Desde hace un tiempo ya, Gustavo Rowek armó una banda integrada por nombres ilustres de la escena local para homenajear el repertorio de la banda que constituyó la piedra fundacional del heavy metal como movimiento en Argentina. Walter Meza y Topo Yañez debieron alejarse del mismo debido a la abultada agenda de Horcas, la banda de la que forman parte hace años. En su reemplazo hay dos nuevas/viejas caras: Beto Ceriotti (El Reloj, Almafuerte) en bajo y Javier Knario (Raíz, Plan 4) como vocalista. El próximo sábado 20 de julio, la renovada alineación del Tributo a V8 se presentará en El Teatrito (Sarmiento 1752, CABA) y para contarnos los pormenores entrevistamos a la nueva voz cantante del proyecto
Se viene una nueva fecha del Tributo a V8, pero esta vez con la novedad de una formación diferente. ¿Cómo fue el armado de está nueva alineación de la banda?
Soy muy amigo de Rowek y Berdichevsky, desde los tiempos en los que cantaba en Raíz y ellos habían salido de Rata Blanca para formar Nativo. Con Raíz nos empezó a ir bien, pero éramos muy inexpertos, no sabíamos ni lo que era SADAIC (risas). Ellos fueron los primeros que me dieron una mano explicándome varias cosas de este oficio, algo por lo que les estoy siempre agradecido. Llegó en un momento complicado para mí. Me extirparon un tumor maligno a principios de marzo y fue todo así…, muy de golpe digamos. Estaba en pleno postoperatorio en mi casa y recibí un llamado de Gustavo Rowek. Le conté lo que había pasado, le dije que tenía que hacer unos chequeos y ver cómo seguía todo. Por suerte salió todo bien. Yo nunca tuve otro proyecto aparte de Plan 4 y la verdad que acepté al toque porque estaban él y Terma, (Sergio Berdichevsky). Dije, ¡“uy, perfecto”!. Son dos grandes amigos. Obviamente me encanta V8, eso ni hablar porque si no, no tenía ningún sentido. Más allá de lo profesional creo que para tributar a una banda tenés que ser fan, sentir algo por lo que estás homenajeando. A Beto Ceriotti también lo conocía de haber tocado muchas veces con Almafuerte y fue plomo de V8 también, así que está metido en esta historia, ¿no? Yo soy de una generación posterior, que es la diferencia por ahí con ellos tres, pero bueno, eso no quiere decir que no tenga muy presente todo el legado de V8.
Ya que me hablabas de tu experiencia como oyente con V8, ¿cómo fue tu primer contacto con la banda?.
Mi primer contacto con el metal nacional, fue Hermética y de Hermética a V8 es un paso lógico. Me gustó siempre investigar y conocer, entender sobre las bandas y el estilo. Mi primer disco de metal nacional fue “Ácido Argentino” y seguí con “Oíd Mortales, El Grito Sangrado” de Horcas y a partir de ahí me metí de lleno en escuchar bandas de acá, y bueno todo el mundo me decía “V8, V8 tenés que escuchar”, y eso hice. Me grabé dos cassettes con los tres discos de la banda. Me parecieron una gran banda. Ahora interpretando las canciones pude entender otras cosas que se me pasaban por alto como oyente. Tengo la oportunidad de preguntarle muchas cosas a Gustavo sobre el material que grabaron, de las influencias que tenían, porque “Luchando Por El Metal” es casi una banda de thrash lo que se escucha, está ahí al toque.Empezás a ver la semilla de lo que después Ricardo hizo con Hermética. Entendés mejor lo que hizo cada uno de los ex V8 cuando armaron sus propios proyectos. Fue una banda con un contenido impresionante.
Decías recién que eras muy chico cuando surgió V8. ¿Pudiste verlos en vivo?
No, no llegué. pero los ex V8 me han contado muchas anécdotas. Soy muy amigo del Beto Zamarbide, que es un tipo que siempre tuvo la mejor. Siempre estuve en contacto con el mundo V8, pero más allá de eso, cuando uno estuvo tanto tiempo en la escena del metal, ya sabe lo que ese nombre significa. Es un desafío también. El otro día hablaba con Rowek y le decía que quiero entender o saber bien en detalle ciertas cosas, y que esto es medio como interpretar «La Biblia» (risas). Hay muchos fundamentalistas, ¿viste?. Hay que hacerlo bien.
En eso pensaba el otro día. A vos te tengo como un cantante más al estilo de Phil Anselmo, con un estilo diferente al de Zamarbide. Si hablamos de desafíos, ¿lo es tener que adaptar tu estilo a la onda de las canciones originales?
Sí y no. Me considero un cantante versátil. Lo que puedo hacer puedo hacerlo variando ciertas formas, puedo seguir una línea melódica. También en un punto no se si mi estilo no es más cercano al de Beto de lo que está el de Walter Meza, tal vez estoy más cerca de la crudeza de Zamarbide. Walter tal vez sea más dúctil que yo. Sin dudas es un gran cantante y un amigo también, así que entrar a la banda en su lugar hace que el desafío sea doble. En lo personal, me siento cómodo cantando las canciones, siento que me quedan en mi rango vocal. Puede parecer lo que vos decís, incluso yo tenía mis dudas, pero después me di cuenta al cantarlas que no tengo ningún problema en interpretar las canciones. En algunas interpreto los temas de un modo más personal, y en otras me acerco a las inflexiones o cierta teatralidad que tiene el Beto para interpretar las canciones, trato de mantener eso. Algunas las hago un poco más Knario que otras digamos.
