¿Alice Cooper era una banda, era un cantante, o era las dos cosas? Alice Cooper (la banda) nació a finales de los 60 y construyó su fama y su reputación mediante el sencillo expediente de mantenerse al margen de las convenciones de la era. Su fórmula se componía de un rock’n’roll crudo y siniestro disfrazado de vodevil y escupido sin miramientos a su público, siempre en constante expansión. A pesar de que Alice Cooper (el cantante) atraía la mayor parte de la atención, lo cierto es que Alice Cooper (la banda) no era un solista con cuatro músicos de acompañamiento sino una banda real. Pero todo eso cambió después del lanzamiento de “Muscle Of Love”, el 20 de noviembre de 1973. Los invitamos a conocer esta historia y descubrir -o redescubrir- algunos datos clave de este trabajo, en un informe ideal para tonificar los músculos del conocimiento.

Todo es cartón pintado en Hollywood y este álbum no fue la excepción, al menos en su envoltorio externo

ALICE COOPER, ¿UNA BANDA O UN CANTANTE?. Para 1973, la banda conocida como Alice Cooper se había convertido en un nombre familiar, remate de varios chistes en Hollywood y tema general de conversación. Éxitos como «’I’m Eighteen», «School’s Out» y «Elected» los habían puesto en la cresta de la ola. Pero las grietas en la armadura empezaban a aparecer. Los discos precedentes, es decir “Love It to Death”, “Killer”, “School’s Out” y “Billion Dollar Babies” fueron inmejorables en ventas y en popularidad, elogiados por la crítica y amados por los fans. Luego de este impactante seguidilla vino “Muscle of Love”, que luchó por mantenerse un paso adelante. Pero ya era tarde: Vincent Damien Fournier, es decir Alice, es decir el cantante, había sido tentado por las mieles del potencial éxito de una carrera solista, y en tal panorama no es de extrañar que la banda se apagara poco después del lanzamiento del álbum.

En un año, la Alice Cooper Band se separaría, y el cantante mantuvo el nombre para sí, emprendiendo una carrera solista que lo llevaría de nuevo a las listas de éxitos y a tocar en estadios. La mayoría del resto de la banda formó el grupo Billion Dollar Babies, que en 1977 alcanzó a lanzar un álbum llamado «Battle Axe», antes de separarse. Aunque «Muscle …» llegó al número 10 en el Billboard 200 y obtuvo el disco de oro, se consideró una especie de decepción comercial a la luz de que su predecesor, que fue número uno y disco de platino. Una famosa reseña de «Muscle…» de la época preguntaba: «¿El éxito ha echado a perder a Alice Cooper?»… En retrospectiva, todas las señales indican que sí, al menos si hablamos de la edad de oro del grupo… Para tener una mejor idea, les proponemos estirar los músculos del interés y pasar a conocer más detalles.

Smith, Buxton, Cooper, Bruce y Dunaway: una delantera que hacía estragos

1. FUE EL ÁLBUM QUE MARCÓ EL FIN DE UNA ERA PARA TODOS EN LA ALICE COOPER BAND. “Muscle Of Love” es el séptimo álbum de estudio y asimismo el último álbum de estudio grabado por la Alice Cooper Band original; luego de esto, Alice Cooper (el cantante) se lanzaría como solista con «Welcome To My Nightmare», en 1975. Esto fue en parte porque el guitarrista Michael Bruce había decidido hacer un álbum propio. Como suele pasar en estas situaciones, hay que extrapolar la verdad escuchando a todas las partes. Cooper cuenta que «Veníamos trabajando juntos desde segundo año en la escuela secundaria en 1965. Fueron nueve años de nunca estar separados Y finalmente, se llegó a un punto donde sentí que yo iba en una dirección y los demás iban en otra. Llegamos al siguiente proyecto y dije: ‘Bueno, tengo una idea para algo’. Haría ‘Welcome To My Nightmare’ y sería tipo, ‘Si pensaban que ‘Billion Dollar Babies’ era escandaloso, esperá a ver esto’. Y tuve la sensación de ‘¿Por qué no dividimos el dinero?'»… el batero Neal Smith y el bajista Dennis Dunaway dicen que «Nightmare» fue un álbum solista desde el vamos, con el entendimiento de que volverían a estar juntos y seguir grabando después de que Cooper tuviera la oportunidad de hacer lo suyo. Pero el éxito de Alice Cooper (el cantante) como solista impidió que Alice Cooper (la banda) volviera a reunirse, cosa que finalmente hizo para un show en 1999.

