
Desde su bunker en el Delta deTigre (“lo único malo acá es la conexión a internet”) un por momentos pixelado, pero muy relajado Claudio O’Connor, se tomó unos minutos para hablar con MADHOUSE sobre los próximos planes de un año que lo tendrá a pleno con Malón, el proyecto que comparte con el Tano Romano, Karlos Cuadrado y el nuevo integrahte Javier Rubio, luego de haberle dedicado buena parte de los ultimos meses a girar como La H No Murió, con los mismos integrantes, pero enfocados en el repertorio de Hermética.

“Sin tener en cuenta el gobierno, el 2024 fue un muy buen año para nosotros” arranca filosamente la charla Claudio, muy bien predispuesto y haciendo un balance sobre el año que se fue. “Tuvimos mucha actividad, anduvimos por todas partes. Quizás las letras de Hermética, las de Malón y las de otros tantos artistas vuelven a tomar vigencia, porque están describiendo un momento que es idéntico a este. Uno después de más de 30 años las vuelve a leer, y hay cosas que se resignifican con el paso del tiempo”
Si bien son los mismos integrantes, ¿es dificil ponerse el chip de Malón después de haberse presentado tanto con La H?
Musicalmente los cambios son sutiles. El chip es el mismo, porque en realidad estamos haciendo lo que nos gusta: rockearla con la gente, que se arme la fiesta y que canten las canciones; y eso pasa con los dos repertorios, Lo que si es diferente es la exigencia, porque cantar las canciones de Malón me cuesta un poco más, son más difíciles, porque Malón afina distinto…¡pero todavía las puedo cantar! (Risas)

Quizás aprendiendo de los errores del pasado, el regreso al ruedo del grupo tuvo como denominador común tomarse las cosas con calma, editando solo dos discos en trece años (la misma cantidad que editaron en los primeros tres años de carrera): “Nuevo Orden Mundial” (2015) y “Oscuro Plan Del Poder” (2023) que lograron el objetivo de mantener el vínculo con sus seguidores, a la vez que los posicionaron como una de las bandas más convocantes del metal local.
Arrancan el año con todo: el 22/2 tocan en Groove y el 15/3 en el Opera de La Plata retomando las presentaciónes en vivo de “Oscuro Plan Del Poder”
Estuvimos por Centroamérica: Salvador, Honduras y también en el Quito Fest con este repertorio de Malón y la verdad es que el disco se conoció bastante. En abril volvemos a España
¿Cómo es la recepción de la banda en Europa?
El fervor es el mismo: corean las canciones todo el tiempo, sobre todo los estribillos. En Barcelona tuvimos que agregar una fecha porque agotamos enseguida. Fue una experiencia que no nos esperabamos, porque todos los lugares estuvieron sold out. Muchos lloraban porque hace mucho que se fueron del país y esas canciones les traen recuerdos
Ahi, a la distancia se le suma la nostalgia…
Hay una química, como un germen que se esparce cuando tocamos, que hace que la gente se emocione. Más allá de los riffs del Tano, de las letras, de mi interpretación, en vivo hay algo que se produce entre el público y nosotros, que no está fabricado. Es una conexión espiritual. Y me llama la atención que vienen a vernos muchos adolescentes, que los veo pegados a la valla.
¿Cuesta a esta edad este hacer giras tan largas y estar tan lejos de casa?
A veces si. La gira por Centroamérica fue terrible: nueve vuelos en tres días. No teníamos tiempo ni de tirarnos un gas. (Risas) ¡Terminamos muertos! Pero cuando te repones del cansancio y de todo el estrés que te generan los aeropuertos y los vuelos, te das cuenta de que valió la pena.
HAY UN LUGAR (¿Y UN FUTURO?)
Cuando Claudio formó su proyecto solista allá por 1999 con el disco “Hay Un Lugar”, no solo puso en jaque la continuidad de Malón en un momento de crecimiento exponencial, sino que mostró una importante declaración de principios, cambiando comfort comercial por comfort musical, de la mano de un sonido mucho más ligado a sus influencias setentosas. Pero tras casi dos décadas de actividad, los cambios de integrantes (sobre todo la ida de su coequiper Hernán García) y la cada vez más abultada agenda de Malón/La H obligó a Claudio a poner el proyecto en el freezer.
Hernán volvió a tocar las canciones de O’Connor, Pablo Naydón volvió a estar en actividad… ¿te motiva eso a rearmar la banda o aunque sea volver a tocar esas canciones de alguna manera?
¡Volver a tocar las canciones me parece más atractivo que rearmar la banda! Estoy en una etapa en la que quiero disfrutar, no estoy para embarcarme en los problemas que lleva rearmar una banda. Aparte cada uno está en la suya… no le puedo dedicar mucho tiempo a un proyecto con continuidad. ¡Pero me gustó tu idea de volver a tocar y resignificar esas canciones! Lo voy a pensar para este 2025 .

MEMORIA COMPARTIDA DE SIGLOS
Una de las ucronías más planteadas en el mundo del metal, era la idea de suponer que hubiese sucedido si Hermética no hubiese llegado a su agrio final en 1995: ¿serían una banda de estadios?, ¿hubiesen llevado al heavy local a un nivel superior de convocatoria? o ¿qué pasaría si la banda se reuniese?; sueño que, en parte, se intentó solucionar con la idea de La H No Murió, pero que inexorablemente quedó enterrado el 24 de octubre de 2023 con el fallecimiento de Ricardo Iorio.
“La verdad que la muerte de Ricardo me cayó mal, me dio mucha tristeza, porque teníamos practicamente la misma edad, el era un año mayor. Y eso me hizo recapacitar sobre mi forma de vida… (piensa) yo hace tiempo que dejé los consumos problemáticos, hace más de un año y pico que no tomo alcohol tampoco. Y eso me ayudó bastante, me mejoró la voz y un montón de cosas… fue muy feo prender el noticiero y ver el graph con la foto de él. Me quedé congelado, la verdad no me lo esperaba”
¿Te quedó algo pendiente? ¿Quizás una ultima charla con él?
Creo que no, porque el legado que quedó de esa unión, fue Hermética. Fueron esos siete años de compartir escenarios, grabaciones, giras. Me parece triste que se fuera que tan pronto, porque nosotros lo admirábamos desde antes de Hermética. Se nos fue un soldado del metal, ¡más que soldado Ricardo era un general!
La verdad que la muerte de Ricardo me cayó mal, me dio mucha tristeza, porque teníamos practicamente la misma edad, el era un año mayor. Y eso me hizo recapacitar sobre mi forma de vida
La última: ¿qué deseos tenes para este 2025?
Que podamos seguir adelante y que nos dé el cuero para seguir bancando las giras y poder seguir haciendo lo que nos gusta: tocar y recibir el cariño de la gente. Porque el cariño del público es el tesoro más preciado que tenemos.

Fotos en vivo: Huberto Andrada

Baterista frustrado, docente y periodista especializado en cultura y espectáculos. Creador del programa La Isla de los Monos, ha colaborado en Rock.com.ar y las revistas Efecto Metal, Mala Difusión y Devils Beat Records Mantiene su blog Film Song (www.film-song.blogspot.com) desde 2005.