The Clash pasó cierto tiempo en Nueva York a principios de los 80, mientras sus miembros grababan el recordado álbum triple, “Sandinista”. Entre otros testimonios de su presencia hay uno que pocos conocen: su fugaz aparición en la película “The King Of Comedy”, del realizador Martin Scorsese, de la cual en 2020 se cumplen nada menos que 39 años. Aprovechando que hoy 17 de noviembre hay otro cumpleaños, nada menos que el 78º del genial director de «Goodfellas», «Taxi Driver», «Raging Bull» y tantas obras maestras, revivimos esta anécdota que une a grandes figuras de la leyenda del punk rock con grandes estrellas de la leyenda del cine. Sin más, decimos luz, cámara… (o contamos hasta cuatro, como prefieran)… ¡y lectura!
La historia cuenta que tanto Scorsese como Robert DeNiro (el protagonista del filme) eran grandes fans de The Clash y fueron a verlos durante su famosa serie de 8 conciertos en el Bonds International Casino de la neoyorquina Times Square, durante mayo y junio de 1981. La banda debía dar ocho shows, del 28 de mayo al 3 y 5 de junio. Pero tras los dos primeros, que se llevaron a cabo sin incidentes y ante una nutrida concurrencia, el 30/5 el concierto se canceló porque el Departamento de Bomberlos neoyorquino consideró que la capacidad del lugar estaba sobrepasada. Los organizadores habían vendido ya más entradas de las que admitía el teatro y esto casi provoca una revuelta entre los fans que habían amontonado en Times Square; no obstante hubo corridas y policías a caballo empujando a la gente fuera de las calles… eventualmente el orden se restauró y The Clash, siendo como eran una banda del pueblo, decidió honrar cada entrada vendida y dejaron que se usen en los conciertos restantes.
Volviendo a la anécdota que nos convoca, además de que la banda saliera eventualmente de copas y bares con el director y el actor, se menciona en varias biografías del conjunto -y en varias de Scorsese también- que la película “Gangs Of New York” (“Pandillas de NY” en castellano, aquella con Leo Di Caprio que seguramente recordarán) fue originalmente un proyecto que el realizador tenía pensado para… The Clash (!)
Durante las sesiones de grabación del álbum «Sandinista!» en Nueva York, The Clash se reunió con Scorsese, quien le dio al grupo pequeños papeles como extras en la peli que estaba haciendo en ese momento con De Niro como protagonista: «The King Of Comedy». En la película, la propia Nueva York y sus habitantes son tan personajes como los protagonistas. Scorsese filmó guerrilla style, simple, sin vueltas, con los neoyorquinos mirando mientras los personajes Rupert y Masha (De Niro y Sandra Bernhard) discuten en la calle. Es ahí cuando hacen su cameo Joe Strummer y Mick Jones, burlándose de Bernhard, quien improvisa directamente.
Llegados a este punto, hay que decir que no es que la banda haya aprovechado al máximo su oportunidad de oro de protagonizar junto a uno de los grandes del cine contemporáneo… “La cagamos a lo grande”, confesó años después -y muy honestamente- Strummer, todavía arrepentido. “Cero punto para nosotros aquel día. Teníamos que interferir con los personajes de De Niro y [Sandra] Bernhard mientras bajaban por el bulevar. No se dijo una sola palabra y de repente aparece Robert De Niro. Hoy sabría qué hacer: ‘¡Hey, metete en la película, actuá!’, pero simplemente nos quedamos allí, boludeando».
Como fuere, en la escena que pueden ver en la foto sobre estas palabras (y también en el video que adjuntamos más abajo), Mick Jones, Joe Strummer, Paul Simonon y algunos allegados -el manager eventual Kosmo Vinyl, las cantantes Ellen Foley y Pearl Harbour y el filmmaker y gran amiguete de la banda, Don Letts– aparecen al fondo de la acción, más o menos discretamente, en un cameo breve pero que aún así quedó para la historia… Otro dato simpático: todos los mencionados aparecen en los créditos finales de “The King…” como “Street Scum” (basura callejera). Llegamos al momento donde no hay más que agregar salvo invitarlos a darle play, recordarles que estén atentos a los detalles (el video tiene cartelitos orientativos) y si tienen comentarios, aquí los esperamos.
Periodista especializado en artes, espectáculos, gastronomía y cultura pop. Co-fundador de las revistas argentinas Riff Raff (entre 1985-86) y Madhouse desde 1989 hasta 2001. Director del primer fanzine de habla hispana dedicado a Kiss y autor junto a Carlos Parise del libro «Heavy Metal Argentino» (1993).