Sean bienvenidos a Terapia De Grupo, la sección de MADHOUSE en donde te contamos las novedades de la movida emergente rockera. Desde la siempre feliz Mar de Plata, asoma este grupo que parece absorber toda la oscuridad que tiene esa ciudad fuera de temporada veraniega. Con influencias tan potentes como Darkthrone o Samhain, una lírica intimista y una voz que te deja pensando «este muchacho se queda disfónico día por medio», Las Cosas Que Perdimos En El Fuego es una de las mejores opciones actuales si lo que buscas es música con fuerza y melodía. A consecuencia de la salida de su nuevo single titulado «El Color De La Noche», nos pusimos en contacto con Hernán Montenegro («soy el que grita», como él mismo lo define) y charlamos un poco de todo para saber cómo es mezclar sensibilidad, oscuridad y voces desgarradas. Ya saben cómo es todo esto, ¡Pasen y lean!

¿A qué se debe el nombre de la banda?

El nombre de la banda es un tributo a Mariana Enriquez, al igual que muchas de nuestras letras tienen guiños a su obra. Me encanta lo que hace, es una influencia enorme para mí y cuando empezó este proyecto la idea era rendir tributo al sonido que nos apasiona. Nuestro primer material la portada es un tributo a Baltimore In Love y hoy en día siempre que puedo dejar algún tributo de las cosas que amo lo hago.

¿Hace cuánto tiempo que tocan juntos?

La formación actual está tocando desde agosto de este año. Antes de eso arrancamos a ensayar en enero de 2024. La grabación anterior a esa fecha éramos únicamente Muzzu grabando bajo y guitarras, y yo (Hernán) en voz.

¿Quiénes integran el grupo?

Gus y Nahufix en guitarras, Muzzu en bajo, Gastoncito en batería y Hernán en voz.

¿Tienen material grabado?

Tenemos un EP llamado «Cinco Canciones» que grabamos cuando éramos únicamente Muzzu y yo.  El EP «4 Canciones de Invierno» que se grabó en Mar del Plata cuando ya teníamos una banda armada. Luego están los singles «Comienzo» «Las Lágrimas Se Secan Solas» «Polaroid» «En Manos de un Miserable, el Poder Sólo Trae Ruinas».  Y hace poco salió el single «El Color de la Noche» que grabamos en Buenos Aires con Gori (Fantasmagoría, Fun People) como productor. A diferencia de los otros singles, «El Color de la Noche» va a formar parte de un EP que saldrá el año que viene y se va a titular «Hasta que el Mar Nos Lleve«.

Aprovecho para informar que el EP “4 Canciones de invierno” y los 4 singles grabados en Mar del Plata se pueden conseguir en K7 en un compilado editado por el sello Luz Sobre Tinieblas. El k7 se llama «8 Canciones Para Ver Morir el Sol«.

¿Qué tipo de música hacen y quiénes son sus influencias musicales?

Es difícil poder poner un nombre a lo que hacemos, por mi voz usualmente se cataloga como «screamo» pero tendrían que escucharnos para sacar sus propias conclusiones. Respecto a las influencias, cada uno escucha su mambo y en algunos casos tenemos cosas en común, creo que Alexisonfire es la banda que escuchamos todos en común. Sí te puedo citar influencias que busco yo a la hora de encarar la banda sería AFI, Thursday, Samhain y últimamente Deafheaven.

¿Cómo cuadra una banda de su estilo dentro del panorama actual de la música nacional?

Por el estilo músical no tendríamos mucho «encuadre» pero por ética de trabajo estamos dentro de la movida Hardcore, supongo.

¿Cómo definirían a la banda en vivo? ¿Cómo son sus shows?

En vivo sé que los chicos invierten mucho tiempo y capital en sus pedales para buscar el mejor sonido posible. Gastoncito es muy aplicado respecto a ser un relojito con la batería, así que en vivo somos una banda que suena igual que las grabaciones. Yo aportaría un poco el caos. Mis influencias como cantante son Danzig, Davey Havok, Geoff Rickly y si ves a cualquiera de ellos en ningún momento se quedan quietos y están todo el tiempo idos en la energía de la música. Intento seguir eso, dejarme llevar por la fuerza de las canciones y que sea lo que tenga que ser.

¿Qué planes tienen para lo que resta de este año?

En diciembre vamos a tocar en un festival por Buenos Aires y tenemos planeado sacar un tema nuevo a fines de noviembre que se llama «Primero Hay Que Aprender a Sufrir».

¿Qué le dirían a alguien que nunca escuchó a la banda para que les dé la oportunidad de oírlos?

Si te gusta la «música pesada» o buscas algo que difiera de lo que el algoritmo te quiere hacer escuchar una y otra y otra vez, tal vez deberías darnos una chance.

Escuchalos aquí en Bandcamp

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here