Un ensayo de la Alice Cooper Band con Bob Ezrin, de saco oscuro y 3/5 perfil derecho en la imagen

2. NO TUVO UN SOLO PRODUCTOR, SINO TRES (QUE FUERON DOS). «Muscle…» También es el primer álbum de Alice Cooper sin Bob Ezrin (Kiss, Pink Floyd) como productor, tarea que desempeñó desde el álbum del pre-estrellato «Easy Action». La explicación dada en ese momento fue que Ezrin se estaba recuperando de una enfermedad. Sin embargo, Dunaway reveló en una entrevista en 2011 que la banda se separó del productor durante un ensayo en el que Michael Bruce se enfrentó a Ezrin y se negó a cambiar el arreglo de «Woman Machine». Jack Richardson y Jack Douglas intervinieron para compartir los deberes de coproducción del álbum, que se grabó en tres estudios de EE.UU.: en el Sunset Sound de Hollywood, en el Record Plant de New York y en la mansión de Cooper en Greenwich, Connecticut: . De hecho, Dunaway recordó que las sesiones del álbum eran muy difíciles. «Los problemas en ‘Muscle…’ fueron que nos estaban sacando el piso debajo de nosotros. Por más que intentamos volver a donde estaba antes, teníamos esa sensación de hundimiento. Queríamos reavivar lo que la banda significaba, pero había demasiado agotamiento para entonces».

«La verdad que ni idea de dónde habré sacado la inspiración para las letras del álbum», suspira Alice frente al strip club The Classic Cat strip del Sunset Boulevard en Hollywood. ¡Al día de la fecha permanece el misterio!

3. LAS LETRAS DEL ÁLBUM GIRABAN EN TORNO A UNA IDEA… FIJA. En una entrevista de la época con la revista Circus, Cooper dijo que durante la grabación del álbum se desarrolló un concepto vago de «hábitos sexuales urbanos» (!). El tema «Big Apple Dreamin (Hippo)» se refiere al famoso club Hippopotamus de la ciudad de Nueva York, que la banda solía frecuentar. «Never Been Sold Before»es la respuesta de una prostituta al hombre a quien ella mantiene, y el tema que da título al album es, según Cooper, acerca de «despertares sexuales». Concretamente, «Se trata del chico que acaba de aprender a masturbarse, y de lo que tratan todos esos libros sucios que su padre solía ocultar». «Woman Machine» es una canción temática de ciencia ficción que se remonta a los primeros años de la banda y es, como explicó Cooper, «básicamente una canción chauvinista. Se trata de un robot femenino, como era el personaje de Julie Newmar en ese programa de televisión con Bob Cummings. Si tuviéramos mujeres robots, podrían hacer cualquier cosa, incluso sexuales, simplemente cambiando su programación». Y, era 1973, claro. BONUS: La voz entrecortada al final de ‘Woman Machine’ es de Alice leyendo la sección técnica del manual de una grabadora Ampex que estaba en el estudio de grabación.

¿La Alice Cooper Band en cana? No, apenas el video promocional de «Teenage Lament ’74», filmado a fines de 1973

4. OK, HUBO ALGUNA EXCEPCIÓN EN LA TEMÁTICA. Hay que ser justos y reconocer que no todas las canciones tienen un tema sexual; «Crazy Little Child» cuenta la historia de un criminal juvenil, y en «Teenage Lament ’74», un adolescente no encuentra la felicidad aún cuando hace todo lo posible para tratar de ser «hip».

