No, no eran hinchas de Independiente pero les iba el cuero rojo: Mike Skill, Rich Cole, Wally Palmar y Jimmy Marinos posan para la foto en Chicago, allá por el remotísimo febrero de 1980

En septiembre de 1983 unos muchachos de Detroit con fama de usar pantalones de vinilo rojo alcanzaron su consagración mundial con una canción inspirada en el extraño fenómeno de hablar dormido. A 45 años de aquel lanzamiento, repasamos cómo nació “Talking in Your Sleep” y cómo se hizo, cómo MTV la transformó en un clásico y por qué sigue sonando fresca hasta hoy.

¡Y dale rojo dale! En mayo de 1980 Los Romantics tocaron en el célebre Madison Square Garden de Nueve York; la fama estaba cerca (o mejor dicho, menos lejana)

En pleno auge del rock de los 80, con la bandera de la new wave todavía ondeando y con MTV marcando el pulso de lo que sonaba en todo el planeta, el cuarteto detroitino The Romantics dio con una fórmula mágica que los catapultó del status de banda laburante de barcitos, teatritos y clubcitos a fenómeno internacional. Hablamos del single “Talking in Your Sleep”, tema incluido en el álbum “In Heat” (1983), que no sólo fue su único Top 10 en Estados Unidos –donde alcanzó el puesto Nº3 del Billboard Hot 100– sino también la canción que definió para siempre su identidad cuasi pop rockera. Lo curioso es que estuvo a punto de no existir: nació de una base instrumental que casi queda olvidada, y en cuestión de pocos días terminó convertida en un hit eterno.

Marinos, Canler, Skill y Palmar: los Romantics no solo se vestían de rojo (pero las permanentes nunca faltaban)

EL CAMINO DE LOS SUEÑOS. Para 1983, The Romantics (que se pusieron ese nombre el día de San Valentín de 1977, cuando se formaron) venían de años de batallar en la escena de Detroit, ciudad con un bien ganado prestigio e historial rockero, que ya había dado a bandas, grupos, sellos, etc. tales como Motown, MC5, Iggy Pop y Alice Cooper. El grupo –integrado por el guitarrista y cantante Wally Palmar, el primer guitarrista Mike Skill, el batero Jimmy Marinos y el bajista Rich Cole– había logrado cierta notoriedad con el hit “What I Like About You” (canción cantada por Marinos) en 1979, pero lejos estaba de ser un éxito masivo: el single sólo llegó al puesto 49 en el Billboard y su destino parecía ser el de un clásico de bar más que un megahit radial… por supuesto, la banda no se rindió. Tras lanzar tres discos con resultados tibios (el debut autotitulado en 1979, «National Breakout» en 1980 y «Strictly Personal» en 1981), entraron a grabar su cuarto álbum, “In Heat». La presión en esos momentos era enorme: o conseguían un éxito concreto y real o el futuro del grupo ahí sí que se pondría en duda… y terminaron sacando un inesperado conejo de la galera. Lo curioso es que ese conejo, es decir, “Talking in Your Sleep” fue el último tema que grabaron para ese disco, casi de casualidad, como ya lo verán más adelante (o más abajo, mejor dicho) en este texto.

¿LA INSPIRACIÓN? UN SECRETO A VOCES. Co-escrita por la banda (el guitarrista Coz Canler, Jimmy Marinos, Wally Palmar, Mike Skill y el productor Peter Solley), la canción tiene una letra que, sin ser explícita, transmitía misterio y deseo. La misma habla de un muchacho que descubre los secretos de su amante cuando ella los revela hablando mientras duerme (por fortuna y para bien de la relación, ella dice muchas cosas lindas de él). Es el momento de dar un toque nerd a esta historia: ¿sabías que el fenómeno de hablar dormido se conoce con el nombre científico de «somniloquia»? Así es y no te han mentido: esta condición está relacionada con la misma etapa del sueño que produce el movimiento ocular rápido (lo que significa REM, rapid eye movement en inglés), y representa un «descubrimiento motor» en el que las palabras que decís en sueños se expresan en voz alta. La letra de esta canción, por supuesto, se refiere a una chica que le profesa afecto al cantante solo en su subconsciente… Nota para los amantes nocturnos: lo que la gente dice mientras duerme no necesariamente tiene relación con la realidad, así que si escuchás a tu novia/o diciendo algo incómodo, dale una oportunidad antes de separarte (o dispararle). Volviendo al estadio de vigilia y a la historia de esta canción, la chispa surgió de la experiencia personal de uno de los miembros con una pareja que, literalmente, hablaba dormida. Según recordó Marinos, “la idea vino de escuchar a alguien revelar cosas mientras soñaba. Era casi inquietante, pero también inspirador. Decidimos que había una canción ahí”.

