Fundados en New York en 1980 por el cantante Rudi Protrudi (su nombre original es Glen Dalpis, nacido en 1952) y la organista Deb Onair tras la separación de su banda Tina Peel, los Fuzztones (nombre proveniente del Fuzz Tone o Fuzz Box, el pedal de guitarra inventado en los 60s con su sonido particular), son uno de los estandartes del rock de garage más representativos y tocan este próximo viernes 11 de abril en Uniclub, por primera vez en Buenos Aires y en el marco de una gira que los lleva también a Brasil y a Uruguay, gracias al esfuerzo de la productora Black Joints.
Como antecedente, Protrudi ya ha tocado en 2001 junto a músicos locales en el BA Stomp, el desaparecido festival que mezclaba bandas de punk y rockabilly y garage organizado por el especializado sello Burzaquense, Rastrillo Records... Si no conocías a esta banda, a continuación te invitamos a saber más de ellos, de sus orígenes y de su música en los cinco pasitos cinco que encontrarás a continuación; y si ya los conocías, te invitamos a refrescar la memoria, desempolvar los oídos e ir calentando motores: ¡se vienen los Fuzztones y hay que estar ahí para verlos!

Los Fuzztones allá por el remotísimo 1984, en el backstage del Irving Plaza: de izq. a der. el flequilludo presentador Ognir, el guitarrista Elan Portnoy, el batero Ira Elliot, el bajista Michael Jay y los más arriba mencionados Rudy Protrudi y Deb Onair

1. MI GARAGE ES ESPECIAL. Seguramente te preguntarás que es el garage y se te viene a la cabeza un estacionamiento para guardar tu auto, camioneta o moto… La realidad es que el rock de garage tiene tantos años como cuando aparecieron los Beatles a principios de los 60s y en Estados Unidos, varios jovenes americanos comenzaron a formar sus bandas en paralelo a lo que sucedía en Inglaterra con los Rolling Stones, The Who, The Kinks, etc, es decir las bandas que constituían aquella invasión británica que conquistó los charts musicales en todo el mundo.

2. LAS PRIMERAS BANDAS. Al principio, los críticos musicales usaron el término “punk rock” en lugar de “rock de garage” para diferenciar los orígenes americanos o británicos de las bandas. Supuestamente, todas comenzaron ensayando en un garage, y estos jovenes le agregaron un tinte más agresivo, psicodélico y psicotrópico, con una impronta menos radial y mas cruda, donde la guitarra y los teclados tienen un papel preponderante.
De esta movida surgieron bandas interesantísimas como The Sonics, los multirraciales Love, The 13th Floor Elevators, The Iguanas (con el mismísimo Iggy Pop en batería), The Kingsmen y tantísimas otras que nos llevaría una web entera nombrarlas.

3. DEL GARAGE AL MUNDO. El garage finalmente se expandió desde Estados Unidos hacia todo el mundo, quizás de una manera más underground y sin el éxito que tuvieron los ingleses. De hecho, podemos nombrar grupos por todos lados, incluso en Argentina y en Sudamérica: Los Gatos, Los Walkers y Los Mockers (Rosario y Buenos Aires, Argentina), Los Saicos (Lima, Perú), Los Shakers (Montevideo, Uruguay), The Pretty Things y Downliners Sect (Londres, Inglaterra), The Easybeats (Sydney, Australia, con George Young, guitarrista y hermano mayor de Angus y Malcolm de AC/DC), The Monks (Alemania Occidental, con su particular corte de pelo de “monjes”, de ahí su nombre), por citar algunos ejemplos.

4. ROCKEANDO EN CELESTE Y BLANCO. Durante los primeros 90s y continuando aún a la fecha, en Argentina siempre existió una movida “garage”, con un público ferviente y entusiasta. Gracias a publicaciones como la revista Cosa Salvaje y sellos como ATMC Records (con programa de radio incluido de la mano de su fundador, Mariano Azqueta), Scatter Records y el mencionado Rastrillo Records, regenteado por el impulsor de varios conciertos del estilo, Pol Morrone). Cabe recordar a muchas bandas que pisaron escenarios y divulgaron este estilo ninguneado por parte de la prensa local centrada en otros géneros comerciales y con difusión masiva: The Rippers, 69 Trip, Los Anémicos, Los Peyotes, Zorros Petardos Salvajes y muchos más. De hecho varios de ellos siguen de pie y tocan muy seguido.


Marcelo Salis, Marco Rivagli, Nico Secondini, Rudi Protrudi y Pablo Rodas: de vez en cuando, los Fuzztones paran de tocar para tomarse alguna que otra cervecita

5. FUZZTONES, MEET THE FUZZTONES. Pero volvamos a los Fuzztones y su historia. Su primer LP, «Lysergic Emanations» (de 1985 – es el primero de los 9 de estudio, siendo el más reciente «Encore» de 2023; también tienen varios en vivo), ya desde su portada es una obra maestra del garage revival de los 80s con muchos hits. Si bien el grupo sufrió varias modificaciones en su line up y tuvo que mudarse a Berlin, su musica es muy apreciada por el publico europeo y goza de un prestigio único tanto en Alemania como España, Italia y Escandinavia.
Tras varios cambios de formación a lo largo de su historia, junto a Protrudi hoy están Nico Secondini (órgano), Marcello Salis (guitarra, coros), Pablo Rodas (bajo) y Marco Rivagli (batería, coros).

Durante sus primeros años se presentaron en lugares emblemáticos de New York como el CBGB o el Mudd y recorrieron ambas costas americanas hasta finalmente recalar en Berlin. Su estilo, su sonido, imagen y actitud hoy en día se puede distinguir en la musica de grupos consagrados como The White Stripes, The Strokes, Black Keys o Kings Of Leon: todos ellos han reconocido la influencia Fuzztones en su trabajo y grupos tan dispares como Motörhead o The Damned han tomado ingredientes del garage para volcarlos en su estilo. Sin ir más lejos, basta con nombrar a Ramones con su disco de covers de los años 60’s, «Acid Eaters» (Devoradores de ácidos) donde rindieron tributo a sus influencias mas primarias: el rock psicodélico y de garage…

EN RESUMEN. Por todo esto y mucho más, te recomendamos asistir a esta fantástica fiesta de rock visceral, un show único que tendrá lugar en nuestra ciudad del gran río con toda su inigualable onda.
Bonus data: como apertura del show van a estar Los Nuevos Creyentes (Montevideo) y El Papu y los Fantásticos Reverberantes.
Las entradas ya están a la venta aquí, la banda ya la conocen… ¡y avisados/as quedan!

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here