5. HAY UNA CANCIÓN ESCRITA PARA BOND. JAMES BOND. «Man With the Golden Gun» fue escrita con la intención de que se incluyera en la banda sonora de la película de James Bond del mismo nombre, aunque finalmente los productores optaron por Lulu, una cantante escocesa… Cooper recuerda la historia -que abunda en nombres estelares- en una entrevista de 2011: «Se suponía que el nuestro sería el tema de Bond, pero en realidad llegó un día demasiado tarde, y cuando lo escucharon, ya habían firmado para la canción de Lulu. Yo dije: «¿Van a preferir a Lulu antes que esto?» [Risas] Porque era perfecto para ‘El hombre con la pistola dorada’. Tenía helicópteros, ametralladoras, ¡tenía a las Pointer Sisters, Ronnie Spector y Liza Minnelli haciendo voces de fondo! Repasamos cada uno de esos álbumes de John Barry para probar e inventar la canción perfecta de James Bond, e incluso Christopher Lee, quien interpretó a Scaramanga en la película, dijo: ‘Oh, man, ¿por qué eligieron la canción de Lulu? ¡Esta es la indicada!’ [Risas.] Entonces, sí, perdimos esa batalla, pero aún así el tema figura en el álbum. En aquel momento dije: ‘No me importa, voy a hacer una canción de James Bond sin importar qué».

Valiente muchachada de la armada: Dunaway, Buxton, Cooper, Smith y Bruce, a punto de zarpar con el último barco
de la Alice Cooper Band

6. GLEN BUXTON ES OTRO QUE ESTÁ PERO NO ESTÁ. Aunque figura como el guitarrista principal de «Muscle of Love», Glen Buxton no fue «invitado» a tocar en el álbum, de acuerdo con el baterista Neal Smith, Cooper y otros. Su inclusión en los créditos se debió principalmente a las preocupaciones de la gerencia sobre la imagen de la banda con los fans. Smith dijo que la ausencia se debió a los «problemas que Glen tenía con los demonios del rock and roll en ese momento en particular… realmente, en ‘Muscle of Love’, Glen no tocó. De una forma u otra, el álbum tuvo que salir a la venta». La banda buscó a otros guitarristas para completar esas partes, incluyendo a Dick Wagner (futuro guitarrista de Cooper en su etapa solista) y al compañero de la época de la Cortez High School, Mick Mashbir.

Allan Swatz… Schberg… Sasquatch… ¿Swatch era? Ma si, el batero ese

7. ¡Y HASTA PUDO HABER TOCADO UN BATERISTA EXTRA! Hay una sugerencia adicional de que se usó un baterista sesionista en parte del álbum. Michael Bruce se refiere, en su autobiografía, al productor Jack Douglas que trajo un baterista específicamente para tocar en «Crazy Little Child». Este dato tiene apoyo adicional del baterista de sesión Allan Schwartzberg, quien afirma haber tocado no solo en «Crazy…» sino también en varios temas del disco. Cabe destacar que Allan fue miembro de Mountain y de la banda de Peter Gabriel, además de haber colaborado con Jimi Hendrix, Kiss, Gloria Gaynor, Linda Ronstadt, Barbra Streisand, John Lennon, Diana Ross, James Brown, Frank Sinatra, Roxy Music, Rod Stewart y Robert Palmer, entre otros grandes nombres.

Otro día típico en la vida de la Alice Cooper Band. Si se puede llamar «típica» a la lucha erótica con gorilas

8. UNA TAPA CORRUGADA. En lugar de la tapa de cartulina usual, el LP original se empaquetó en una caja de cartón corrugado, con una «mancha» impresa intencionalmente en la parte inferior. «Muscle…» continuó con la tradición de tapas inusuales de la banda, y una vez más causó problemas. En vez de la clásica cartulina, el vinilo original venía dentro de una caja de cartón grueso con una mancha impresa intencionalmente en la parte inferior. Como lo recuerda Dunaway, «‘Muscle of Love’ se lanzó sin problemas, pero muchas disquerías devolvieron las copias a Warner Brothers alegando que la caja tenía una mancha defectuosa. Y en muchos locales no les gustaba la profundidad de la caja porque ocupaba demasiado espacio en las bateas de los discos. Esas devoluciones fueron un duro golpe para el impulso inicial del álbum». BONUS: El álbum causó revuelo en Sudáfrica, donde las fotos que mostraban al grupo fuera del instituto de lucha al desnudo fueron consideradas obscenas por la brigada de aduana y vicio: finalmente se permitió la entrada de los álbumes al país, claro que sin el material ofensivo.