80s a full: la edición brasileña del single tuvo una tapa muy distinta a la original yanqui

¿LA COMPOSICIÓN? UN SUEÑO BAILABLE. Ya en el estudio, la banda empezó a trabajar a todo vapor en el tema. Mike Skill, que había vuelto al grupo tras alejarse del mismo en 1981 (fue reemplazado por el guitarrista Coz Canler, que grabó «Strictly Personal») aporta recuerdos clave:Me llamaron para que volviera a la banda -no les había ido muy bien sin mí en el disco anterior- y cuando volví, además de la guitarra me encargué del bajo porque Cole se había ido. No tuve problemas en quedarme como bajista permanente. Entramos en la preproducción del disco y teníamos algunas canciones. Salimos de gira, volvimos al estudio y había algo que no dejaba de rondarme la cabeza. Por entonces, muchas bandas inglesas hacían un estilo más popero, más bailable. Nos gustaba ‘Miss You’ de los Stones, esas cosas. Y pensamos que podíamos hacer un tema onda dance”. Skill continúa con el relato y los detalles: “Tenía en la cabeza una línea de bajo que me recordaba a Motown… no estaba del todo terminada, pero la trabajamos después de grabar las bases de ‘In Heat’. El productor vino y nos ayudó con el arreglo. Eso surgió cuando nos sentamos -con Solley en el teclado- a intercambiar ideas. ¿Qué tal esto? ¿Qué tal aquello? Sacá aquello. Poné esto otro. Todo ese tipo de cosas. Era como una sesión de improvisación, donde uno saca lo mejor que tiene. Al final de la sesión teníamos el arreglo. Fue una de las últimas canciones que hicimos para el disco”.

Una de las escasísimas fotos de la grabación de «In Heat», con Solley (el primero desde la izquierda) y The Romantics haciendo una pausa ante la consola de sonido

¿LA GRABACIÓN? DE LA NOCHE A LA MAÑANA. Lo increíble es que “Talking in Your Sleep” estuvo a punto de quedar afuera del disco. La banda la tenía como un “extra” y no la veía necesariamente como single. Pero el productor Peter Solley (ex tecladista de Procol Harum y Whitesnake, que luego también produjo discos y/o canciones de Ted Nugent, Mountain, Peter Frampton, The Jam y Motorhead) supo reconocer su potencial y les insistió para pulirla. En el libro “MTV Ruled The World”, Palmar explica lo que pasó: “Fue la última canción que grabamos para el disco. Solo teníamos la base instrumental. Y nos dimos cuenta de que era demasiado buena para dejarla sin terminar, así que todos nos pusimos las pilas juntos, y en un par de días terminamos la canción melódica y líricamente”. La grabación se hizo rápido, con una atmósfera minimalista que dejaba brillar el bajo, la batería marcada y la voz seductora de Palmar. Nada de solos interminables ni arreglos rebuscados: la idea era que el grupo sacara un tema que sonara directo, moderno y listo para las radios FM y la naciente MTV. La validación llegó de la manera más inesperada. Como recordó Skill: “El tipo que limpiaba en el Criteria Studios de Florida nos dijo: ‘Man, he visto grabar acá a James Brown, a Aretha, a todo el mundo… ¡Man, esa canción es un hit!’. Nosotros le contestamos ‘sí, muchas gracias, ¿de veras? Bueno, claro, sí…’. Y al poco tiempo, ¡el tema despegó!”.

MTV Y UN SUEÑO DE CUERO ROJO. El canal MTV, que por entonces se dedicaba más a la música que a los reality shows donde chicas y chicos buscan chicos y chicas también jugó un papel importante en la canción más exitosa de The Romantics (fue su único éxito entre los diez primeros, alcanzando el puesto número 3 en el Billboard Hot 100), reproduciendo el video con frecuencia. “Estábamos de gira y necesitábamos un videoclip, así que lo prepararon y lo filmamos en Detroit. Creo que íbamos a tocar en Detroit, así que llegamos uno o dos días antes, en un estudio, muy temprano por la mañana”, recuerda Palmar. En el corto se ven muchas mujeres de pie pero dormidas, usando pijamas y lencería, mientras la banda caminaba entre ellas con linternas, procurando no despertarlas: una puesta que mezclaba erotismo velado, luces de neón y una estética ochentosa absoluta. El video se grabó en un almacén en Detroit a las 8 AM: según Palmar, «no era realmente un horario de rock and roll, pero fue algo interesante de hacer, y resultó efectivo». Si los muchachos se ven un poco somnolientos en el video, es porque realmente lo estaban. Si sus cabellos parece tener una permanente inamovible… bueno, eran los 80. El clip estuvo en rotación altísima durante meses, y junto con “Sweet Dreams (Are Made of This)” de Eurythmics y “Every Breath You Take” de The Police, formó parte del soundtrack audiovisual de 1983. El resultado fue explosivo: el single llegó al Nº3 en Estados Unidos, al Nº2 en Canadá y al Nº1 en países como Australia y Suecia.

