
En una fecha tan significativa como el aniversario del nacimiento de Luca Prodan —el 17 de mayo de 1953 en Roma—, la publicación de un extenso artículo en The Guardian representa un verdadero hito. El influyente diario británico dedicó por primera vez una nota a la figura del músico italo-argentino que se convirtió en ícono del post-punk sudamericano al frente de Sumo, en una historia que combina arte, exilio, adicciones, leyenda y redención.
EL GUARDIÁN DEL MITO. Publicada el 16 de abril pasado, la nota firmada por Tamlin Magee lleva un título tan provocador como sugestivo: “A fist fight with King Charles: the wild story of Argentina’s post-punk god Luca Prodan” (“Una pelea a piñas con el rey Carlos: la historia salvaje del dios post-punk de Argentina, Luca Prodan”). El artículo, verdaderamente imperdible, recorre su vida desde sus años en Escocia, su etapa en Londres en pleno auge del punk, sus vínculos con figuras como Richard Branson o el mismísimo Charles III, su ingreso al mundo de la heroína y su posterior llegada a la Argentina, país donde renacería como artista y como persona.

LUCA, CÁMARA… ¡ACCIÓN! Uno de los puntos más destacados de la nota es la confirmación oficial del proyecto cinematográfico que retratará su vida: se trata de la esperada biopic Luca, que será dirigida por el cineasta argentino Armando Bo (ganador del Oscar por «Birdman») y contará con el actor Peter Lanzani (nominado al Goya por «Argentina, 1985») en el papel protagónico. La película se encuentra actualmente en preproducción, y busca retratar no solo los años más intensos de Prodan, sino también el legado musical y cultural que dejó en la escena argentina. Como si esto fuera poco, también se menciona un documental en desarrollo por el cineasta y periodista italiano Luca Lancise, que se estrenará el próximo año

RECUERDOS EN LA MADRUGADA. Además de recuperar anécdotas impactantes —como la supuesta pelea a golpes con el actual rey Carlos en Eton, sus días como empleado en Virgin Records y su salto al vacío hacia la Argentina escapando de la heroína—, el texto destaca el carácter profundamente contracultural de Sumo. También se entrevista a varios allegados del músico, desde periodistas a antiguos colaboradores, quienes celebran la influencia inagotable de Luca en varias generaciones de músicos sudamericanos… Este reconocimiento desde uno de los medios más prestigiosos del mundo confirma que la historia de Luca Prodan excede los márgenes de la música local y merece un lugar en la memoria cultural global.

Debajo tenés la nota traducida al castellano; podés leer la versión original en inglés en este link:











Fundada por Frank Blumetti, la edición digital de la recordada revista de los 90 cuenta con colaboradores de la vieja época y nuevas incorporaciones. Basada en el gusto por la música y centrada en todas las manifestaciones de la cultura joven, esta web busca estar al tanto de lo que ocurre a diario en Argentina y el mundo y estar al día con los desafíos que las nuevas tecnologías imponen al periodismo.








