«HXPS no es una banda tributo, ni siquiera un homenaje. Hermética por Pato Strunz es la continuación de un camino iniciado mucho años atrás y que busca mantener vigente el legado vivo de lo que fue la GRAN banda del metal argentino, pero esta vez desde una búsqueda constante por darle mejor sonido, producción, y entrega, que es obsesión absoluta, respetando su esencia y partiendo del origen mismo» Esa es la explicación que el propio músico deja en la descripción del video de la canción “Tu Eres Su Seguridad”, clásico indiscutido de Hermética y del metal nacional en general. Y la verdad creo que ni el Tano Romano, Claudio O’Connor ni el mismo Pato Strunz tendrían que justificar el querer tocar estas canciones de las cuales fueron, son y serán parte hasta el último día de sus vidas.

La pregunta que queda flotando es: ¿qué le puede sumar esto al legado de Hermética? Si no es un homenaje, ¿qué es entonces? ¿Dónde estaría la novedad, cuando además del otro lado tenés al 50% de la banda que grabó la canción (O’Connor/Romano) tocando actualmente?

Lo cierto es que las tres canciones que forman parte de este proyecto titulado “Hermética por Pato Strunz” ya están en YouTube —“Vida Impersonal”, “Atravesando Todo Limite” y la ya mencionada “Tu Eres Su Seguridad”— suenan impecables (está Alvaro Villagra detrás de las perillas) respetando tal cual fueron compuestas, salvo por el timbre de voz de Niko García, que recuerda a una mezcla entre Ricardo Iorio y el Chizzo de La Renga. Nuevamente, más allá de tener al baterista emblemático de Hermética reinterpretando estas canciones, no le encuentro otro atractivo que no sea la nostalgia o la sensación de no querer perder la potestad sobre las mismas ¿Para qué? ¿Y por qué? Quizás la respuesta sea: “Porque tiene ganas y listo”, lo cual me parece perfectamente válido y en algún momento se lo podamos preguntar al propio Strunz.   

EL ESPÍRITU COMBATIVO DE PATO. Pero que el árbol no tape el bosque: Pato Strunz, además de ser un referente de la batería en el heavy metal argentino, también es un músico inquieto que en distintas etapas de su carrera buscó otros horizontes pero siempre tratando de imponer su huella y a continuación los repasamos.   

Malón – «Justicia o Resistencia» (1996)
Si «Espíritu Combativo» estaba bastante ligado al sonido de la última etapa de Hermética, en «Justicia o Resistencia» la batería evolucionó no solo en el sonido sino también en la ejecución, con un doble bombo quirúrgico trabajando a la par de los riffs de Romano. Con Fear Factory como punto de referencia, es el responsable de que el disco sea una auténtica bomba nuclear y uno de los mejores no solo de la banda sino del género.

Simbiosis – «Riesgo y Reacción» (1999)
La sorpresiva separación de Malón dejó al resto de los músicos con una herida profunda. Lejos de armar un proyecto que continuara el legado de La M, Strunz pateó el tablero y, junto a Niko Takara (guitarra), Titi La Polla (A.N.I.M.A.L) en el bajo y David Urrutia (voz), armó Simbiosis, una banda de metal noventoso con aires rockeros. Con ellos editó “Riesgo y Reacción” (1999) y «Neo Adicción» (2001) el proyecto presentaba una paleta de colores mucho más amplia que le permitió jugar más con los ritmos de batería.
En 2020 reeditó el disco «Riesgo y Reacción 2.0» que originalmente se había grabado como trío (con La Polla en voces antes del ingreso de Urrutia), y volvieron a la actividad con Emiliano Rojas (Desierto Gris, Kumshot, Pr3ssion) en guitarra, en lugar de Niko Takara (fallecido en 2012). Por aquel entonces la idea era sacar material nuevo, pero el proyecto terminó diluyéndose.

Arraigo «Echando Raíces» (2007)

Arraigo fue una aventura más orientada al heavy metal, gestada inicialmente junto al guitarrista Javier Cuevas (Jerikó) La formación inicial estaba integrada por otros músicos pero tiempo después cambió con el ingreso de Takara en guitarra, Carlos Kuadrado en bajo y Matías Ochoa en voces, con quienes editaron el EP «Echando Raíces» (2007). La percusión de Strunz se adapta con facilidad, aunque siempre conservando su sello característico.

Candente – «Candente» EP (2009)
Este proyecto quizás sea el menos conocido del baterista y, pese a su poco rodaje, nos dejó un buen puñado de canciones para descubrir (si es que no lo conocías). Además de Pato, la banda estaba integrada por Guillermo «Chino» Gorosito (guitarra), Pablo Gutiérrez (bajo) y Carlos “El Nene” Fernández (voz). Registraron un EP de 4 canciones bien rockeras, con una fuerte impronta melódica gracias a la voz de El Nene. Strunz se acomoda muy bien al estilo, pero imprime su golpe personal y arreglos de bombos como diciendo: “acá estoy”. Muy recomendable para los buscadores de este tipo de joyitas.

Malón – «Nuevo Orden Mundial» (2015)
Después de casi 20 años separados, Malón volvió a reunirse y en 2015 editó su esperado tercer disco de estudio, donde la batería vuelve a tomar un protagonismo relevante, con una producción y un sonido bien pulido, haciendo énfasis en la ejecución y, sobre todo, en el audio del doble bombo. Además, Strunz se hace cargo de casi la totalidad de las letras del disco, sumando otra faceta a su aporte creativo.

Ithaca – Singles (2024)
Este es el último proyecto del baterista, nuevamente junto al Chino Gorosito en guitarra y también en la voz, y con el talentoso Marcelo Bracalente (Jerikó) en el bajo. Musicalmente guarda algunas similitudes con la banda Candente: una propuesta bien rockera, con mucho groove y, nuevamente la utilización y el sonido del doble bombo que a esta altura ya es su marca registrada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here