Skill en vivo, en su etapa de guitarrista: hasta el pelo lo tenía rojo

TODA LA VIDA ES SUEÑO. El éxito sorprendió incluso a la propia banda. Hasta ese momento, The Romantics eran vistos como un grupo simpático de power pop, pero sin peso para disputar la cima. “Talking in Your Sleep” cambió todo: se convirtió en su tema más vendido, trepó al Top 5 del Cash Box y se mantuvo en radios durante años. El álbum In Heat también explotó, vendiendo más de un millón de copias en EE.UU. y consiguiendo el codiciado estatus de disco de platino. Para una banda de Detroit que había luchado durante años en el circuito under, era la validación definitiva. Para redondear este concepto, hay una frase de Wally Palmar donde se refiere al éxito de «Talking In Your Sleep» como el momento de su carrera en el que «pasamos de usar pantalones rojos de plástico a usar pantalones rojos de cuero”: más claro, echale agua.

Wally Palmar cumple finalmente su sueño más preciado: «¿De veras estamos en MADHOUSE? ¡Mi alegría no conoce límites!»

Con el tiempo, “Talking in Your Sleep” se convirtió en un clásico del pop rock ochentoso y fue versionada por artistas tan distintos como Bucks Fizz y The Weeknd, quien la sampleó en 2015 en su canción “Secrets”. El tema también apareció en bandas sonoras de películas, como «Five Nights At Freddy’s» (¡interpretada por los animatronics!), en comerciales y en series como Stranger Things (en el episodio «MADMAX» suena de fondo mientras Nancy ayuda a Steve con su ensayo en el estacionamiento de la escuela) que lo reintrodujeron a una nueva generación de oyentes.

Ese es quizá el mayor logro de la canción: haber trascendido su época para transformarse en un estándar de la cultura pop. En distintas entrevistas, Mike Skill resumió lo especial de la experiencia: “Fue increíble ver cómo una canción que casi dejamos afuera se convirtió en nuestro mayor hit. Siempre supimos que tenía algo, pero no imaginamos el impacto. Todavía hoy, cuando la tocamos en vivo, la gente se vuelve loca. Es una bendición que ese tema nos siga abriendo puertas después de tantos años”. Y agregó sobre su frescura inalterable: “No podés manufacturar algo así. Es algo que pasa, que se mezcla con lo que hay en el aire. Es química. Simplemente sucede. Podés escribir hits y trabajar en canciones, pero cuando hay magia, no es inexplicable… es simplemente magia (Risas)”

UN SUEÑO QUE NO TERMINA. A 45 años de su lanzamiento, “Talking in Your Sleep” sigue siendo el gran emblema de The Romantics. Tal vez no hayan repetido un éxito de semejante magnitud, pero supieron dejar una marca imborrable en la historia del rock ochentoso. Su mezcla de sensualidad, sencillez pop y estética MTV la convirtió en una cápsula del tiempo perfecta, que sin embargo sigue sonando fresca en playlists y radios de todo el mundo. Como suele pasar con los clásicos, la magia está en su aparente simplicidad: en tiempos donde el pop rock convivía con el synthpop, la new wave y el heavy metal, The Romantics encontraron su lugar con una canción que nació casi de casualidad… “Talking in Your Sleep” fue su pasaporte a la eternidad musical, y hoy, cuatro décadas después, todavía invita a perderse entre sueños vaporosos y guitarras con cuero rojo de fondo.

When you close your eyes and you go to sleep

And it’s down to the sound of a heartbeat

I can hear the things that you’re dreaming about

When you open up your heart and the truth comes out

You tell me that you want me

You tell me that you need me

You tell me that you love me

And I know that I’m right

‘Cause I hear it in the night

 [Chorus]

I hear the secrets that you keep

When you’re talking in your sleep

I hear the secrets that you keep

When you’re talking in your sleep

When I hold you in my arms at night

Don’t you know you’re sleeping in the spotlight

And all your dreams that you keep inside

You’re telling me the secrets that you just can’t hide

You tell me that you want me

You tell me that you need me

You tell me that you love me

And I know that I’m right

‘Cause I hear it in the night

 [Estribillo]

I hear the secrets that you keep

When you’re talking in your sleep

I hear the secrets that you keep

When you’re talking in your sleep

When you close your eyes and you fall asleep

Everything about you is a mystery

You tell me that you want me

You tell me that you need me

You tell me that you love me

And I know that I’m right

‘Cause I hear it in the night

 (Estribillo)

I hear the secrets that you keep

When you’re talking in your sleep

I hear the secrets that you keep

When you’re talking in your sleep

BONUS: Además de la letra, que tienen aquí arriba, nos despedimos con cinco videos de esta memorable canción: el oficial, otro alternativo, otro de 2011 donde Wally Palmer la canta junto al legendario e interminable Beatle Ringo Starr, la versión extendida y una versión en vivo de 1983

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here