros recuerdos musicales del cantante de Aerosmith son estar escondido debajo del piano de cola Steinway de su padre a la tierna edad de 3 años. Su papá tocaba música de reconocidos compositores clásicos, lo que causó una gran impresión en el futuro frontman y luego informó la composición. de «Dream On». «Crecí bajo el piano, escuchando y viviendo entre las notas de Chopin, Bach, Beethoven, Debussy», relata Steven Tyler en su autobiografía de 2011 «Does The Noise In My Head Bother You?». El cantante agrega: «Ahí es donde obtuve los acordes de ‘Dream On’ «.

Aerosmith en el 1325 de la avenida Commonwealth hace unos años, cuando volvieron al depto donde todo empezó. Y todo continúa, al parecer

2. LA COMPOSICIÓN BIEN ENTENDIDA EMPIEZA POR CASA. En 1972, Aerosmith -compuesto por Tyler, los guitarristas Joe Perry y Brad Whitford, el bajista Tom Hamilton y el baterista Joey Kramer– se refugiaron en un departamento en Foxboro, en el condado de Norfolk, estado de Massachusetts (34 km al suroeste de Boston), para trabajar en las canciones de su LP debut. Antes de llegar al estudio, el quinteto estuvo una semana en esa casa y ahí fue donde su clásica balada empezó a tomar forma. “Me despertaba por la mañana y decía: ‘Vamos a ver si podemos tocar esta canción’. Entonces tocaba algunos compases de ‘Dream On'», dijo Tyler en su autobiografía. “Los otros chicos seguían mi piano. Le dije a Joe, ‘tocá lo que hace mi mano derecha. Brad, tocá lo que hace la mano izquierda’. Cuando hicimos eso, ¡hola, sincronicidad!'»

Un teclado RMI (Rocky Mount Instruments) de los 70, similar al que se compró Tyler. Por entonces, tecnología de punta.

3. TYLER FINANCIÓ SU TECLADO CON DINERO QUIZÁ NO TAN HONRADAMENTE GANADO (!). Un gran avance se produjo cuando Tyler compró un teclado RMI con dinero que encontró en un maletín fuera de la casa donde se alojaba la banda. El «incidente del maletín» se convirtió en parte de la tradición de Aerosmith, ya que Tyler no les dijo a sus compañeros de banda que tomó el dinero (!), y cuando los gangsters dueños del maletín vinieron a buscarlo, continuó haciéndose el tonto (!!!)

4. LA LETRA REFLEJA LA TEMPRANA DETERMINACIÓN DEL GRUPO PARA PASAR AL FRENTE. Si bien el mensaje detrás de la canción ciertamente está sujeto a la interpretación del oyente, Tyler ha confesado que la letra representa la voluntad sin obstáculos de la banda para triunfar. «La gente me pregunta todo el tiempo de qué se trata ‘Dream On'», dijo Tyler en «Walk This Way», la biografía autorizada de Aerosmith. «Es simple. Se trata de soñar hasta que tus sueños se hagan realidad. Se trata del hambre, el deseo y la ambición de ser alguien, cosas que Aerosmith sentía en esos días. Podés escucharlo en los ritmos porque está ahí».

5. ES MÁS: «DREAM ON» FUE LA CANCIÓN QUE SALVÓ A LA BANDA DE SER DESPEDIDA POR SU SELLO. «Aerosmith» fue el primer álbum de la banda y se vendió mal, principalmente porque su compañía discográfica no lo promocionó: Columbia Records prefirió centrarse en el primer álbum de Bruce Springsteen (lanzado solo una semana antes) en aquel entonces. Aerosmith corría peligro de ser eliminado, pero su manager convenció a Columbia de lanzar «Dream On» como single y este mostró potencial, alcanzando el puesto 59 en los EE.UU. Esta versión del tema fue una edición diferente, más amigable para la radio que la del álbum, y funcionó bien en la zona de Boston, especialmente en la poderosa estación AM WRKO. Columbia mantuvo entonces la banda y se convirtieron en uno de sus grupos más importantes.

Hacia 1973, el auténtico Tyler se veía así. ¡Cómo sería el falso!

