
Golpe tras golpe tras golpe tras golpe: en un 2025 cada vez más negro para el mundo del rock y de la música, las malas noticias siguen apareciendo casi sin pausa. Sin estar todavía repuestos del golpazo que significó la partida de Ozzy, acabamos de enterarnos de que Paul Mario Day, voz original de Iron Maiden, murió hoy 29 de julio de 2025, en su hogar en Australia, tras una larga lucha contra el cáncer. Los detalles de su vida, obra y final, a continuación.

La triste noticia fue anunciada por sus compañeros de More, la banda que creó en los 80s tras su salida de Iron Maiden, mediante este comunicado: «Nos entristece profundamente saber del fallecimiento del gran vocalista de More, Paul Mario Day. Paul fue una figura clave en la NWOBHM desde su participación en una de las primeras versiones de Iron Maiden, y por supuesto, por su fantástica actuación en el álbum Warhead. Fue una figura muy querida del rock británico y ofreció muchos conciertos memorables, entre ellos el legendario concierto Monsters of Rock de 1981 en Castle Donington con AC/DC, Whitesnake y David Coverdale, así como giras con Iron Maiden, Def Leppard y muchos otros artistas legendarios».

La banda continuó: «Mike Freeland [actual vocalista de More] lo recuerda con cariño como un ‘¡vocalista excepcional!’. Es un honor para nosotros seguir interpretando su música y siempre pensaremos en él cada vez que toquemos las primeras notas de ‘Warhead’. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Paul, así como a los numerosos fans de todo el mundo que aman su música. ¡Escuchen su música a todo volumen y canten con nosotros! Gracias».

TODAS LAS VOCES TODAS. Recordemos que Day, nacido el 19 de abril de 1956, con solo 19 años se unió a Iron Maiden en diciembre de 1975 e integró la alineación fundacional que incluyó a Steve Harris, Terry Rance, Dave Sullivan y Ron Matthews. La banda hizo su primer show en el pub Poplar de Londres el 1º de mayo de 1976 y luego realizó una residencia en un pub cerca de la zona de Stratford. Fue así que day permaneció con el grupo unos diez meses, hasta que en octubre de ese mismo año se fue del grupo tras ser acusado de mostrar falta de energía y de carisma. Su reemplazante, Dennis Wilcock, ingresó al grupo en la primavera de 1978 pero también duró poco, siendo reemplazado en noviembre de aquel año por Paul Di’Anno, quien a despecho de su talento y de haber grabado los primeros discos de la banda, fue despedido por su adicción a las drogas y al acohol, siendo reemplazado por Bruce Dickinson, que a la postre continuaría en el puesto hasta estos días (salvo un breve lapso en los 90s donde se alejó del grupo y su lugar fue ocupado por Blaze Bayley).

LO BREVE, SI BUENO, DOS VECES BREVE. En declaraciones posteriores a su salida del grupo, Day recordó detalles de su fugaz estadía: “Steve me decía, ‘Tenés que mejorar. Tenés que estar más en la cara del público. Tenés que estar al mando. Tenés que ser un líder’. Y sí, yo estaba de acuerdo, pero la verdad es que no sabía cómo hacerlo (…) Recibí advertencias durante quizá tres meses: ‘ponete las pilas, ponete las pilas’. Y quería hacerlo, claro, pero no sabía cómo. Así que lo curioso de todo esto es que la peor experiencia fue la mejor lección, porque cuando me pasó esto y me sentí tan destruido, me hizo cambiar». Day continuó su relato: «Iron Maiden en aquel entonces era la nada misma, para ser honesto… Cuando debuté con ellos, fue en un pub nuevo y nadie quería realmente verlos o escucharlos; éramos todos unos don nadie tratando de hacer la mejor música que podíamos y luchando por ganarnos al público. Lo que Steve trataba de hacer era que la banda se volviera grande. Él sabía lo que quería. Y lo que quería es lo que obtuvo. Logró armar una de las bandas más grandes del planeta. Por mucho que me haya lastimado, por mucho que me haya dolido, aprendí una gran lección el día en que me fui. De veras. Usé esa emoción, supongo, en mi canto»… Hay que decir que el álbum debut homónimo de Iron Maiden de 1980 contenía la canción «Strange World», que Day posteriormente afirmó haber coescrito sin aparecer debidamente acreditado. «En aquel entonces, todos tirábamos para el mismo lado y todavía me duele pensar que la primera canción que compuse fue para un álbum que se recontra vendió y nadie sabe que fui yo», dijo. En 2019, sin embargo, Day afirmó que el tema de la coautoría estaba «zanjado», añadiendo que «en ese sentido, todo está bien».

LA CARRERA SIGUIÓ DEL MODO… MÁS DULCE. Tras su etapa en Iron Maiden, Day fundó More en 1980 y lanzó el disco «Warhead» en 1981, destacándose su performance en el festival Monsters of Rock junto a bandas como AC/DC y Whitesnake. En su paso por este grupo, cabe señalar que les tocó telonear a Maiden en el Killers Tour de 1981. Más adelante tocó con Wildfire (1983‑84) y fue parte de una versión renovada de The Sweet entre 1985 y 1986, grabando el álbum «Live at the Marquee». El guitarrista y compañero suyo en Sweet, Andy Scott, recordó con cariño su paso por la banda glamrockera: “Mick Tucker y yo formamos una nueva alineación de Sweet tras la separación de la original. Buscábamos a un cantante y cuando Paul vino a la audición no lo dudamos. La primera gira fue un sold‑out total en Australia, lo que auguraba un futuro prometedor… Europa siguió el mismo camino y las tres noches con entradas agotadas en el Marquee dieron como resultado un álbum en vivo, un video y un DVD; la interpretación vocal de Paul ha resistido el paso del tiempo».
EL FINAL FUE EN AUSTRALIA. Ya avanzados los 80s, Day se mudó a tierras australianas, donde permaneció activo como músico. Parte de sus últimos años los pasó en un hospicio hasta su fallecimiento en su casa familiar de la ciudad de Newcastle; hoy lo sobrevive su esposa Cecily. «Mi más sentido pésame a su esposa Cecily, a su familia y amigos», añadió Scott en su publicación. «Un día triste para todos los fans de Sweet». En cuanto a Iron Maiden, su banda original lo despidió con una publicación en Instagram y estas palabras: «Estamos profundamente entristecidos de que Paul Mario Day, el primer vocalista de Iron Maiden en 1975, haya fallecido. Nuestro pensamientos y más sentidas condolencias van para sus familiares y amigos. Pau fue una persona adorable y un buen compañero. Descansá en paz, Paul»…
El paso de Day por Maiden fue breve, pero tiene el mérido de haber formado parte del embrión de una leyenda del heavy metal y aunque no alcanzó la notoriedad de sus sucesores, su rol en los comienzos de la banda y su participación en la New Wave of British Heavy Metal contribuyeron a moldear una escena que marcaría generaciones. Su paso, recordado con respeto y afecto, resuena entre músicos y fans que siguen celebrando su arte cada vez que suenan los acordes de «Warhead» a todo volumen: quienes hacemos MADHOUSE lamentamos su partida e invitamos a quienes nos leen a despedir a este artista del modo en que suponemos más le hubiera gustado… con su música, claro que sí. QEPD.

Periodista especializado en artes, espectáculos, gastronomía y cultura pop. Co-fundador de las revistas argentinas Riff Raff (entre 1985-86) y Madhouse desde 1989 hasta 2001. Director del primer fanzine de habla hispana dedicado a Kiss y autor junto a Carlos Parise del libro «Heavy Metal Argentino» (1993).