Si en la marina te pescan peleando con un gorila desnudo, el castigo es uno solo: pelar papas

9. MARINERO, ¿BUENA O MALA? En el interior, el álbum estaba alojado en una funda de papel: en un lado se mostraba a la banda con trajes de marinero, como si estuvieran de permiso en tierra, comprando entradas para el «Institute Of Nude Wrestling» (instituto de lucha al desnudo), donde desafían a luchar contra una hembra desnuda; del otro lado se ve el resultado de sus aventuras, golpeados y magullados en la calle luego de haber luchado contra… una gorila (!). También había un insert que supuestamente, si se doblaba bien, se convertía en la portada de un libro escolar. Este incluye una foto de la banda pelando papas en la cocina de un barco, castigo por el comportamiento en la licencia en tierra, además de fotos de la banda y los créditos del álbum. BONUS: La parte frontal de la agencia de diseño Pacific Eye & Ear se redecoró temporalmente para que sirviera de escenario para la sesión de fotos.

¿Orgullo o vergüenza? De los nueve temas, cuatro conservan la virginidad.

10. MUCHOS TEMAS PERMANECEN VÍRGENES EN VIVO. Las canciones de “Muscle of Love” han sido una rareza en los conciertos posteriores de Alice Cooper: aparte de la que da nombre al disco (interpretada erráticamente en 1989, 1997 y desde 2004), más cuatro performances de «Teenage Lament ’74» en 1996 y 2004, nada de este álbum se ha tocado en vivo desde 1974. «Never Been Sold Before», «Crazy Little Child», «Man With The Golden Gun» y «Woman Machine» nunca se tocaron en vivo.

11. NEAL SMITH APROVECHÓ LAS SOBRAS. La banda llegó a grabar un tema compuesto y cantado por Neal Smith llamado «Baby Please Don’t Stop» que fue considerado para integrar la lista final del álbum. La canción circuló por ahí en forma de demos y cintas piratas de algunos ensayos, hasta que eventualmente apareción en el álbum solista que el rubio batero lanzó en 1975, llamado «Platinum God».

Este es el insert que se convertía en la sobrecubierta de un libro de texto. Todavía están a tiempo, si logran imprimir esta foto con la calidad debida (ahi debajo a la derecha se llegan a leer las instrucciones)

12. EL EXTRAÑO CASO DEL SR. TRUDNICH. En el insert del álbum hay una sexta foto perteneciente al enano que vende entradas a la banda en la foto principal (fíjense en el umbral, a la izquierda), que figura como un tal «Mr Trudnich». Pero el verdadero Mike Trudnich (un amigo de la banda) no es otro que el panzón con un cucharón de sopa que aparece arriba y a la izquierda en la foto de las papas. En 2019, el diseñador Ernie Cefalu habló sobre la tapa del álbum en uno de sus chats semanales de Facebook. En un comentario al margen, identificó al actor Angelo Rossitto como el enano y falso «Mr. Trudnich, dean of men» (decano de los hombres). Aparentemente, Rossitto era un amigo cercano que a menudo participaba en sesiones de fotos y otras cosas para Pacific Eye & Ear. Comenzó a actuar en 1927 y se hizo conocido por sus papeles en más de 70 películas, incluyendo «Freaks», «Hellzapoppin», «Dracula Vs Frankenstein» de Tod Browning, la serie policial «Baretta» (como Little Mo) y su aparición estelar en «Mad Max – Beyond Thunderdome» en 1985… ahora sí, contada toda la historia, les dejamos la invitación a un último ejercicio: ¡fortalecer los tímpanos escuchando este álbum a todo volumen!

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here