6. «DREAM ON» MARCA EL DEBUT DEL «AUTÉNTICO» TYLER. Cuando los fans piensan en Tyler, su estilo vocal rasposo tan característico les viene inmediatamente a la mente. No obstante, al escuchar atentamente el álbum debut de Aerosmith, la voz del cantante está notablemente neutralizada y suena diferente estilísticamente (escuchen «Mama Kin» de 1973 y «Walk This Way» de 1975 y comparen). Pero «Dream On» fue el único corte que presentó indicios de su típica voz ronca -se nota durante el gran clímax de la canción-, una elección que para Tyler fue el resultado de no estar seguro de sí mismo. «Cambié mi voz cuando hicimos las voces finales», dijo Tyler en la biografía «Walk This Way». «Me sentía inseguro, pero nadie me dijo que no lo hiciera. Pensé que no sonaba bien en la cinta… Usé esta voz para [todo el álbum]… excepto ‘Dream On’. ‘Dream On’ muestra mi verdadero yo'».

«Ah, eso sí que no lo puedo ver. Que cantes una balada en vez de un rock no lo puedo ver… bueno, con este flequillo ni siquiera veo la guitarra», admite Perry

7. JOE PERRY NO PENSABA QUE LA CANCIÓN FUERA «ROCK AND ROLL». Aparte de Keith Richards, no hay muchos guitarristas de rock más geniales que Joe Perry. Pero la historia dice que «Dream On» no encajaba en la virsión del guitarrista de Aerosmith al principio. «En aquellos días dejabas tu huella tocando en vivo», dijo Perry a la revista Classic Rock en 2002. «Y para mí, el rock ‘n’ roll se trata de energía y de montar un espectáculo. Esas fueron las cosas que me atrajeron al rock ‘n’ ‘roll, pero ‘Dream On’ era una balada y no me gustaba. Realmente no aprecié su musicalidad hasta más tarde, pero sabía que era una gran canción, así que la pusimos en nuestro set. También sabíamos que si tocabas rock ‘n’ roll puro, no te pasaban en la radio y, si querías un éxito entre los cuarenta mejores, la balada era el camino a seguir… No sé si realmente la tocábamos mucho en vivo, en esos días si solo tenías media hora para dejar tu huella, no tocabas canciones lentas. Así que no fue sino hasta después de que se convirtió en single que realmente comenzamos a tocarla seguido».

El suntuoso (es un decir) Shaboo Inn: a juzgar por el look del lugar, tuvieron suerte de no pescarse también hepatitis, sarna, pie de atleta y lombriz solitaria

8. «DREAM ON» TUVO UN DEBUT DE ÉXITO… CONTAGIOSO. Aerosmith interpretó esta canción por primera vez en el Shaboo Inn en Willimantic, Connecticut en noviembre de 1971. Les pagaron $ 175 y una botella de gin por el show y como cuenta Tyler, él y Perry se quedaron en el Inn esa noche con un par de chicas que conocieron después del concierto y todos durmieron en la misma cama, lo que resultó en un desagradable caso de ladillas para ambos músicos (!!!).

¡Los Aerosmith, pibísimos, posan con alegría sabiendo que algún día aparecerían en la web de MADHOUSE!

9. «DREAM ON» FLORECIÓ CON UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. Tras su lanzamiento como single en 1973, «Dream On» se ubicó en el puesto 59 en el Billboard Hot 100. Después de que otra balada de Aerosmith, «You See Me Crying», no llegara siquiera a las listas de éxitos en 1975, el manager de Aerosmith, David Krebs, le insistió una y otra vez a los ejecutivos del sello Columbia Records para hacer un relanzamiento de «Dream On». Columbia envió a las 40 principales estaciones de radio versiones tanto editadas como completas de «Dream On», en un movimiento táctico que valió la pena. El relanzamiento trepó hasta el número 6 a principios de 1976, lo que le valió a la banda el primero de ocho hits que llegaron al Top 10.

10. UN SAMPLE DE SLIM SHADY. Aerosmith no es ajeno al rap. Como sabemos, abrieron un camino para la fusión del rock y el rap grabando «Walk This Way» en conjunto con los rappers Run DMC. Avanzando hacia el nuevo milenio, Eminem sampleó «Dream On» para el tema «Sing For The Moment» de 2002. Los samples utilizados incluyen el tema musical principal y las voces del coro de Tyler, además del aporte de Perry con un nuevo solo de guitarra al final de la canción. «Sing For The Moment» alcanzó el puesto 14 en el Billboard Hot 100, convirtiéndose al mismo tiempo en un tributo a Eminem y al poder de permanencia de «Dream On».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here