MADBALL, UNICLUB, 05/12/2024
Sin vallado, sin distancias. Casi como en los viejos tiempos. Así se vivió la presentación de Madball celebrando los 30 años del álbum «Set It Off». Un Uniclub colmado de gente fue testigo de una tremenda noche de hardcore en la que lo único que medió entre la banda y el público local fue el escenario.
Para los más fieles, el hardcore más que un género musical es un estilo de vida, y si lo pensamos de éste modo, posiblemente Freddy Cricien sea quien mejor lo encarne. ¿Quién más puede decir que está en todo este asunto desde los 7 años? La primera vez que él pisó un escenario fue a esa edad, de la mano de su hermano mayor, Roger Miret, y acompañando a su banda, nada menos que Agnostic Front. Hoy con 49 años, el cantante de Madball aún conserva mucha de esa energía que le valió el apodo con el que bautizó a su banda (Bola brava, según su propia traducción), si a eso se le suman experiencia y oficio, da como resultado poderosos shows como el que dio el jueves pasado para las quinientas personas que llenaron Uniclub.
PARA TODA MI GENTE
La conexión entre Madball y el público argentino se vio desde afuera del lugar, cuando la banda llegó en una combi cerca de las 20:30 y fueron recibidos a puro «Oléeee Oléeee Oléeee, Madbaaaall… Madbaaaall….» por unas 100 personas que aún no habían entrado. Freddy dedicó a los seguidores más o menos 20 minutos entre fotos y saludos, haciendo que la empedrada calle Guardia Vieja se volviera intransitable durante unos instantes. Una vez adentro, en apenas media hora ya estaba todo listo para el show.
EL ESPÍRITU Y EL CORAZÓN
Cuando las luces se apagaron, sonó un tema de reggaeton (!), acaso como un guiño a las raíces latinoamericanas del cantante, para luego dar comienzo al recital con la canción que le da nombre al álbum celebrado, «Set It Off», y seguir con «Smell The Bacon», entre los cortes de ese tema, Freddy bromeó, «estilo tango», en su español nativo. «Hablo medio gringo porque nací en los Estados Unidos, pero el castellano fue la primera lengua que aprendí», comentó más tarde el estadounidense de descendencia cubana-colombiana.
Temas como «Lockdown» o «Never Had It» sonaron en la primera parte ante el delirio de una audiencia que a cada rato se subía al escenario para cantar, saltar o simplemente abrazar a Freddy y en seguida volver al pogo. El enérgico líder de Madball se mostró muy carismático y hablador, quizás sorprendido por la respuesta de un público que, al igual que su grupo, no bajó la intensidad en ningún momento. Antes de «Heaven Hell», dijo: «El espiritu del hardcore siempre ha vivido aquí, en Buenos Aires. Mi gente, ustedes no han cambiado, yo sé que las generaciones cambian, así es la vida, necesitamos crecer, pero el espíritu y el corazón no han cambiado aquí».
QUÉ LOS CUMPLAS FELIZ
La formación actual de Madball es bastante reciente, pero suenan como si hubieran tocado juntos toda la vida; el bajista Pete Goerlitz se sumó al grupo hace apenas dos años, el guitarrista Mike Gurnari, hace seis, el miembro más longevo es Mike Justain, el baterista que participó en los álbumes «Hardcore Lives» (2014) y «For The Cause» (2018) ya lleva 15 años en el grupo. El cantante se tomó el tiempo de presentarlos uno por uno para luego dar pie a otra seguidilla de «Set It Off»: «Down By Law», «Get Out», «New York City». Después de ésta canción, Cricien agradeció el haber apoyado a ese álbum y el público le cantó el feliz cumpleaños -al álbum- por su 30º aniversario (!).
Al principio del show, Freddy avisaba que si bien se celebraría «Set It Off» (1994), ellos tenían más álbumes, y entre el repaso del resto de la discografía de la banda, sonaron temas como «Doc Marten Stomp» de «Hardcore Lives» (2014) y «Rev Up» de «For The Cause» (2018), algunos de los más potentes de una noche en la que, a decir verdad, la potencia nunca faltó. Después del «Our Family», de «Look My Way» (1998), el asistente de la banda decidió quitar los monitores de retorno de los músicos, que a esa altura obstaculizaban el constante subir y bajar de la gente al escenario, el cantante le reconoció su trabajo y le dijo, «Ey, estás trabajando mucho esta noche».
EL SUEÑO DE LA PIBA
Hacia el ocaso del concierto llegó otro momento especial, cuando en la mitad de «Born Strong», Freddy ayudó a Flor Díaz, integrante del grupo invitado, a subir al escenario. Para sorpresa de quienes no la conocíamos o los que -lamentablemente- no pudimos llegar a tiempo para escuchar su banda, la cantante de Punición tomó el micrófono y se apropió del tema y el escenario ante la mirada fascinada del público y del mismísimo líder de Madball, que en seguida agarró el mic del bajista para sumarse a ella y hacer una increíble versión a dúo. Al terminar la canción él le preguntó su nombre y ella, aún con voz gutural respondió: «¡Florchu!». Freddy pidió un fuerte -y merecidísimo- aplauso para ella.
BUENOS AIRES, LA CASA DEL HARDCORE
Después del anteúltimo tema, «Look My Way», el vocalista dejó un sentido mensaje al público, en el que mencionó a EDO y recordó -con alguna imprecisión y ayudado por alguien del público- que Buenos Aires fue el primer lugar de Latinoamérica donde estuvo Madball, en 1994: «Este fue el primer sitio que me demostró a mí, que el hardcore es más grande que Nueva York o Europa«. De hecho, entre la audiencia hubo gente que había estado en esos shows de aquel año. «¿Dónde están los viejos de palmas grises?», decía el cantante, que minutos atrás les dedicaba a los más jóvenes la canción «It’s My Life» y entre risas tiraba, «porque los viejos son más feos que la mierda».
Para los más mayores y los más jóvenes, Madball dio una verdadera demostración de estilo, por parafrasear el nombre del segundo álbum del grupo. La canción de cierre fue «100%», la única en castellano de la noche, «Como siempre, mucho corazón aquí, no lo pierdan, no pierdan el corazón, el espíritu del hardcore», insistió el cantante, conmovido, para empezar, en versión acapella, un tema que ya el público venía pidiendo, un público que energicamente entonó junto a Freddy esos versos que con un toque de spanglish dicen: «Con todo corazón canto esto para ti / Mis raíces nunca se me olvidan / Me, americano, de nacimiento / Pero latino cien por ciento».
Txt: Emiliano Herrera
Ph: Florencia Giuliana
Respirando desde 1988. A veces tocando, a veces escribiendo. Ocasionalmente columnista del Diario La Tercera, Plan B Fotorock y Revista The13th. Toqué en Sarcástico, Tiempo y Forma, Cultura Pájaro, TrueScope, y otros grupos. Fanático del mate y de los gatos. Arquero. Cuervo.