A paso firme, Mi Ultima Solución fue convirtiéndose en uno de los principales referentes locales de la escena post hardcore, algo que buscan afianzar con la salida de «Reflejos De Uno Mismo», su nuevo disco ya disponible en todas las plataformas y que estarán presentando el próximo 8/6 en Vorterix. Por eso nos contactamos con el cantante Sebastian Vazquez para conocer los detalles del show que, a tono con el sonido de la banda, ya llegan a toda velocidad.

¿Cómo se vienen preparando para la fecha del 8/6 en Vorterix? ¿Con que nos vamos a encontrar?

Estamos trabajando muy arduamente y nos encontramos muy ansiosos porque llegue la fecha. No podemos adelantar muchas cosas en concreto para no arruinar la sorpresa, pero les podemos decir que se van a encontrar con un show a OTRO NIVEL. Desde el diseño de la puesta de luces, hasta la cantidad de canciones que vamos a tocar (¡27!) les vamos a dar casi dos horas de show como nunca antes vieron en la escena.También vamos a tener varios invitados para hacer versiones de nuestras canciones con algunos condimentos extra. El show es muy dinámico e inmersivo: recorremos muchas sensaciones, pasando desde el éxtasis eufórico, las lágrimas y como siempre una fiesta absoluta para darles una noche que no se van a olvidar.

Luego de más de 10 años del primer disco «En Cada Caída» ¿qué evolución notan en cuanto a la composición?

La evolución, como todo progreso en la vida, es totalmente necesaria. Para nosotros la evolución que sentimos es muy grande desde “En Cada Caída” hasta “Reflejos De Uno Mismo”. Hemos afianzado nuestros puntos más flojos y cada vez nos sentimos más sueltos en los procesos compositivos. Tenemos una historia de 12 años juntos, por lo que a veces con solo mirarnos nos entendemos, o tarareando algo que capaz es inentendible para alguien de afuera, para nosotros es la más clara referencia. El hecho también de sacar un nuevo disco después de nueve años fue un gran desafío el cual conllevó un nivel de autocrítica muy grande. El objetivo fue claro desde el comienzo: seguir manteniendo la esencia de la banda y tener un sonido actual a estos tiempos que se viven.

En un comienzo sus influencias eran el hardcore, el pop punk y el metal hasta el easycore, a lo largo de los años ¿se han integrado otros sonidos o influencias?

Si bien nuestras influencias más notorias vienen del lado del Hardcore, el Punk y el Metal escuchamos todo tipo de música. Pasando desde el jazz, el techno, el drum & bass, hasta rap y trap. En este disco, buscamos incorporar sonidos de esta época, por lo que utilizamos recursos como beats y efectos vocales tales como Autotune y Vocoder.

¿Cómo definirían el nuevo disco “Reflejos De Uno Mismo»?

Para nosotros como lo dice el nombre, es el reflejo en conjunto más actual de nosotros. Digo en conjunto porque cada canción es como un fragmento del vidrio que al juntarse nos devuelve el reflejo completo, formando así el espejo.

«Reflejos De Uno Mismo» parece ser material de un marcado crecimiento en cuanto a la lírica. ¿Las canciones se componen a partir de experiencias personales?

Todas las canciones están escritas en base a experiencias personales, nos es imposible crear desde un imaginario o ficción. Escribir una canción es el proceso más catártico y sanador que encontramos para poder superar ciertas situaciones o poder plasmar una enseñanza vivida. Este disco particularmente, en cuanto a la lírica, está atravesado por un proceso de depresión y la salida de la misma. Somos de la generación que hace un llamado de atención a la salud mental, ya que antes era algo a lo que no se le daba tanta importancia. Incluso en estos días seguimos escuchando discursos de gente que no le da la importancia que se merece. Al tocarnos de manera tan personal y cercana, -sufrí una depresión muy fuerte entre 2019 y 2020- nos pareció super importante plasmarlo en nuestras canciones. También tocamos otros temas de salud mental como el famosísimo Síndrome Del Impostor en nuestra canción “El farsante”. En la cual se relata cómo es vivir con eso en la cabeza y sentir que uno no merece lo que consigue.

¿Cuál es la expectativa para este nuevo álbum?

Si bien uno siempre espera que la gente reciba las canciones de la mejor manera posible, también uno se prepara para recibir algo del típico hate o comentarios mala leche del internet. Pero esta vez el recibimiento está superando todas nuestras expectativas, tanto desde gente que sigue la banda hace años como de nuevos oyentes la devolución es muy linda. También estamos llegando a lugares impensados, el 18 de Mayo tocamos por primera vez en Chile y el 08 de Junio hacemos nuestro primer Vorterix. Todo es una locura hermosa en la cual todavía no terminamos de caer.

¿Qué balance hacen de estos más de diez años como banda?

Mirando en retrospectiva todo lo construido a lo largo de los años podemos decir que estamos viviendo un sueño. Jamás nos hubiéramos imaginado que para los 10 años de «En Cada Caída» íbamos a estar tocando ante un Niceto explotado de gente, compuesta encima por verdaderos OG’s de la movida y muchos nuevos seguidores. El balance que hacemos viene a reafirmar el mensaje que venimos dejando desde el primer disco, y es que cuando uno no baja los brazos, sigue perseverando y luchando por sus sueños, las recompensas llegan.

Por último: la invitación al show para nuestros lectores

Queremos invitar formalmente a todos los lectores de Madhouse este 8 de junio a ser parte de la locura que preparamos para el teatro Vorterix. Nos van a estar acompañando dos tremendas bandas, En La Verdad y All For Love. Va a ser un show histórico para nosotros y lo que tenemos preparado no los va a decepcionar. Si nunca vieron a MUS en vivo esta es la mejor oportunidad para hacerlo. Por mucho que puedan escuchar de nuestras canciones en los discos no se compara con lo que se vive en el show en vivo. Los esperamos a todos para vivir una noche inolvidable.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here