PRESERVANDO EL LEGADO
Nombrame una a manera de ejemplo
“Voy A Enloquecer” es un tema que lo hago un poquito más con mi estilo. “Si Puedes Vencer Al Temor” también la hago bastante diferente a la original, la misma línea vocal pero con una interpretación diferente. Trato de darle mucha teatralidad también, que es una de las cualidades de Zamarbide, un cantante muy expresivo. Yo estoy disfrutando muchísimo
¿Va a haber algo en el setlist de “El Fin De Los Inicuos”, el disco maldito de V8?
Sí, va a haber una y es un temón. Me gusta mucho analizar y profundizar sobre la música que escucho, porque si bien no soy periodista, un poco en algunos medios estuve y siempre compré revistas, libros, traté de buscar información de los artistas que admiro y también empecé a escuchar. Y en ese disco para mí se empieza a escuchar un adelanto de lo que después iba a ser Logos, con Miguel Roldán. Hay muchos momentos que suena a Logos. Es increíble eso, poder seguir la evolución de determinados músicos. Ellos componían entre todos y en ese disco creo que ya las entidades creativas de Iorio y Zamarbide se habían diferenciado. Algunas frases las escuchás y decís esto debe ser de Ricardo, esta línea de Beto…”El Fin… ” tiene momentos muy buenos. Tenemos una lista de canciones armada, pero eso no quita que a último momento agreguemos alguna más de ese disco, de hecho es un desafío también para mí porque son todas las letras bastante largas.
De los que temas que van a tocar, ¿hay alguno que te haya costado más adaptarlo a tu estilo?
La verdad que no, no sentí dificultades en ese aspecto. Si hubiese visto que no les encontraba la vuelta, hubiera rechazado el ofrecimiento. Habiéndome dedicado tanto tiempo a esto, conozco mi rango vocal, entonces cuando escucho determinado tema se de inmediato si ese material lo voy a poder hacer o no. Soy barítono y tengo que tener cuidado con eso, porque la mayoría de las voces masculinas dentro de la música popular son tenores. Y si bien el Beto es más un tenor, no tuve dificultades en abordar lo que él hizo. Si algo me costó es la extensión de las letras. Así que decidí ir a los ensayos sin ninguna ayuda más que mi memoria.
Siguiendo con el repertorio de V8, antes de haber sido elegido para poner tu voz a este tributo, ¿había algún tema de ellos que dijeses “como me gustaría cantar esto a mí”?
Mirá, “Destrucción” lo cante una cantidad de veces impresionante. La verdad que es un tema divertidísimo para cantar. También “Ideando La Fuga”. Te decía que entré antes por una cuestión generacional al mundo de Hermética y ese tema estaba en “Intérpretes”. Siempre me gustó, aunque te digo que es una de las letras más difíciles porque no repite nada, ni estrofas ni estribillos. Y digo “qué buena que está, pero qué difícil que es”. “Muy Cansado Estoy”, también, siempre la quise hacer porque nunca la había cantado. “Si Puedes Vencer Al Temor”… Es un repertorio muy rico. Es increíble lo que hicieron siendo tan jóvenes. Y lo hicieron acá, en Argentina, lejos de todo. Estuvieron muy cerca de ser la primera banda de thrash metal, hay temas o riffs en el disco debut que son proto thrash. Las influencias que ellos tenían eran las mismas de Metallica.
Como si hubiera un espíritu de época, que generaba similitudes en bandas tan lejanas geográficamente entre sí
Sí, tal cual.El tema es que en el hemisferio norte para principios de los ’80 había heavy metal hace rato. Acá no. Pappo fue la semilla de lo pesado en el país, creo que hacía rock duro, pero el primer disco en sonar a heavy metal fue “Luchando Por El Metal”. “Ruedas De Metal” está ahí, cerca pero no es metal, tiene ese toque rockero y blusero. En 1981 también mucha gente viajó al exterior y hubo una entrada de material nuevo muy grande. Me contaba la mamá de Andrés Vilanova (ex ANIMAL,Carajo) que ella con Botafogo estuvieron en Inglaterra y vieron la gira de “Ace Of Spades” de Motorhead. Me parece que ahí hubo una entrada de información que hizo que todas esas bandas de la época estuvieran muy cerquita de lo que estaba pasando afuera.
¿Existe la chance de que este tributo regrabe algo del viejo material de V8, a la manera de lo que está haciendo Vitico con el primer disco de Riff?
Si me preguntas a mí, yo no lo haría. Creo que son tres discos icónicos y hay que dejarlos en paz, respetar ese legado enorme. Lo que están haciendo ahora los hermanos Cavalera con los primeros discos de Sepultura tiene sentido porque suenan horrible, ¡como una licuadora con una zarigüeya adentro! (risas). En cambio “Luchando Por El Metal” suena bárbaro. “Un Paso Más En La Batalla” suena mucho mejor todavía. “Inicuos…” lo mismo. Ninguno es una bola ininteligible.
¿Más allá de esta fecha tienen pensado después continuar tocando por el país?
Sí. Este show del 20 de julio es la presentación en sociedad de esta nueva formación. Hasta ahora hemos tenido un muy buen recibimiento, y creo que es una formación muy válida. Sé que vamos a hacer justicia a la obra de V8, así que los invito a que vengan este sábado 20 de julio a El Teatrito, va a ser realmente un laburo hecho con muchísimo respeto.
Tributo A V8- Sábado 20 de julio/ 19 hs (El Teatrito -Sarmiento 1752, CABA)
Entradas en venta en www.passline.com
Porteño, cincuentón, melómano, cinéfilo, amante del whisky y la cocina. Licenciado en comunicación, fue agente de prensa en organismos públicos, se desempeñó como productor e investigador periodístico en Arte Canal y participó como redactor de los suplementos “No” y “Turismo 12” de Página/12 y de la versión impresa de Madhouse. Como Do Carmo, baterista frustrado, padre de dos rubias y hombre librepensador.